Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Green Hornet': No rebobine, dele al play por favor

Vía El Séptimo Arte por 13 de enero de 2011

¿Es 'The Green Hornet' una película de estudio? ¿O es una película de Michel Gondry? Colocar a un cineasta de ocho letras detrás de una gran producción de estudio quizá no siempre haya salido del todo bien a los ojos del espectador ni sea una garantía de éxito, pero al menos siempre le ha garantizado al cinéfilo que el resultado final en algo se iba a desmarcar de lo que cabría preveer en una principio, ya fuera este satisfactorio o no. Y es que la no siempre bien ponderada personalidad de un relato depende en gran medida de que este caiga en manos de un director que busque algo más que cobrar un buen cheque por su trabajo, al tiempo que a su vez sepa respetar la esencia del material para que su rubrica no ahogue los matices propios e inherentes al mismo.

Ejemplos más o menos interesados al margen, lo cierto es que la lista de talentos que han salido ganando con este examen son tantos como la de los que pincharon en hueso, con lo que la apuesta siempre tiene un alto riesgo de impredecibilidad tan tentadora como peligrosa. Intentar adaptar la producción a su estilo o intentar adaptarse uno mismo a la producción, he aquí la cuestión. Y Gondry apuesta con 'The Green Hornet' por lo segundo a pesar de reservarse algún que otro as bajo la manga que evidencie que hay alguien sentado tras la cámara, un pulso constante a lo largo de todo el metraje entre el profesional y el artista que al final, sin embargo, acaba dilucidando Seth Rogen, verdadero alma máter de la propuesta tanto para lo uno como para lo otro.En buena medida decir 'The Green Hornet' es decir Seth Rogen, también guionista y productor junto a su socio Evan Goldberg, quiénes vuelven a reincidir en las claves que marcaban 'Supersalidos' o 'Superfumados', sólo que ahora disfrazadas de película de superhéroes un tanto a contrapié. Si bien puede cambiar el envoltorio la idea viene a ser la misma, y la trama de esta adaptación de un serial tan conocido en España como para no merecer conservar su nombre en castellano, y cuya principal valía actual era la presencia de Bruce Lee en su reparto, gira igualmente en torno a la amistad que acaba uniendo a dos imperfectos e inmaduros macho alpha jugando a interpretar la aventura de su vida. Este concepto, la aportación de la caligrafía humorística de Rogen a un actioner que podríamos denominar clásico en su base pero moderno en su envoltorio, es una nota que hace que la melodía de esta 'The Green Hornet' suene algo distinta a la clásica sinfonía de la destrucción hollywoodiense, un relato algo más cercano, paródico y desmitificador que no impide hacer valer algunas de sus particulares señas de identidad, especialmente una Belleza Negra que rivaliza con el Batmóvil como juguete predilecto de los adultos con alma de gamberros.

'The Green Hornet' no deja de ser una producción de estudio, sí, un proyecto que ha sido forzado a existir después de un largo proceso por el que han pasado multitud de nombres que han ido dando forma a lo que se pretendía fuera un blockbuster desde la b hasta la r. Y el resultado lo es, por cuanto predomina el ruido de unas secuencias de acción aparatosas y repletas de golpes, disparos y explosiones enmarcadas por un libreto muy centrado en dar audiencia a lo que presuntamente pide la audiencia, irregular en su discurso y que avanza más a impulsos que a la existencia de una inercia dramática. Pero al igual que la presencia de Rogen ofrece una variable con ínfulas de marchamo, la presencia de Michel Gondry tras de las cámaras también se deja notar. No es un caso como los de Batman o Spiderman, en donde la personalidad de sus realizadores se combinaba con la de su personaje, no. El director presta sus servicios, que no su personalidad, como profesional del medio que es y saca adelante una producción tal vez sin mucho brillo pero con la buena mano de quién sabe lo que se tiene entre manos, dejando que su presencia tras las cámaras se denote en un devenir salpicado ocasionalmente por detalles que marcan las distancias para con sucedáneos de apariencia similar pero factura más vulgar. Tal vez Gondry no tuviese más remedio que ser mortal y aceptar un "porque me pagaban mucho dinero", puede que tuviera el día juguetón y le apeteciera jugar a ser Michel Bay. O puede que simplemente Britt Reid y Kato no sean tan distintos a Jerry y Mike, y los medios que les disponen les permitan ser la película en vez de hacer la película.

No deja de tener su gracia que, curiosamente, lo que podemos considerar como uno de su defectos más allá de lo intrínsecamente achacable a todo vehículo comercial, y dentro de una producción cuyos aciertos tampoco cabe sobredimensionarlos con particular bondad, sea la figura del propio Seth Rogen quién no sólo no encaja en el personaje y la acción sino que además resulta irritante en no pocos momentos, especialmente cuando su voz es capaz de super en decibelios a los generados por cualquier explosión de la película (y hay unas cuantas) o intenta recitar con excesivo transcendentalismo según que líneas de guión; mejor su partenaire, Jay Chou, mucho más comedido y al que las habilidades de su personaje le ayuda a dar forma a las simpatías del público casi sin querer. No obstante las heridas no son mortales, y ni su condición ni las salidas de tono de Rogen impiden que se pueda disfrutar de esta entretenida producción amoldable a unas directrices comerciales antes que a unas artísticas, algo que se puede ejemplarizar en la figura de un Christoph Waltz que ofrece aquí la versión paródica para todos los públicos de aquel monstruo que supo modelar para Tarantino, o de la presencia de un florero apellidado Díaz que no se sabe muy bien que pinta en un personaje de esos reservado para estrellas en ciernes, y no para quiénes en verano compartían cartel con Tom Cruise. En fin, entretenimiento del bueno, de los que hacen que un videoclub no tenga que cerrar.

Nota: 6.5

por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Sullivan
    Sullivan 29 de Enero de 2011, 10:58:12 PM
    La hostia de pelicula. Michel Gondry es el puto amo en la direccion con constantes toques de su maestria que saltan a la vista y como bien dice Wanchope hacen que la pelicula merezca la pena. Una pelicula que arranca genial y es la tipica que entretiene todo el rato con escenas de flipada y que ademas te saca alguna que otra sonrisa pero sin caer en una historia facilona. Sin duda lo peor el doblaje del chino, que mas que chino parece moro  :aii

    Un 7.5
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 12 de Abril de 2011, 07:29:42 PM
    Lo que había visto hasta el momento de Michel Gondry me había gustado bastante (Rebobine por favor y Olvídate de mi) y veo que tiene en su currículum cosas atrayentes a la vez que dispares por lo que no lo voy a crucificar porque esta no me haya entusiasmado.

    Seth Rogen no me disgusta y de hecho participa en algunas de las comedias que más me han gustado de los últimos años, pero también en otras está demasiado exagerado, sobreactuado o acelerado. Desde que ha adelgazado y le ha pasado toda su grasa corporal a su amigo Jonah Hill ya no es el mismo.

    He tenido la suerte de verla en V.O. y no tener que estar condicionado por el horrible doblaje que dicen que le han puesto a Jay Chou y pese a ello y no si es por lo que dicen de que aprendió inglés a la vez que rodaba, se le ve algo frío o espeso.

    Cameron Diaz como siempre en su plan de rubia chillona con cara estirada..

    La verdad es que le tenía bastantes ganas a esta cinta de la que esperaba una mezcla de buenos efectos especiales y puntazos de humor ingenioso, sumado al plus de tener al recientemente galardonado Christoph Waltz, el cual está mejorable pero tiene algunos de los puntos más destacados de la cinta.

    Dejando al lado las flipadas varias o cosas inverosímiles, visualmente está bastante bien. La historia por otra parte es bastante simple, predecible y con un ritmo irregular, salpicada por un humor que no cae en el pis, teta, culo, pero casi que lo hubiera preferido porque si se hacen bien este tipo de chistes tienen su punto y todo. El guión y los chistes parecen hechos por un niño con sobrexcitación por un subidón y/o colocón de azucar que va toda la peli con los ojos como platos y flipadísimo chocándose con todo, con escenas de tortazos tontos (la pelea de los dos protas por el piso da pena y todo al final) y muchas patadas en las pelotas, intentando dejar eunuco a todo bicho viviente.

    Otra de las decepciones del año. Un 4.8
  • Avatar de Amármol
    Amármol 29 de Mayo de 2011, 10:49:54 PM
    Bruce Wayne "cani"

    Heredero de un imperio económico pone su fortuna a disposición de un experto en ingeniería e informática para la creación de artilugios mecánicos (automóviles tuneados cargados de armas, máscaras personalizadas) que le ayuden en la lucha contra un villano preocupado por su imagen que controla la mafia local. Todo ello fuera de los cauces legales, lo que le hace enfrentarse también con la justicia.
    Pues mira por donde me sirve la crítica también para cualquier entrega de Batman pero cualquier coincidencia de Bruce Wayne con Britt Reid acaba aquí. Donde en la saga del caballero alado tenemos a un ser sombrío, con una lucha interior contra sí mismo, traumatizado por la muerte violenta de sus progenitores y con muy buenas nociones de artes marciales, aquí nos encontramos con un "nini" cabroncete, capaz de ultrajar la memoria de su padre, vejar a su compañero de andanzas, ser un grosero con la chica de la peli y dar hostias a los malos cuando ya están comatosos en el suelo.
    Un superhéroe muy sui géneris, que nos aleja del arquetipo habitual de los guardianes de la la ley.

    El momento "Coolio" evoca a otra película indefectiblemente.


    6/10
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 03 de Mayo de 2013, 09:23:26 PM
    A pesar de lo mal que la ha tratado la crítica y un gran sector del público, me ha parecido una película divertidísima, de estas en las que te lo pasas bien desde el primer momento y que va de menos a más. La tildan de tener poca personalidad, pero bajo mi punto de vista tiene más que muchas películas de superhéroes, si bien es cierto que el origen del avispón verde es demasiado parecido al de Batman no es algo que le impida ser un film bastante extraño en el buen sentido de la palabra. Como buddy movie funciona a la perfección: los dos personajes tienen gancho, Waltz en el papel del malo está genial y en ningún momento pierde el sentido del humor. Si hay algo que me ha dejado especialmente sorprendido, es el papel de Jay Chou como Kato. Es toda una caja de sorpresas, un robaescenas que en cada aparición te sorprende, el mejor personaje de toda la película sin duda. Seth Rogen nunca me ha hecho especial gracia pero aquí cumple con su prometido de tipo regordete y gracioso... con gracia, que no lo pueden decir todos. Los gadgets, los vehículos y, en especial, las escenas de lucha son tremendas. En ocasiones su humor puede resultar exageradamente infantil, hay alguna que otra escena de Michael Gondry que no me convence, los diálogos no son el cúlmen de lo ingenioso y que David Harbour no puede estar más sobreactuado... pero ese regustillo a la serie B de los "Kaboom! Pom!" mola demasiado como para ensañarse con sus fallos.

    Un 7. Ojo a la simpática aparición de Edward Furlong y al pedazo monólogo que se marca James Franco en SU escena, enorme.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 04 de Mayo de 2013, 10:13:31 AM
    Me has tentando con un revisionado de la cinta... ahora que me había olvidado de ella.  :poss