Buscador

Twitter Facebook RSS

'Misión: Imposible. Protocolo Fantasma' - Impossible is Nothing

Vía El Séptimo Arte por 15 de diciembre de 2011
Imagen destacada

Brad Bird debuta en el mundo de la imagen real demostrando una gran verdad extrapolable además a cualquier ámbito: que el cine puede ser grande sea cual sea la herramienta empleada... porque lo importante siempre son las ganas, la maña y las intenciones con las que se elabore lo que se tiene entre manos. Tras regalarnos tres joyas del cine de animación -a cada cual mejor- Bird nos presenta ahora su primera joya en imagen real, 'Misión: Imposible. Protocolo Fantasma', superproducción de las que hacen más afición que Ronaldo y Messi juntos en un mismo partido, y que no sólo es la mejor de las cuatro entregas de esta, de por sí, modélica franquicia protagonizada por Tom Cruise, sino que también es uno de los mejores blockbusters del año... si no el mejor. Incluso habida cuenta de que cumple con creces con todas las promesas que caben ser prometidas, muy probablemente, podemos decir sin miedo a los puretas, que también es una de las mejores películas del año... sin menosprecio alguno de género. Misión cumplidísima, Sr. Hunt.

Aunque no siempre se practique ni se aplique en la misma proporción -a todos nos sonará el "para ser de... no está mal"-, conviene tener en cuenta las aspiraciones de cualquier película a la hora de valorarla, especialmente si como es el caso se pretende transmitir algún tipo de recomendación fundamentada que trascienda de la retórica siempre susceptible del artículo de opinión en que terminan siendo no pocas críticas. Y de igual manera que hay buenas y no tan buenas críticas al margen de la calidad de la película usualmente degollada, hay buenas y no tan buenas películas al margen de su género, raza o condición que lo son, básicamente, porque lo son... independientemente de esa política que pocas veces es correcta. Y si bien cuesta considerar a según qué películas tan buenas como otras que pueden llegar a serlo de manera digamos que menos reticente, esta doble vara de medir no debiera de ser relevante a la hora de valorar por igual lo que en resumen genera un mismo resultado, gente saliendo con cara de gilipollas de una sala de cine... pero de gilipollas feliz, contento, no como si hubiera visto algún engendro demencial tipo 'Off' o similar.

Teniendo en cuenta las aspiraciones e intenciones de 'Misión: Imposible. Protocolo Fantasma' no cabe sino catalogar a esta cinta de excelente; sin tenerlas en cuenta tal vez debamos reducir la tasación a un notable pongamos que alto, y aunque sea porque "sólo" es una de acción... aunque no sea "sólo" una de acción la que para un servidor es ya una de las imprescindibles del año (al menos en su especie). En 'M:I-4' no sólo encontramos "una de acción" resuelta con maestría por un Brad Bird que engrandece su nombre a cada nuevo filme, también tiene cabida una notable cinta hecha por y para adultos que respeta a un espectador contribuyente al que regala un espectáculo de primera categoría y sin altibajos tremendamente efectivo en el que se entrecruzan con pasmosa fluidez, ritmo y naturalidad la acción con el drama, la comedia y el suspense todo ello perfectamente dosificado (véase las excelentes secuencias dentro y fuera del Burj Khalifa), y en donde todas sus escenas de acción -de una fisicidad sorprendente y muy de agradecer en alguien curtido en lo digital como Bird- resultan tan convincentes como para apretujarnos en la butaca sin necesidad de recurrir a excesos evidentes o posados cara a la galería del estilo a 'Fast & Furious'... siempre y cuando pasemos por alto, evidente resulta, que en la gran pantalla hay a quien el airbag de un coche le puede salvar de una caída mortal de 100 metros, que ya se sabe de esa magia del cine como bien nos enseñó John McTiernan con 'El último gran héroe'.

Con la realización en las buenas manos de Brad Bird, quien hace gala de una puesta en escena siempre al servicio de la historia muy elegante, sobria, contenida y especialmente visible aun en medio de una tormenta de arena más centrada en la creación de emociones que en espectaculares golpes de efecto, Tom Cruise confirma una vez más que es una de las grandes estrellas del cine moderno mal a quien pese, y al que aunque ya se le empiezan a notar las primeras arrugas así ya me gustaría estar yo como él incluso a mi edad... tupido velo, pero ya. El indudable carisma de Cruise cuya presencia llena la pantalla incluso en IMAX llamase Ethan Hunt, Roy Miller o Claus von Stauffenberg, y que como ya ocurriera en una tercera entrega con la que comparte un espíritu muy similar en su estilizada apuesta non-stop se rodea de un reparto de caras conocidas muy solvente (destacando el proyecto de estrella que es Jeremy Renner y el siempre simpático Simon Pegg), sirven de perfecto acicate para dotar de mucha credibilidad una trama cuya agilidad no es sinónimo de simpleza, en todo caso de práctica sencillez, y a la que el siempre interesante Michael Giacchino aporta una magistral banda sonora que tal vez no por casualidad ha empezado a sonar de cara a ese muñequito bañado en oro que tan poca predilección muestra por producciones de esta calaña.

La casualidad ha querido que dos de las mejores películas del año, según se dice de 'The Artist' -pues yo no tengo el gusto-, se estrenen en nuestro país el mismo día. Las dos con objetivos, públicos e intenciones bien distintos pero cada una a su manera plenamente satisfactorias en cuanto a que ofrecen lo que prometen, dos muestras diferentes de llegar a la satisfacción de SU espectador por dos caminos diametralmente distintos... y perfectamente válidos, y por qué no, compaginables e intercambiables. Centrándonos ya en 'M:I-4', que al fin y al cabo es de la que puedo hablar con propiedad, es más una película juguetona que de arte y ensayo, el reverso más distraído del celuloide al que perfectamente podríamos incluir en una sesión de pan y circo romano, una de esas películas con las que al final y sin necesidad de hacer un revival 20 años después a uno le apetece gritar y pegar un brinco de igual manera que cuando Dios tuvo en su gloria que aquel balón de Iniesta entrase allá dónde, cómo y cuando entró. Aun a riesgo de pecar de ese entusiasmo con el que salí del cine no me cabe duda de que 'M:I-4' en su especie es una joya, una especie de reedición de los logros de ese 'Star Trek' tan maravilloso que nos regaló el aquí productor J.J. Abrams, y una cinta a la que bien poco se le puede echar en cara en relación a intenciones y resultados a la que sin duda cabe abrazar para ver en una pantalla cuanto más grande mejor. Decir algo malo de ella no es que sea "imposible", pero sí sería como si nos quejáramos de que en 'The Artist' no hay ni una sola línea de diálogo para el recuerdo... estúpido no, lo siguiente.

Aquellos que dicen que es imposible son rebatidos por aquellos que son capaces de hacerlo... I'm loving it.

 

Nota: 8.5

Por Juan Pairet Iglesias

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Furanu
    Furanu 27 de Mayo de 2012, 03:45:19 PM
    Cita de: El Nota en 27 de Mayo de 2012, 02:26:56 PM
    Yo, más por obligación que por otra cosa...

    Yo esta entrega no la he visto. Ya cuando John Woo tomó el mando en la segunda, dejó de gustarme la saga. Sabiendo que este tipo de cine no te mola nada, Nota, me atrevería a decirte que quizás la primera (Brian De Palma), sí que la encuentres interesante y entretenida. Es cine de espías en otro sentido, más cerca de las aventuras bondianas clásicas. Con espectacularidad, pero con una trama intrigante y un ejercicio de estilo en la dirección. Al menos, a mí si me gusta.

    Pero vaya, que ya sé que no es tu tipo de película precisamente  :poss
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 27 de Mayo de 2012, 06:08:50 PM
    Cita de: Furanu en 27 de Mayo de 2012, 03:45:19 PM
    Cita de: El Nota en 27 de Mayo de 2012, 02:26:56 PM
    Yo, más por obligación que por otra cosa...

    Yo esta entrega no la he visto. Ya cuando John Woo tomó el mando en la segunda, dejó de gustarme la saga. Sabiendo que este tipo de cine no te mola nada, Nota, me atrevería a decirte que quizás la primera (Brian De Palma), sí que la encuentres interesante y entretenida. Es cine de espías en otro sentido, más cerca de las aventuras bondianas clásicas. Con espectacularidad, pero con una trama intrigante y un ejercicio de estilo en la dirección. Al menos, a mí si me gusta.

    Pero vaya, que ya sé que no es tu tipo de película precisamente  :poss

    Como dice Furanu, de las cuatro tan sólo la primera puede calificarse como de interesante desde tu punto de vista, las otras tres vienen a ser de acción-acción sin más. La primera, más que de acción, tiene un toque de thriller a la europea y prima más el suspense que la acción, y además el guión está bastante currado.

    Eso sí, consejo: saltarse los créditos iniciales, no sé a quién carajo le pareció buena idea adelantar según que escenas de la película justo al principio de la misma, es como si te pusiera el tráiler de la misma película que vas a ver...  :ko
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 07 de Febrero de 2018, 12:18:38 AM
    FUNCIONA CON EL PILOTO AUTOMÁTICO, PERO ESTÁ BIEN

    Seamos sinceros, Tom Cruise no suele ser el que era. Sí, yo creo que es un gran actor que ciertas decisiones le han perjudicado a su imagen y a su carrera, pero hubo una época que daba más que aceptables trabajos, este no es uno de esos casos; mas si es uno de esos aceptables trabajos.

    Aquí un Tom Cruise, al que se le empieza a notar el paso del tiempo, vuelve a ser Ethan Hunt en una misión donde un chiflado quiere ver el mundo arder. Y ya está. Por eso lo de 'aceptable'.

    'Misión: Imposible. Protocolo Fantasma' es una cinta que funciona con el piloto automático, es decir, a ir a por el más difícil todavía (santo y seña de estas franquicias de acción), aunque se lo curra bastante bien en este aspecto, no hay más que ver el tramo en Dubai, lo mejor de la película.

    El villano prometía bastante por su ingenio, pero termina siendo uno de Marvel, esto es, muy desaprovechado y decepcionante. Por ahora lo metería como el peor villano de las cuatro entregas (a falta de ver la quinta).

    Del reparto no hay mucho que decir, todos y cada uno de ellos cumplen de sobra, no se les puede achacar nada para un trabajo de género que, generalmente, no exige un gran curro dramático.

    Es una decepción, ya que había material de sobra para hacer algo muchísimo mejor, incluso no creo que hubiera que cambiar nada de la historia, solo cambiarlo de orientación; sin embargo entretiene y tiene detalles que la sacan de una peor valoración, con eso me conformo.

    6
  • Avatar de Wanchope
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 14 de Febrero de 2019, 06:33:15 AM
    Cita de: Wanchope en 14 de Febrero de 2019, 12:36:18 AM
    Interesante: http://collider.com/mission-impossible-ghost-protocol-alternate-ending-tom-cruise/

    Jeremy Renner tiene gancho, pero tanto como para llevar él las riendas de la saga no sé yo.