Buscador

Twitter Facebook RSS

La 59 edición del Festival de Cine de San Sebastián se viste de largo

Vía Festival de San Sebastián por 17 de septiembre de 2011
Por la mañana, Juan Carlos Fresnadillo, Clive Owen y el resto del elenco del filme 'Intruders' han sido las primeras estrellas en desfilar por San Sebastián, presentando un 'thriller' de la sección oficial que no entra a concurso. Por la noche de este viernes al certamen le ha tocado vestirse de tiros largos en el Kursaal para quedar inaugurado de forma oficial con una gala presentada por las actrices vascas Marta Etura y Bárbara Goenaga. El Zinemaldia estrena director, José Luis Rebordinos, y recupera también la alfombra roja para su LIX edición, que el domingo otorgará el Premio Donostia a la actriz Glenn Close y por la que desfilarán a lo largo de estos días estrellas como Steve McQueen y Frances McDormand, presidenta del jurado y protagonista de filmes como 'Fargo', y Michael Fassbender, recién premiado en Venecia.

Las caras conocidas comenzaron a llegar a la capital guipuzcoana el jueves, pero la inauguración oficial está reservada para el viernes por la noche con una gala abierta al futuro del cine y a las nuevas tecnologías, sobre todo a las redes sociales y a Facebook, retransmitida en directo desde la página web oficial del festival, recogiendo aportaciones de los espectadores. Ese guiño al mundo digital ha incluido una pantalla en la que las conductoras de la ceremonia han aparecido como si estuvieran en una página de la red social y ha dado la posibilidad a los internautas de enviar sus comentarios en directo, algunos de los cuales las actrices han compartido con el públicoA la gala de inauguración oficial han acudido actores como Juan Diego Botto, presidente de la sección Horizontes Latinos, y la directora Amy Canaan Mann. Todos ellos han desgranado detalles de las que serán las diferentes secciones de esta edición del festival, que incluirá una retrospectiva del cineasta Jacques Demy, que han presentado los hijos del cineasta y su viuda Agnès Varda, y otras dedicadas, entre otras, al cine negro americano y al cine chino de última generación.

La ceremonia oficial de inauguración de esta nueva edición del Zinemaldia ha concluido con la proyección del filme 'Intruders', del director español Juan Carlos Fresnadillo y con un elenco internacional con actores como Clive Owen. Se esperaba mucho de este film que sin embargo y tras su cálido recibimiento en Toronto ha dejado como bagaje una clara división de opiniones, una sensación agridulce que bien puede calificarse de decepcionante en base a las expectativas. Un resultado desigual en el que se han destacado algunos aspectos positivos (la realización, los actores), otros negativos (especialmente el guión), y que en líneas generales su apuesta por ser más un filme atmosférico y clásico antes que efectista ha gustado más a la prensa internacional que a la española.

Por su parte la sección Zabaltegi-Perlas de otros festivales ha sido inaugurada con la recién estrenada en (casi) toda España 'El árbol de la vida', de Terrence Malick, ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes y que durante la gala inaugural ha recogido el Gran Premio FIPRESCI que la considera la mejor película exhibido en un Festival de Clase A a lo largo del último año. Reseñar que la presencia de la cinta en el Festival de San Sebástian ha traído consigo una pequeña polémica, pequeña al menos para los no residentes en el País Vasco: y es que dicha 'premiere' ha sido la causante de que, gracias al acuerdo entre la distribuidora Tripictures y la organización del festival y a diferencia del resto del país, la cinta no vaya a llegar a los cines vascos hasta una semana después el próximo viernes 23 de septiembre.

Click aquí para más información

Por Juan Pairet

< Anterior
Siguiente >