Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Way': Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Vía El Séptimo Arte por 18 de noviembre de 2010

Casualidades de la vida, o no, este mismo verano un servidor tuvo ocasión de en compañía de un par de amigos estrenarse en esto que se ha dado por llamar el Camino de Santiago. Concretamente, mis pies y mis piernas fueron por la variante conocida como el Camino Primitivo, en el cual se recorren los aproximadamente 330 kilómetros, con alguna que otra (jodida) montañita entremedias, que hay desde Oviedo hasta Santiago de Compostela, travesía que solventamos en 11 días. Y si algo aprendimos de dicha caminata fue que los kilómetros asturianos y gallegos los tienen más cuadrados que cualquier otro kilómetro del mundo que yo haya tenido el placer... y poco más que decir, ni me cambio la vida ni me hizo perder peso.

Precisamente convalidar mis experiencias eran uno de los motivos principales que me atraían de 'The Way', nuevo trabajo como director y guionista de Emilio Estevez, ex ídolo juvenil reconvertido a realizador que con 'Bobby' había mostrado hechuras de un cineasta con posibilidades. También la presencia en pantalla de un veterano como Martin Sheen, de padre gallego y siempre recordado por esas 'masterpiece' interminable que es 'Apocalipsis Now', suponía de entrada un indudable aliciente para probar suerte con esta road movie que, finalmente, y por mucho que pretenda estar en constante movimiento, no nos conduce hacia ninguna parte que merezca especial interés, quedando reducida finalmente a poco más que una tv-movie prescindible y olvidable por más que su visionado no sea tampoco especialmente molesto salvo detalles puntuales.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Me he permitido la licencia de incluir un extracto de este poema no ya sólo por rellenar la crítica, seamos sinceros, que también, sino fundamentalmente porque en la brevedad que a mí siempre me suele ser esquiva Machado sabe explicar perfectamente lo que podemos esperar de esta producción española conocida como 'The Way', traducción al castellano del original 'The Way'. Dejando de lado su representación más o menos verídica en torno al Camino de Santiago real, algo que habida cuenta de la infinidad de lecturas posibles viene a ser una empresa verdaderamente inútil y aburrida, esta 'The Way' carece de la solidez dramática que se requiere para conducir a buen puerto un relato con expectativas sentimentales pero al que, entre otras cosas, su cuerpo de telefilme le impide cumplir con una ambición moderada y humilde, pero igualmente lejana a sus posibilidades. Una muestra más de una de esas cintas cuyo un visionado culmina con la más absoluta de las indiferencias merced a la combinación de un guión artificioso, que carece de una estructura definida y un motor dramático convincente, y de una narración más bien plana que se pierde por intentar abarcar una universalidad mal aplicada.

Irregular en su narrativa, inconsistente en sus objetivos y vulgar en su puesta en escena, a la que sólo viene a salvar el paisaje de fondo, 'The Way' no obstante evita caer en buena medida en el riesgo de las redes del panfleto turístico de lo que vendría a ser la imagen romántica e interesada del objeto de deseo, en este caso el Camino, pero sin perder por ello su deuda con quién al fin de cuentas paga parte de la factura. Su condición de road movie, de película en movimiento, resulta un escoyo para mantener todas sus partes unidas a pesar del efectivo trabajo de sus cabezas de cartel, quiénes logran mantener vivo el relato hasta los créditos finales por más que algunos pasajes y apuntes chirríen sobremanera en una narración poco inspirada que no es capaz de hacer valer su propuesta como una película "de verdad". Dicho de otra manera, por mucho que el camino se haga al andar, y evidentemente en la película se anda de sobra, para que los pasos tengan un valor hace falta que la pisada deje huella, y en este 'The Way' el recuerdo es tan efímero que sólo la experiencia propia puede mantener en el recuerdo un film por el que poco camino merece la pena andar.

Nota: 4.0

por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 09 de Mayo de 2011, 03:37:35 PM
    Lo que queda mal ahora que veo es "de aventurero su hijo", quería decir "de su aventurero hijo".

    Que tiquismiquis  :poss tanto escribir y más ayer que puse varias al día se le lengua a uno la traba  :poss

    Aunque me alegro, es señal de que alguien me lee, que la mayoría pongo críticas incluso abriendo hilo y no suena ni el eco  :poss
  • Avatar de Amármol
    Amármol 09 de Mayo de 2011, 05:13:29 PM
    de verdad que cuando he leido tu contestacion (la primera) aun flipaba mas...

    si supieras la cantidad de privis que mando a reporter...
  • Avatar de fernandoredondoip
    fernandoredondoip 08 de Mayo de 2017, 01:34:46 PM
    Cita de: Wanchope en 18 de Noviembre de 2010, 09:01:05 PM
    The Way
    (The Way)



    SINOPSIS:
    Tom Avery (Martin Sheen) es un reputado oftalmólogo que vive en California. Un día recibe una llamada desde Francia en la que se le comunica que su hijo Daniel (Emilio Estevez) ha fallecido en un temporal en los Pirineos. A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena por tener una visión opuesta de la vida, Tom está desolado y viaja a Francia para recuperar a su hijo. Allí descubre que Daniel comenzaba a hacer el Camino de Santiago y decide hacerlo por él.


    CRÍTICA: Caminante no hay camino, se hace camino al andar

    Casualidades de la vida, o no, este mismo verano un servidor tuvo ocasión de en compañía de un par de amigos estrenarse en esto que se ha dado por llamar el Camino de Santiago. Concretamente, mis pies y mis piernas fueron por la variante conocida como el Camino Primitivo, en el cual se recorren los aproximadamente 330 kilómetros, con alguna que otra (jodida) montañita entremedias, que hay desde Oviedo hasta Santiago de Compostela, travesía que solventamos en 11 días. Y si algo aprendimos de dicha caminata fue que los kilómetros asturianos y gallegos los tienen más cuadrados que cualquier otro kilómetro del mundo que yo haya tenido el placer... y poco más que decir, ni me cambio la vida ni me hizo perder peso.

    Precisamente convalidar mis experiencias eran uno de los motivos principales que me atraían de 'The Way', nuevo trabajo como director y guionista de Emilio Estevez, ex ídolo juvenil reconvertido a realizador que con 'Bobby' había mostrado hechuras de un cineasta con posibilidades. También la presencia en pantalla de un veterano como Martin Sheen, de padre gallego y siempre recordado por esas 'masterpiece' interminable que es 'Apocalipsis Now', suponía de entrada un indudable aliciente para probar suerte con esta road movie que, finalmente, y por mucho que pretenda estar en constante movimiento, no nos conduce hacia ninguna parte que merezca especial interés, quedando reducida finalmente a poco más que una tv-movie prescindible y olvidable por más que su visionado no sea tampoco especialmente molesto salvo detalles puntuales.


    Caminante, son tus huellas
    el camino y nada más;
    Caminante, no hay camino,
    se hace camino al andar.

    Al andar se hace el camino,
    y al volver la vista atrás
    se ve la senda que nunca
    se ha de volver a pisar.

    Caminante no hay camino
    sino estelas en la mar.

    Me he permitido la licencia de incluir un extracto de este poema no ya sólo por rellenar la crítica, seamos sinceros, que también, sino fundamentalmente porque en la brevedad que a mí siempre me suele ser esquiva Machado sabe explicar perfectamente lo que podemos esperar de esta producción española conocida como 'The Way', traducción al castellano del original 'The Way'. Dejando de lado su representación más o menos verídica en torno al Camino de Santiago real, algo que habida cuenta de la infinidad de lecturas posibles viene a ser una empresa verdaderamente inútil y aburrida, esta 'The Way' carece de la solidez dramática que se requiere para conducir a buen puerto un relato con expectativas sentimentales pero al que, entre otras cosas, su cuerpo de telefilme le impide cumplir con una ambición moderada y humilde, pero igualmente lejana a sus posibilidades. Una muestra más de una de esas cintas cuyo un visionado culmina con la más absoluta de las indiferencias merced a la combinación de un guión artificioso, que carece de una estructura definida y un motor dramático convincente, y de una narración más bien plana que se pierde por intentar abarcar una universalidad mal aplicada.

    Irregular en su narrativa, inconsistente en sus objetivos y vulgar en su puesta en escena, a la que sólo viene a salvar el paisaje de fondo, 'The Way' no obstante evita caer en buena medida en el riesgo de las redes del panfleto turístico de lo que vendría a ser la imagen romántica e interesada del objeto de deseo, en este caso el Camino, pero sin perder por ello su deuda con quién al fin de cuentas paga parte de la factura. Su condición de road movie, de película en movimiento, resulta un escoyo para mantener todas sus partes unidas a pesar del efectivo trabajo de sus cabezas de cartel, quiénes logran mantener vivo el relato hasta los créditos finales por más que algunos pasajes y apuntes chirríen sobremanera en una narración poco inspirada que no es capaz de hacer valer su propuesta como una película "de verdad". Dicho de otra manera, por mucho que el camino se haga al andar, y evidentemente en la película se anda de sobra, para que los pasos tengan un valor hace falta que la pisada deje huella, y en este 'The Way' el recuerdo es tan efímero que sólo la experiencia propia puede mantener en el recuerdo un film por el que poco camino merece la pena andar.

    Nota: 4.0


    Lo Mejor:
    - Los recuerdos que la proyección pueden evoca, según el caso.

    Lo Peor:
    - Navarra, ¿... parte del País Vasco?

    Genial que haya una peli del camino aún por encima haciendo el Primitivo que me lo hice varias veces. Intentaré votar objetivamente cuando la vea.
  • Avatar de mfalvarezm
    mfalvarezm 31 de Enero de 2018, 06:47:40 PM
    La verdad el camino inspira. Creo que todo el mundo, alguna vez en su vida se plantea la idea de hacer el camino de Santiago. Seas religioso o no, algún resorte en nuestra cabeza hace que aparezca en nuestro pensamiento. Para unos, la experiencia espiritual. Para otros, la búsqueda de ellos mismos, sin religiones por el medio. El motivo da igual. Cada persona tenemos una motivación distinta a la hora de dar el paso hacia delante y comenzar a disfrutar de esta aventura.

    Yo me inspiré con algunas Películas sobre el camino de santiago. espero les sirva!!
  • Avatar de Toni82
    Toni82 11 de Noviembre de 2020, 06:40:13 PM
    La película esta muy interesante, pero esta claro que hay que vivir la experiencia una vez en la vida porque como muchas películas de Hollywood no reflejan del todo la realidad del Camino, y hay un poco de americanismo pero bueno al menos hablan de España para que hagan turismo. Yo tuve la oportunidad de hacerlo el año pasado antes de la pandemia... :triste y me lleve al menos un buen sabor de boca. Yo quise despreocuparme de cargar la mochila a diferencia de en la película, y de tener un soporte si tenía algún percance y de ir a alojamientos de hoteles, casas rurales, eso de dormir en albergues si eres joven esta bien pero compartir con tanta gente que pueden roncar, o cada uno se levanta a una hora ya no va conmigo. Si alguno quiere hacer el Camino de Santiago yo quede muy contento e hice esta ruta del camino https://www.mundiplus.com/caminos/a-pie/camino-frances/ultimos-100-km. Buen Camino!!