Buscador

Twitter Facebook RSS

72° Berlinale: Una selección de cortometrajes excepcional

Vía Berlinale por 16 de febrero de 2022
Imagen destacada

Bloque tras bloque, la sección de cortometrajes de la presente edición de la Berlinale me ha dejado encandilada. Con una selección de obras de excepcional calidad, se me hace difícil escoger solo unas cuantas para mencionar en este artículo. Desde el debut en la animación de la ilustradora francesa Amandine Meyer con la surrealista 'Histoire pour 2 trompettes', pasando por el último título de la directora coreana Joung Yumi, 'House of Existence', de gran belleza narrativa, o el segundo trabajo de la artista francesa Alice Brygo, 'Soum', magnífico ejemplo de mezcla de géneros.

El formato corto se lleva, y no sólo para los directores que empiezan y quieren darse a conocer: prueba de ello es 'By Flávio' del portugués Pedro Cabeleira que, tras haber debutado en 2017 con 'Damned Summer' vuelve a los cortos con su sátira sobre la red social Instagram. Otra prueba la dan Radu Jude y Adrian Cioflâncã con su 'Memories from the Eastern Front', la segunda colaboración documental de los directores rumaneses después de 'The Exit of the Trains' (2020), y tras haber ganado, el primero, el Oso de Oro en la competición de la pasada edición de la Berlinale.

O también es el caso del director y artista gallego Lois Patiño, que nos maravilla con su vuelta al formato corto (con el que ya ha demostrado anteriormente un gran dominio tanto de imágenes como de ritmo): 'El sembrador de estrellas' es una belleza visual construida a partir de fragmentos de poesía en combinación con imágenes nocturnas de la capital Japonesa. Un diálogo a dos voces que se pasean por un jardín de luces, por un collage de la noche abstracta, disertando sobre lo visible y lo invisible, sobre el yo, sobre nosotros, sobre la muerte.

Sin duda, pero, los cortometrajes siguen siendo una gran oportunidad para los directores que empiezan y que buscan tanto oportunidades para darse a conocer y exponer su obra, como para explorar el terreno audiovisual y buscar su propio lenguaje cinematográfico. 'Agrilogistics', del artista, investigador y cineasta Gerard Ortín Castellví, es otra muestra de la belleza narrativa extraída de la combinación de imágenes de carácter documental con la fantasía. Los movimientos maquinales en un invernadero industrial son alterados, de vez en cuando, por el error y la necesaria intervención humana de rectificación. Más allá de la productividad del día, la noche conlleva una pausa que nos permite soñar con intrusos y alteradores inesperados.

'Haulout' es otro documental a destacar. En él, los directores Evgenia Arbugaeva y Maxim Arbugaev siguen al biólogo marino ruso Makim Chakilev, que cada otoño desde hace una década estudia la migración de las morsas en el mayor sitio de acumulación del mundo. Los enormes encuentros (donde pueden llegar a acumularse más de 100.000 ejemplares de morsas) son consecuencia del cambio climático, que hace desaparecer el hielo que antes usaban para descansar y repartirse en sus tránsitos oceánicos. La consiguiente aglomeración terrestre conlleva más riesgos para los mamíferos marinos, que pueden verse atrapados en estampidas, las cuales resultan en un número de muertes que crece año tras año.

Y por último 'Starfuckers' (foto del artículo), de Antonio Marziale, el que es quizás mi cortometraje favorito de esta 72° edición. Por un lado, su impecable producción, sus perfectas interpretaciones. Por otro, sus reminiscencias a la obra de Lynch, que se combinan con la inspiración sacada de las actuaciones de las drag queens y la admiración del director por la sincronización de labios. Un debut como director en el que también actúa, y donde pone de manifiesto la dinámica de poderes entre hombres poderosos y hombres queer, en el contexto de Hollywood (que aparece como decorado perfecto), pero con la intención de no reducir la crítica a este lugar, como recalca el autor, sino de generalizarla a cualquier contexto donde haya hombres con privilegio. Una historia de venganza, a ratos cómica, con trasfondo oscuro, e increíblemente inspirada.

por Aina Riu
@aina_rv

Este artículo está escrito en español para El Séptimo Arte, y cualquier traducción o aparición en otro medio de comunicación es ilegal y está llevada a cabo sin el consentimiento de la autora.


Clic aquí para más información


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios