Buscador

Twitter Facebook RSS

El line up definitivo de Sitges 2016 presenta más de 200 propuestas del género fantástico

Vía Festival de Sitges por 12 de septiembre de 2016
Imagen destacada

La 49ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ya tiene a punto su programación completa. Una amplia y valiente mirada al fantástico compuesta por más de 200 títulos que incluyen algunas de las propuestas más rompedoras del año. Además de seguir sumando títulos a las secciones Oficial y Noves Visions, también les llega el turno del resto de secciones que completan el line up definitivo del Festival.

'The Limehouse Golem', producción británica basada en la novela de Peter Ackroyd titulada 'Dan Leno and the Limehouse Golem' que protagonizan Bill Nighy, Olivia Cooke, Douglas Booth, Eddie Marsan o l española española María Valverde, clausurará Sitges 2016. Juan Carlos Medina presentará, en première europea, este filme ambientado en el Londres de la época victoriana que se centra en una serie de asesinatos que tienen aterrorizada a la población, hasta el punto de creer que la mítica criatura llamada Golem es la causante de los mismos. 'Insensibles', el anterior trabajo del director, ya compitió en la Sección Oficial de Sitges 2012.

Tras su paso por el Festival de Toronto llegará también a Sitges 'Blair Witch', cinta que devuelve al espectador al terror que hace 17 años, en 1999, pasó por el Festival de la mano de 'El proyecto de la bruja de Blair'. Esta vez dirige Adam Wingard, a quien todos recordarán por títulos como 'Tú eres el siguiente' o 'The Guest'. Por su parte de Latinoamérica podrá verse en la sección Noves Visions 'La región salvaje' del mejicano Amat Escalante, que acaba de recibir el premio al mejor director en el Festival de Venecia. Como mejicana también es 'Las tinieblas' (The Darkness) de Daniel Castro Zimbrón, thriller psicológico y fantástico protagonizado por Brontis Jodorowsky que se verá en una sesión especial en première española.

En primicia mundial, pero esta vez provenientes de Europa, cabe destacar la película belga 'Mon ange', de Harry Cleven, una historia de amor entre un joven invisible y una chica ciega, y la francesa 'Arès', film de ciencia-ficción de Jean-Patrick Benes, en el que un París distópico está sumido en la pobreza y la población sale adelante participando en peleas ilegales en las que todo es válido. También en sesión especial, al igual que 'Arès', se proyectará 'Que Dios nos perdone', de Rodrigo Sorogoyen, cinta española protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo que remite al Madrid de la crisis en 2011, en el que dos inspectores de la policía emprenderán una carrera contrarreloj para dar con el paradero de un asesino en serie. La japonesa 'Gantz: 0' podrá verse también en una sesión especial: un prodigio de la animación digital de los creadores de 'Capitán Harlock' (vista en Sitges 2013). Por su parte la película 'Are We Not Cats', de Xander Robin, y que acaba de pasar por Venecia con éxito de crítica y público, podrá verse en la sección Noves Visions.

'Prevenge', el debut en la dirección de la actriz y guionista Alice Lowe (a la que muchos conocerán por trabajar junto al director Ben Wheatley en 'Turistas', vista en Sitges 2012), también se verá en Noves Visions. La película, una comedia negra muy del estilo del director inglés, se grabó durante el séptimo mes de embarazo de la propia Lowe, que da vida a una lunática mujer en avanzado estado de gestación que quiere vengar la muerte de su marido. Brutalmente divertida y salvajemente vengativa, la propuesta de embarazo “alternativo” que propone va a dejar a más de un espectador clavado en la butaca.

Dentro de la Sección Noves Visions One, que incluye películas de género desde un punto de vista de autor, destacan dos producciones provenientes del Festival de Sundance. Dirigida por Jim Hosking (que participara en 'The ABC's of Death 2'), 'The Greasy Strangler' fue una de las películas más discutidas en Sundance por las deserciones que se produjeron en el cine. La extraña relación entre un padre y su hijo -y su “grasienta” apariencia- darán que hablar a muchos en Sitges. Como también se hablará de una de las mejores propuestas de terror del año, comparada por muchos con 'Babadook' (2014): la iraní 'Under The Shadow', del debutante Babak Anvari, que nos traslada a Teherán de los años 80, en plena guerra entre Irán e Irak. Allí una madre y su hija sobreviven al régimen de terror de los ayatolás en un edificio de apartamentos semivacío, cuando la pequeña comienza a comunicarse con agresivas presencias. Una propuesta “fantasmal” que provocará algún que otro susto en la platea. Y sin abandonar Irán, también se presentará 'Ejdeha Vared Mishavad! (A Dragon Arrives!)', esta vez en la sección Noves Visions Plus (propuestas más transgresoras y cercanas al cine experimental) de Mani Haghighi. Según palabras del propio Ángel Sala, director del Festival "es una de las propuesta visuales más alucinantes de este año, sorprendente y difícil a la vez pues juega con el espectador en todo momento".

Noves Visions este año también realiza un pequeño foco de atención sobre el japonés Sion Sono proyectando sus dos últimos trabajos y un documental sobre el realizador que se ha convertido ya en figura de culto. En una sesión especial podrá verse 'The Sion Sono', de Arata Oshima, documental que trata de revelar los métodos creativos del artista y acercar al espectador a su vida dentro y fuera de las cámaras durante el rodaje de 'The Whispering Star', penúltimo trabajo de Sono cuyo guión escribió hace cerca de 20 años y que por fin ha visto la luz en un proyecto muy personal del director. Precisamente, esta cinta también podrá verse en esta sección de Sitges 2016 en otra sesión especial. Y siguiendo con la figura de Sion Sono, en Noves Visions One, también estará su última película, 'Antiporno', una sátira y homenaje a la vez sobre el mundo del cine erótico (o 'pinku eiga' en japonés) y de las 'roman porno'.

Tal como ya se anunció, la película inaugural de la sección es la nueva propuesta de Wayne Wang. Basada en el relato homónimo del periodista y escritor Javier Marías, 'While the Women Are Sleeping' supone el regreso al largometraje del realizador hongkonés, cinco años después de su último proyecto, además de ser su primera película rodada con un estudio japonés. El film se presentó en el pasado Festival de Berlín y está protagonizado por Hidetoshi Nishijima ('Dolls') y Takeshi Kitano ('El verano de Kikujiro'), en una de sus escasas apariciones como actor en una película no dirigida por él mismo. La cinta se abre como un drama al uso y acaba por desembocar en una espiral de misterio a la que se ve arrastrado un escritor que pasa con su mujer unos días en un hotel de la costa.

La Sección Panorama, en la que se dan cita las propuestas de género más independientes, reunirá en Sitges 2016 a directores tan conocidos por el público como Don Coscarelli, realizador de culto desde 1979 cuando presentó 'Phantasma'; Bryan Bertino, que en 2008 sorprendió y aterrorizó con 'Los extraños';, o el director Marcus Dustan, guionista de algunos títulos de la saga 'Saw' así como del díptico formado por 'The Collector' y su secuela. 'Phantasm Ravager' (2016), guionizada por el propio Coscarelli y dirigida por David Hartman, supone el regreso al cementerio de Morningside y a un mundo paralelo poblado por extrañas criaturas, además de una 'famosa' bola de acero. La jornada inaugural de la sección estará protagonizada por 'Dans la forêt' (Into the Forest), el regreso del director Guilles Marchand, guionista de 'Harry, un amigo que os quiere'. Para la clausura de la sección, Sitges 2016 se reserva una monster movie, la americana 'The Monster', del mencionado Bertino.

Siguiendo en la sección Panorama, pero en su vertiente documental -Panorama Documenta- se unen al anunciado film sobre la figura de Leonard Nimoy, 'For the Love of Spoke' (Adam Nimoy, 2016), el excelente retrato de Brian de Palma en el documental 'De Palma', un recorrido por los monstruos en el cine y sus creadores en 'Le complexe de Frankestein' (Gilles Penso, Alexandre Poncet, 2016), y 'Dragon Girls! Les amazones pop asiatiques', documental que hace un recorrido por las féminas guerreras de las cintas de acción asiáticas, dirigido por el francés Yves Montmayeur. Dentro de esta sección, en una sesión especial, se proyectará el documental 'Herederos de la bestia', dirigido por Diego López y David Pizarro. El film se centra en la creación, el rodaje y el posterior estreno y éxito de la película de Álex de la Iglesia, 'El día de la bestia', a la vez que se analiza su influencia en toda una generación de realizadores.

El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2016. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas en la mayor parte de las secciones. Entre las cuales, destacan el último thriller del director hongkonés Johnnie To, 'Saam Yan Hang (Three)', así como 'Trivisa', también producida por To de quien a su vez también podrá verse el documental 'The Weaving of a Dream: Johnnie To’s Vision & Craft', cinta que examina el proceso de creación y de trabajo del realizador durante el rodaje de la mencionada 'Three'. Otro realizador regular en la programación de Sitges es Dante Lam, que presentará en el Festival 'Operation Mekong', un thriller de alto voltaje inspirado en hechos reales sobre la mafia de la droga en pleno río Mekong. Por último, hay que resaltar la proyección de la película más taquillera de la historia del cine chino, 'The Mermaid', del popular director y cómico Stephen Chow.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges cuenta, una vez más, con el apoyo del The Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas, la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea, que promueve enlaces económicos y comerciales entre Hong Kong y Europa, y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, eventos culturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino.

En la sección Midnight X-Treme se reúnen las propuestas más transgresoras de la programación. En 'La noche más zombi' podrán verse, entre otras, la première mundial de la sorprendente 'It Stains the Sands Red', de los Vicious Brothers; o la que dicen es la primera película india tamil de zombis, 'Miruthan', de Shakti Soundar Rajan, un blockbuster en toda regla lleno de infectados y crítica medioambiental. En 'La noche de acción' cabe destacar el film de serie B 'Don't Kill It', de Mike Mendez y en el que Dolph Lundgren –que recibirá en el Festival el premio Màquina del Temps- interpreta a un cazador de demonios, y la película llamada a convertirse en la cinta de acción del año, 'Headshot' (de los Mo Brothers -directores de 'Killers', vista en Sitges 2014-), con los actores de culto Iko Uwais y Julie Stelle.

Siguiendo con 'La noche más freak', además de ver extraños anfibios mutantes gigantes en 'Bad Blood: The Movie' (Tim Reis), los espectadores podrán reencontrarse con dos de los personajes más famosos del J-Horror: en 'Sadako vs. Kayako', las aterradoras 'The Ring' y 'La maldición' se dan la mano. Estrenos destacados como la americana 'Hidden in the Woods' (Patricio Valladares) protagonizada por William Forsythe, o 'Viral', de los directores de la recién estrenada en España 'Nerve', Henry Joost y Ariel Schulman, son algunos de los protagonistas de 'La noche más killer" y 'La noche del terror', respectivamente.

Trece son las producciones que podrán verse en la Sección Òrbita del Festival dedicada exclusivamente a los thrillers más esperados. Entre ellos destaca el debut de los directores Corey Asraf y John Swab, 'Let Me Make You a Martyr', un thriller de venganza de dos hermanos gemelos que planean el asesinato de su abusivo padre, papel interpretado por Marilyn Manson. También el esperado regreso del director coreano Kim Jee-won ('Encontré al diablo'), 'The Age of Shadows', que se ha visto en la Sección Oficial del recién finalizado Festival de Venecia y que sitúa la acción en una Corea en el periodo de la invasión japonesa.

Completa el recorrido por Sitges 2016 la sección Seven Chances, programada por la ACCEC, la Associació Catalana de Crítics y Escriptors Cinematogràfics de Catalunya. Entre los siete títulos destaca la presencia del documental que recorre la infancia, adolescencia y primeros trabajos del realizador David Lynch, 'David Lynch: The Art Life', que acaba de ser presentado en Venecia; y el regreso de uno de los directores más queridos por el Festival, Ti West, que presenta 'In a Valley of Violence', un western de venganza aunque no exento de humor que protagonizan Ethan Hawke, John Travolta y Taissa Farmiga. También podrá verse el último trabajo de una de las figuras más fascinantes de la cinematografía japonesa, Masao Adachi. Guionista de Koji Wakamatsu y Nagisa Oshima, así como director de algunos de los títulos más radicales del cine nipón de los años 60, en Sitges 2016 se presentará su último trabajo, 'Artist of Fasting', que además de ser la provocadora adaptación de un famoso relato de Franz Kafka es toda una radiografía, delirante y despiadada, de la sociedad japonesa de la actualidad.

La programación completa y los horarios de Sitges 2016, que se celebrará del 7 al 16 de octubre, puede consultarse a partir de hoy mismo en la web del Festival.


Click aquí para más información

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios