Buscador

Twitter Facebook RSS

'San Andrés' - Terremoto 2015

Vía El Séptimo Arte por 25 de junio de 2015

San Andrés

Existe la firme creencia socioambiental de que Roland Emmerich tiene el honor de haber bautizado con su nombre a un género. Y por más que decir "es como una de Emmerich" sea lo suficientemente elocuente como para que, efectivamente, parezca que pueda ser así, esto no es del todo exacto. Como tampoco es del todo exacto que todas las películas del susodicho sean como entendemos que son cuando oímos decir aquello de que "es como una de Emmerich". En cualquier caso 'San Andrés' vendría a ser, efectivamente, aquello que más o menos parece que es... esto es, algo así "como una de Roland Emmerich", para entendernos.

Fue en los años 70 cuando el cine de catástrofes se consolidó como un género en sí mismo, al menos unos diez años antes de que Roland Emmerich empezará a ejercer como realizador. Hasta los más jóvenes, despistados o desmemoriados conocerán la existencia de títulos como 'La aventura del Poseidón' o 'El coloso en llamas', posiblemente las dos producciones más exitosos y reputadas de aquella época. Los grandes estudios de Hollywood decidieron enfrentarse a uno de los momentos más críticos de su historia mediante grandes producciones plagadas de efectos especiales. O lo que es lo mismo, a través de lo más espectacular que la edad pre-digital fuera capaz de ofrecer. Su apogeo fue breve en realidad, pero intenso.

Solventar una crisis a través de grandes producciones plagadas de efectos especiales. ¿Les suena? Cuarenta años después de aquello los grandes estudios de Hollywood si algo demuestran es haber aprendido a usar un ordenador. 'San Andrés' vendría a ser como aquellas producciones de los 70 realzada mediante los efectos digitales y el músculo de Dwayne Johnson. O "como una de Roland Emmerich" con '2012' en la mente de cualquiera, referente inequívoco al que supera por una mera cuestión de pragmatismo: dura casi 45 minutos menos para ofrecer virtualmente lo mismo, una catástrofe que lloraríamos en la vida real convertida en un espectáculo que devoramos con ansia infantil en la gran pantalla. Cuantos más caigan, mejor.

'San Andrés' básicamente cumple lo que promete a la vez que cumple con su cometido. Sin sorpresas, sin reparos. Cierto es que "nos la sabemos de antemano" o que a La Roca le cuesta soltar una puñetera lagrimilla, pero también lo es que se muestra con la suficiente inteligencia para que no pasen más de 10/15 minutos sin que haya una escena de acción, suspense, destrucción y/o efectos especiales. No le hace falta más que un (muy) buen acabado a esta puesta al día de aquel 'Terremoto' al que Charlton Heston se enfrentó en 1974. Exceptuando a la familia Riddick, tonterías las justas a ambos lados de la pantalla, al menos hasta que llegue el día que nos levantamos por la mañana y la realidad le añada auténtica emoción a esta por demás habitual ficción hollywoodiense.

Y a una mala siempre nos quedará esa auténtica fuerza de la naturaleza llamada Alexandra Daddario. El CGI aún no ha evolucionado tanto como para mejorar algo así...


Nota: 6.5

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de darth
    darth 20 de Octubre de 2015, 09:28:23 AM
    Juanico,Perico y Andres cagaron tres morcillicas, una pa Juanico, otra pa Perico y otra Pa Andres, al final quien se comio las tres...
    Pues tu querido espectador, tras ver semejante mojon de pelicula, que mala, que insulsa,que mal interpretada, que guion, hace buenas los truñacos de Emmerich
    Por cierto como The Rock no pare va a implosionar,  y se va a quedar en gravilla, menudos ciclos...
  • Avatar de Beyond
    Beyond 13 de Diciembre de 2015, 11:10:32 PM
    Es ante todo muy entretenida, con un guión más bien malo que se ve compensado por un ritmo que evita que te aburras. Los efectos especiales están muy bien, hasta el punto de que me sorprende su ausencia en las 20 candidatas al Oscar que hace poco publicó la Academia. Una película palomitera muy recomendable para pasar el rato. Y encima sale la Daddario...

    Le doy un 6.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 13 de Diciembre de 2015, 11:29:39 PM
    Cita de: Beyond en 13 de Diciembre de 2015, 11:10:32 PM
    Es ante todo muy entretenida, con un guión más bien malo que se ve compensado por un ritmo que evita que te aburras.

    No creo que el guión sea necesariamente malo. Sirve a la causa y encadena escena de acción tras escena de acción con cierto sentido y sobre todo fluidez. Mejorable, por supuesto, pero para lo que se le pide no lo veo "necesariamente" malo como tal.
  • Avatar de Beyond
    Beyond 15 de Diciembre de 2015, 01:40:42 AM
    No niego que el guión está por encima de la media de este tipo de producciones, lo cual por otra parte no tiene demasiado mérito, pero no deja de ser el típico guión de tramposos y/o vagos, lleno de "casualidades" para evitar el trabajo que supone inventarse algo más coherente y creíble.

    Spoiler
    Que el protagonista necesita un medio de transporte para cruzar un río... pues le ponemos uno al lado, que necesita un avión... pues hacemos que se cruce con un piloto veterano que le puede proporcionar uno, que necesita un objeto para sobrevivir... no hay problema porque en el edificio de al lado seguro que lo encuentra, que uno de los protagonistas necesita cruzarse con otro personaje para continuar la historia... pues seguro que en ese momento pasa por al lado, y así hasta el infinito.
    [close]
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 16 de Diciembre de 2015, 01:33:09 AM
    El cine suele vivir de las casualidades muy a menudo. Todo sea que se presenten de forma natural o de forma fluida.