Buscador

Twitter Facebook RSS

Nocturna 2016, Volumen 2

Vía Nocturna por 27 de mayo de 2016

Nocturna 2016

Hay algo que conviene tener muy presente: hay quién lo intenta y hay quién no lo intenta. Por eso mismo, en igualdad de condiciones, no se puede valorar en igual medida, en especial cuando el nivel medio exhibido no está como para ponerse demasiado fino. Al fin y al cabo, lo importante es participar. Y sobre todo disfrutar. Como sea.

'Patient' al menos lo intenta, que ya es más de lo que parece que hacen muchas. Interesante en su concepto aunque no tanto en su ejecución, la ópera prima de Jason Sheedy apenas sale de una habitación para contar una historia de terror psicológico con los elementos muy justos. Demasiado justos.

Y ya no sólo por una evidente falta de medios, sino también de recursos por parte de un Sheedy que deja clara su condición de novato con esta idea, muy propicia para un cortometraje, pero que en su versión extendida se estanca y muestra repetitivo, sucediéndose escena tras escena sin que exista emoción alguna.

Pero se intenta, que no es poco. Sirva de ejemplo de la inutilidad de 'The Curse of the Sleeping Beauty', ejemplo de torpeza a lo Uwe Boll que se vale de algo conocido, el cuento de la Bella Durmiente, para elucubrar cualquier cosa que alguien con dos o tres cervezas de más pueda considerar película. Mea culpa tal vez... porque después de haber dirigido títulos como 'The Gene Generation'. 'Necromentia' o 'Dracula: The Dark Prince', lo cierto es que no cabía esperar otra cosa del tal Pearry Reginald Teo, director cuyo nombre más vale apuntarse para que no nos la vuelve a meter doblada.

El que ni lo intenta ni deja de intentarlo es Svyatoslav Podgaevskaya con su 'Queen of Spades: The Dark Rite', producción rusa que sorprendía al personal con su prometedor arranque y su factura técnica impecable, digna de cualquier producción del estilo en Hollywood. Una pena que no se fije en otras cosas cómo el control del ritmo, la evolución del conflicto o la sorpresa, terminando por resultar una historia repetitiva y aburrida que sin embargo se deja ver por su cuidado estético y algún momento de acción bien conseguido. Por más que, sin embargo, siempre se vea lastrado por las limitaciones que le produce su concepción de producto meramente comercial.

Por su parte Alberto Marini, guionista de películas cómo 'Extinction', 'Mientras duermes' o 'El desconocido', prueba suerte en la dirección con 'Summer Camp', película apadrinada por Jaume Balagueró sumando así otro ingrediente más de cara a la galería. Lo mejor de todo es que esta historia tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere. Una película que, desde el inicio, apuesta por hacer partícipe al espectador dentro de su juego para, luego, durante todo el metraje, jugar con su percepción sobre lo que este espera que va a pasar y lo que luego pasa.

Así pues, la película sabe jugar con inteligencia a la sorpresa en un tono que bebe mucho del imaginario colectivo y del slasher adolescente, todo ello con toques a película de zombis y mostrándose muy conocedora de la tradición del género en nuestro país del que se posiciona como una firme heredera. Y es que en general, y a pesar de sus limitaciones, 'Summer Camp' consigue ser una sorpresa gracias a su ritmo frenético, sus golpes de humor autoconscientes y su capacidad para hacer disfrutar al espectador.

Por último la clásica comedia de terror que, desde hace unos diez años, no puede faltar en un certamen de este estilo, 'Night of the Living Deb', adscrita al género del "me gustó mucho 'Zombis Party', y a eso que voy". Lástima la humildad general del proyecto, lástima que sea demasiado consciente de su propia estupidez, y lástima que no tenga más ambiciones que la de ser un chascarrillo de temporada. La radiante interpretación de Maria Thayer se merecía un producto algo más ambicioso, desde luego.

A su favor, centrarse en la relación entre sus protagonistas en lugar de en la sangre, a menudo el gran fallo de este tipo de producciones. A su favor también su claro talante cómico, siempre dispuesta a soltar un chiste o a ir de buen rollo. Claro que, en su contra, está el conformismo de una propuesta que podría haber dado mucho más de si con un poco de ambición, limitándose a una sucesión de gags unidos por un desarrollo tontorrón que, si bien, puede funcionar en el marco de un festival, su supervivencia en entornos menos sociales es como mínimo, cuestionable. Pero lo dicho, al menos se intenta. Ya es algo.

Continuará...

Por Juan Pairet Iglesias & Diego Sánchez Izquierdo
@Wanchopex / @DSaniz


Click aquí para más información

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios