Buscador

Twitter Facebook RSS

Un día más, un día menos

Vía Festival de San Sebastián por 22 de septiembre de 2011
En un día en el que una estrella del mañana, Michael Fassbender, y una estrella del ayer, Catherine Deneuve, hicieron acto de presencia por distintos motivos a orillas de la Playa de La Concha, tres son los títulos que al igual que ayer se han dejado ver en la sección oficial: la portuguesa 'Sangre de mi sangre', de João Canijo; la española 'La voz dormida', de Benito Zambrano; y la china '11 Flowers', de Wang Xiaoshuai. Ninguna de ellas un triunfo irrebatible, ninguna de ellas un fracaso sonrojante... aunque casi. Un día más, un día menos.

Tras seis años de ausencia Benito Zambrano, más conocido como "el director de 'Solas'", aun hoy en día su trabajo más reconocido, regresa al primer plano de la actualidad cinematográfica con 'La voz dormida', adaptación libre de la conocida novela de Dulce Chacón publicada en 2002 que vuelve a situar a una película española en algún punto cercano a la Guerra Civil español, concretamente unos años después y en plena post-guerra, algo que por cierto provocó que la rueda de prensa de presentación fuera algo más tensa de la cuenta debido a lo que "todos ya sabemos pero para que vamos a recordar... una vez más". Y a buen entendedor pocas palabras bastan...Y el resultado de la cinta, que es lo que importa, sin embargo viene a ser el mismo que al que nos tiene acostumbrados la sensación habitual en estos casos, la de un film correcto y competente pero impersonal y tópico, repleto de lugares comunes, sensiblero, manipulador y partidista que lejos de aportar nada nuevo relega a sus actores, particularmente a una María León candidata a ser noticia en la clausura, la responsabilidad de dar crédito a la propuesta como oportunible para ser vista en algo más que un día sin nada mejor que hacer. Vamos, que a juzgar por lo visto se deduce que el Oscar debería ser cosa de Almodóvar y Villaronga, este último con un filme similar -que no parecido- pero mucho más interesante (y que, recordemos, no en vano se hizo con unos cuantos Goya este mismo año). Hay heridas que nunca se cierran, hay heridas que hay quien no deja que se cierren, hay quien no quiere ver más allá de su nariz... y hay debates que, más o menos interesantes, suenan a una copia de una copia de una copia de...

Y de la patria chica a la patria china con '11 Flowers', de Wang Xiaoshuai ('La bicicleta de Pekín'), un retrato de los últimos momentos de la Revolución Cultural china vistos a través de los ojos de un niño que desemboca en un filme que si bien interesante no lo suficiente como para tenerlo en consideración, aunque sea por un exceso de metraje que en parte diluye sus por otro lado innegables virtudes. Algo parecido le ha sucedido a la tercera propuesta del día, la portuguesa 'Sangre de mi sangre' de João Canijo, y que sin haber obtenido para nada una mala acogida por parte de la prensa especializada, sin embargo, no ha sido capaz de superar la sensación de que estamos ante una propuesta discreta sin capacidad para dar de que hablar, de ahí que al igual que el título de Wang Xiaoshuai no merezca siquiera una ficha en nuestra base de datos, como tampoco merecerá mención alguna, salvo sorpresa mayúscula, más allá de esta crónica a la que igualmente poco más que su falta de ofensa le ha aportado.

Click aquí para más información

Por Juan Pairet

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de ~&#931;DU~
    ~ΣDU~ 26 de Mayo de 2011, 12:37:12 AM
    Benito Zambrano me conquistó hace tiempo y ésta no pinta nada mal. Ya sabía yo que no podía faltar la Guerra Civil Española en los Goya del año que viene...
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 31 de Mayo de 2011, 08:54:15 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Agosto de 2011, 03:22:59 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 05 de Septiembre de 2011, 09:57:02 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 12 de Septiembre de 2011, 08:05:06 PM
    LA VOZ DORMIDA, adaptación de la exitosa novela homónima de Dulce Chacón, formará parte de la sección Cinema Europa de la 55 edición del BFI London Film Festival, que se celebrará en la capital británica entre los días 12 y 27 de octubre.

    El prestigioso certámen londinense es un festival no competitivo y que se caracteriza por ofrecer una selección del mejor cine internacional contemporáneo. En su programación de este año se podrán ver los últimos trabajos de cineastas como Roman Polanski , George Clooney, Werner Herzog, Gus Van Sant, Jonathan Demme, Robert Guédiguian, Hong Sansoo o Jafar Panahi.

    Benito Zambrano repite experiencia en el citado festival varios años después del sonado éxito que logró allí con la presentación de su ópera prima Solas, que el realizador británico Mike Leigh señaló como la mejor película exhibida en esa edición.

    LA VOZ DORMIDA, protagonizada por María León, Inma Cuesta, Marc Clotet y Daniel Holguín es una producción de Maestranza Films en colaboración con TVE y Canal Sur y llegará a nuestras pantallas, distribuída por Warner Bros. Pictures, tras su participación en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián.