Buscador

Twitter Facebook RSS

'Monuments Men': Todos para uno y uno para todos

Vía El Séptimo Arte por 20 de febrero de 2014

Cuando el pasado mes de octubre se anuncio que el estreno de 'Monuments Men' se retrasaba de diciembre de 2013 al primer trimestre de 2014 el titular más repetido fue que, de esta manera, el filme se caía de la carrera por los Oscar. Mentira, y una vez vista quedo claro lo que siempre ha defendido George Clooney sobre la misma: que el futuro del filme no pasaba por aspirar a unos cada vez más irrelevantes galardones, aprovecho a decir y como bien ha demostrado un "mayordomo" que a sabido robarles la cartera a los que creen que un título lo es todo. Como la presentación de la cinta durante la Berlinale respondía más a su carisma que a su calidad... como bien quedó demostrado después de que Clooney, Damon, Dujardin, Murray, Goodman, Bonneville y Balaban se presentasen ante la prensa bailando una conga.

Es cierto que sobre el papel todo parecía indicar que 'Monuments Men' sería una de las principales aspirantes a luchar por el Oscar. Historia, reparto, producción... y una fecha de estreno en pleno fragor de la batalla, en diciembre. De hecho 'Monuments Men' es y/o era de esas películas que, en ese sentido, tienen poco que ganar y mucho que perder. Desde que George Clooney levantó el Oscar como productor de 'Argo' que su nombre estaba ya en las quinielas como posible para repetir doce meses después, sobre el papel y aunque nadie hubiera visto ni un solo fotograma. La única sorpresa posible era... el fracaso. Y Clooney, que no tiene ni una cana de tonto, debió pensar que, total, si el Oscar ya tenía el nombre de Alfonso Cuarón escrito en relieve, para que molestarse.

Dicho y hecho. Repetimos, ni una cana de tonto. La cinta cambió ese grano en el culo llamado Oscar por la Berlinale, allí en donde el carisma de su excelente reparto podía otorgarle el mayor premio posible, la atención de la audiencia. Poco importa que buena parte de la crítica allí presente expresará su manía contra la cinta: Clooney, Damon, Dujardin, Murray, Goodman, Bonneville y Balaban se pusieron a bailar una conga. Ese fue el titular, esa fue la foto. El carisma de su excelente reparto allí congregado y entregado a la causa, todos para uno y uno para todos. Clooney logro lo que muy posiblemente había ido a buscar que, para el caso, es lo mismo que siempre ha defendido y que repetimos una vez más: que querían hacer algo comercial. Y en un sólo día y sin necesidad de hacer carrera.

No, 'Monuments Men' ni es una película "de Oscar"... ni es una película que dependa del Oscar para venderse. Y una vez liberada de esa burda y peligrosísima etiqueta que tantísimas películas ha sepultado (y que tan grande le queda) es cuando, posiblemente, pueda ser apreciada como lo que es, un entretenimiento ligero, amable y elegante aceptablemente satisfactorio concretado en nombre de una noble causa, el arte, una proclama que más allá de las maneras un tanto artificiosas de su sobriedad académica suena del todo honesta en boca de Clooney, perfectamente consciente de que su película sería ignorada por los auténticos Monuments Men llegado el caso. El mensaje está claro, y es tan claro que llega y convence, más si lo hace no es tanto por las maneras como por el propio mensaje, tan sólido como para sobrevivir en un recipiente un paso por debajo del valor de la sonrisa de Jean Dujardin.

El cuarto trabajo como director de George Clooney remite directamente a ese cine bélico norteamericano inofensivo y pusilánime de los años 50 y 60, siendo que es su trabajo menos ambicioso a nivel artístico pero, paradójicamente, el más ambicioso a nivel popular. Y el resultado está lejos de ser tan fascinante como lo es la historia que cuenta, sin ir más lejos y de igual modo que lo era en la mayoría de aquellas producciones, huérfanas de valor, mala leche o acritud donde las gestas eran retratadas con tanta pulcritud y moderación, no fueran a molestar, que su heroísmo fuera apto para consumir durante la sobremesa de cualquier canal temático de cine en la actualidad. Eran, en suma, producciones sumamente correctas que tan fácil se ven como tan fácil resulta confundirlas años después. Era esta en la que, o era en aquella donde... pues eso, lo mismo.

De acuerdo, en caso de una hipotética III Guerra Mundial el arte de estos 'Monuments Men' serviría para alimentar el fuego de una hoguera, si bien y como todo 'Basado en hechos reales' se agradece el fichaje de la historia para nuestra memoria. Clooney, el de ni una cana de tonto, arriesga lo justo para doblegarse de buena gana a un proyecto que a pesar de sus coqueteos con el lado oscuro de la guerra perfectamente puede pasar por ser una "feel good movie". Y como tal la cinta, sin ánimo alguno por rascar un lienzo que huele a imitación, funciona medianamente bien, lo suficiente a pesar de la sensación palpable de ser un filme fallido. Fallido si nos da por esperar algo que no aparezca en su cartel. ¿Y que es lo que aparece en su cartel? Clooney, Damon, Goodman, Murray... esto es, los de la conga.

Nota: 6.5

por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 18 de Diciembre de 2014, 01:54:49 PM
    Yo estoy de acuerdo con Repor. La gente se muestra tal y como es en este tipo de situaciones. Viene bien para bajar del altar imaginario donde subimos a alguien "famoso" junto a su ego.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 18 de Diciembre de 2014, 04:16:13 PM
    Sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con el gremlin (no te lo creas mucho  :burla), máxime cuando me pongo en el pellejo de esos e-mails y diría que, perfectamente, quién los lea sin conocerme puede hacerse una idea exacta de una persona que no soy.

    Y no es cuestión de que uno sea de una forma o de otra, es cuestión de la forma de expresarse con una persona indiferentemente del canal, como el llamar cabrón a tu mejor amigo cuando le ves pero darle los buenos días al compañero que no soportas.
  • Avatar de Soprano
    Soprano 18 de Diciembre de 2014, 05:40:38 PM
    Ya puestos la interpretación y credibilidad de esos correos es tan cuestionables como la de cualquier otro comentario o entrevista que surja de la industria de Hollywood, al fin y al cabo no conocemos realmente a los implicados, lo que está claro es que cada uno es esclavo de sus palabras y sólo ellos saben a ciencia cierta con que intenciones las dijeron, el caso es que lo hicieron y de ahí la polémica.
  • Avatar de reporter
    reporter 18 de Diciembre de 2014, 08:49:33 PM
    Cita de: el gremlin gafapasta en 18 de Diciembre de 2014, 10:03:55 AM
    Cita de: reporter en 17 de Diciembre de 2014, 11:42:44 PM
    Cita de: el gremlin gafapasta en 17 de Diciembre de 2014, 06:06:56 PM
    Cita de: reporter en 17 de Diciembre de 2014, 03:02:21 PM
    Cita de: Wanchope en 17 de Diciembre de 2014, 12:26:12 PMAlgunos e-mails los cogería con pinzas, cualquiera que pueda leer los míos por ejemplo puede interpretar según que cosas que, sin el contexto o sin conocerme, pueden tener poco que ver con la realidad. Y no me refiero a ninguno en particular o a los aquí mencionados, hablo en general dado que en los últimos días se está leyendo muchos comentarios un tanto absurdos a raíz de todo esto.

    Pero a los que me refiero yo resulta que SÍ sabemos el contexto, lo cual no hace sino aumentar, a la enésima potencia, la GENIALIDAD del asunto.

    Que sí te pones a remover en cualquier casa encontrarás mierda... que sí, lo cual no quita que todo esto sea delicioso. Y dicen que para navidad caerá un regalito especial. Vamooos!

    Pues a mi esto no me parece genial, me parece una CANALLADA. Es una violación absoluta de la intimidad y por supuesto esos emails no son un reflejo de lo que piensan o como son en realidad las personas afectadas. No hay nada tan fácil de malinterpretar que un mensaje instantáneo.

    Es un reflejo, cojonudo (y de aquí la genialidad) de cómo funciona el business. Creo que nunca antes, en tan pocas líneas, se habían (auto)desnudado, de forma tan -cómicamente- contundente, los miedos, inseguridades, perretas... de una industria que, a pesar de todo esto, es todopoderosa.

    Maravilloso :obacion.

    Si lo que quieres es ver un reflejo de cómo es la industria ponte El Juego de Hollywood o léete Las Aventuras de un Guionista en Hollywood de William Goldman o cualquier libro de Peter Biskind sobre el séptimo arte.

    No creo que tus mensajes instantáneos enviados a amigos y conocidos reflejen cómo eres en realidad y cómo funcionas en tu habitat porque estarán mediados según intereses.

    Esto es una vergüenza.

    Check a todas tus propuestas. Muy buenas, por cierto, pero sin ser mejores (porque no lo son... es algo diferente), los mails de Clooney lo dejan todo mucho más al desnudo. Tanto que, muchas de las cosas que no cuadraban en aquella Berlinale, de repente, ya no lo hacen.

    No sé qué esperáis de un mail... no sé vosotros, pero los míos los escribo yo. Claro que un correo no condensará mi esencia (menuda tontería...), pero sí parte de ella. Repito, lo escribo yo. Aunque a lo mejor George no...
  • Avatar de Deray
    Deray 27 de Abril de 2015, 08:53:13 AM
    En fin.... La acabo de ver y solo se me ocurren tres palabras: La Gran Cagada. Toda una decepción, partiendo de la base de lo que prometía ser, un reparto de lujo, una buena historia biográfica, o sea, basada en hechos reales de un tema y género como es el bélico y la II guerra Mundial pero con un aspecto original, no se trataba de 'Salvar al Soldado Ryan', sino que se trataba de salvar a la cultura en tiempos de guerra.

    Los 10 primeros minutos prometían, con George Cloony a la cabeza haciendo una presentación interesante de lo que iba a ser, pero pasada la 'invitación' a seguir la trama, empieza a presentar (o vender) al elenco de protagonistas al estilo de Oceans Eleven, o esa es la imagen que de pronto me vino a la cabeza. La escena del campo con el caballo se me antoja cómica, aunque el francés muriese en ella y debiera ser trágica, y en la de la jincana me vino de rebote a la cabeza Loca Academia de Policía con la escena y el remate con la frase "no, las balas no son de fogueo", cuando van en el aeroplano la artificialidad es impactante y dolorosa a una vista inexperta como es la mía, tan sumamente artificial que me recordó a las películas malas de los 70, con los medios de hoy día, un simple PC con el programa adecuado le podía haber dado mucho más realismo, da la sensación de que ni se molestaron, de va.... da igual... Total, tenemos a Bill Murray, Cate Blanchett, George Clooney y Matt Damon ¿Qué importa el resto? Con ellos reventamos taquilla... Pues lo que han reventado es la película.

    Bill Murray, Cate Blanchett, George Clooney, Matt Damon ... Para qué? Tanto derroche de maestría y genialidad  para esos personajes? Es como contratar a George Cloony para que suba a una escalera y salte como la cabra de un gitano, bien podía hacerlo Cantinflas o Santiago Segura, simplemente sería un tipo saltando como la cabra de un gitano que no transmite nada más allá de lo corriente, no sé si me explico lo que quiero transmitir...

    Total, que 4/10