Buscador

Twitter Facebook RSS

¿Pueden dos fontaneros salvar el mundo? Los hermanos Mario se ponen las zapatillas y vuelan como Jordan

Vía Box Office por 09 de abril de 2023
Imagen destacada

Esta semana apuntaba a ser clave, tanto para las salas de cine como para los que seguimos gustando de ver las películas en la gran pantalla. Amazon, con la complicidad de Warner Bros., estrenada en cines de todo el mundo 'Air', en lo que apunta a ser el comienzo de una nueva era. Un por ahora esperanzador comienzo (al menos en Estados Unidos, allí donde más importa...).

La película ha recaudado poco más de 20 millones (siempre) de dólares en sus primeros cinco días en 3.507 cines de todo Estados Unidos, a los que cabe sumar otros 10 (y pico) recaudados en el mercado internacional. Nada mal para una producción para adultos de 90 millones -contando gastos de promoción- que, en principio, parecía destinada a no recaudar nada al estrenarse directamente en una plataforma de streaming. Además, podría tener una larga vida en la cartelera a juzgar por su buena recepción una vez los niños vuelvan a clase. Y es que algo está pasando. O cambiando.

Amazon compró MGM y llegó a un acuerdo con la mencionada Warner Bros. para hacerse un hueco en la distribución en salas. Una Warner que dentro de dos semanas estrenará en esas mismas salas 'Posesión infernal: El despertar', película que hasta hace dos días iba a ir directa a HBO Max. A eso cabe añadir una Apple que ha decidido distribuir en cines sus grandes producciones, tales como 'Killers of the Flower Moon' (de la mano de Paramount), 'Napoleón' (de la mano de Sony) o 'Argylle' (en unos días sabremos de la mano de quien).

Parece un hecho: Estrenar en salas de cine le da una relevancia especial... al cine. Algo que la pandemia había puesto en duda... en favor de las plataformas de streaming. Un negocio que al menos en lo cinematográfico parece vivir en una burbuja, irónicamente, inflada en parte por dicha pandemia y que amenaza con reventar cualquier día de estos. De ahí los numerosos recortes, reestructuraciones, reducciones, cancelaciones o despidos de los últimos meses. Parece que se acabaron los buenos tiempos. Bienvenidos al Internet (o la España) de principios de este siglo. Lo cierto es que sin la exhibición en salas es muy difícil rentabilizar las grandes inversiones que a menudo se requieren para posicionarse ante el público potencial, especialmente en un mercado tan maduro, competido e inmediato como el del streaming, donde todo está a un clic de distancia.

Y ya no es sólo rentabilizar o posicionar, también es generar alguna emoción que sobreviva al presente. Piensen en todas las películas que han visto, de las que han hablado o de las que han oído hablar en los últimos meses, y verán que la gran mayoría que recuerdan tienen algo en común: Se estrenaron en salas. Y es que la experiencia (a menudo comunitaria) de ir al cine se suele recordar más (aunque no necesariamente para bien) que la experiencia (a menudo solitaria) de darle al play. Como la de ir al fútbol o a un concierto, si ya puestos me lo permiten.

'Spider-Man: No Way Home', 'Top Gun: Maverick', 'Avatar: El sentido del agua'... y este mismo fin de semana por supuesto 'Super Mario Bros: La película', la cuál ha destrozado prácticamente todos los registros del cine de animación. En cinco días ha recaudado más de 200 millones sólo en Estados Unidos, que son 377 si contamos al resto del mundo. 8,6 de ellos por cierto en España. Es uno de los grandes estrenos de la historia para una película, de animación o no. Y lo ha sido una semana después de que por ejemplo 'Criminales a la vista' lo haya hecho en Netflix o 'Tetris', que podría haber obtenido un resultado incluso superior al de 'Air', se haya lanzado en Apple TV+ sin causar -aparentemente- un gran revuelo.

'Creed III', 'Scream VI', 'John Wick 4'... este mismo mes de marzo las tres, con 268, 161 y 306 millones en todo el mundo respectivamente, se han coronado como las más taquilleras de unas franquicias a las que mantienen en el mejor de los estados de salud: El del absoluto reconocimiento por parte del y/o de su público. Está claro, el espectador está dispuesto a ir al cine si merece la pena. O cuando merece la pena y además le animan a través del acoso publicitario, algo en lo que los grandes estudios eso sí juegan con una superioridad aplastante (sobre quien quiere que se lo den todo hecho eso sí, si bien este ya es otro tema).

Por supuesto siempre existirán casos como los de '¡Shazam! La furia de los dioses' o 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones', las dos mereciendo bastante más que los 125 millones que llevan recaudados en cuatro y dos semanas, respectivamente. A una le ha pasado factura el actual momento del Universo DC, a la otra estrenarse cinco días antes de un fenómeno comercial. A pesar de su estupenda recepción popular, la nueva adaptación del juego de rol de fantasía se deja un 61% respecto a su estreno la semana pasada y su recaudación en Estados Unidos es de poco más de 60 millones; algo más del doble contando el mercado internacional.

La secuela parece garantizada pues, a diferencia de la cinta protagonizada por Zachary Levi, aún tiene recorrido por delante y está gustando también al público no objetivo. Otra cosa es que este tarde más o menos en darle esa oportunidad que a unas se les regala, y que a otras les cuesta sudor, lágrimas y sangre. A su paso por cines salvará los muebles a poco que supere los 200 millones, y después apunta a ser de ese tipo de películas que encuentran su lugar gracias a... sí, al streaming y el formato doméstico. Como le pasó a la primera de 'John Wick', sin ir más lejos.

Esperemos que otra víctima del éxito ajeno -siempre las hay- no sea 'Suzume', anime que en Occidente se estrenará una semana después que de la de Nintendo e Illumination haya acaparado (casi) todos los titulares. También una semana después de que dicha película, la nueva de Makoto Shinkai, haya superado la barrera de los 100 millones de recaudación también en China (en donde por cierto la mencionada película de Nintendo e Illumination no ha recaudado ni 10 en su estreno...). Esto es, contando lo recaudado en su Japón natal, su total mundial supera ampliamente los 200 millones antes de su desembarco al otro lado del mundo.

Por último destacar los resultados comerciales de otras tres producciones que este fin de semana se ha estrenado (de forma limitada) en Estados Unidos: 'Paint' recauda 750.000 dólares en 819 cines, 'How to Blow Up a Pipeline' 120.000 dólares en 12 y 'Showing Up' 66.000 en tan sólo 4.

Esta última es una producción de A24, al igual que también lo es 'Beau tiene miedo', la cuál se estrenará la semana que viene exclusivamente en salas IMAX. Será curioso comprobar qué tal se comporta una película así en este tipo de salas. También 'El exorcista del Papa' se estrenará la semana que viene en Estados Unidos, suponemos que sólo en salas no IMAX, siendo que en esta ha recaudado unos 12 millones en los 43 países en los que se ha estrenado; entre ellos España, en donde en cinco días ha recaudado más de un millón. El doble que 'Air'. Un resultado... ¿divino?




Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios