Buscador

Twitter Facebook RSS

Taquilla España (31 Ene.-02 Feb.): Los estafadores toman el relevo

Vía El amigo Clay; Blog Estrenos RTVE por 05 de febrero de 2014

Tres estrenos potentes venían para renovar la cartelera, pero no ha podido ser, de esos tres estrenos, solo uno (el que más lo necesitaba, por cierto) ha conseguido triunfar, y vaya si ha triunfado, como que le ha quitado el liderazgo al lobo. Los otros dos estrenos directamente pinchan teniendo en cuenta la potencia con que se estrenaban. Antes que nada, enhorabuena a Tri Pictures por este éxito y liderazgo, vamos allá con lo que ha dado este fin de semana de sí.

1-La gran estafa americana (Tri Pictures) 1,5 millones

2-El lobo de Wall Street (Universal) 1,4 millones

3-Jack Ryan: Operación sombra (Paramount) 514.315 euros

4-Al encuentro de Mr. Banks (Disney) 441.061 euros

5-La ladrona de libros (Fox) 413.917 euros

'La gran estafa americana' es una de las principales apuestas para los Oscars además de ser una de las principales apuestas de Tri Pictures de estos últimos años y una de las películas más potentes de la distribuidora, además de ser una de sus grandes esperanzas una vez independizada de Vocento, además llegaba a España en muy buena forma, con el ruido de los Oscars, con el aspecto de "comedia cool", con buenas críticas, con un reparto protagonista muy conocido y ese aspecto de potente apuesta comercial, son muy buenos elementos y todos a favor y han llevado a la película al nº1 recaudando 1,5 millones de euros, en 444 salas de 292 cines (la mayoría de cines digitalizados le han dado dos salas para combinar mejor los horarios), un gran estreno para un gran dato y es que Tri Pictures ya se merecía un éxito así, la distribuidora ha sabido trabajarse todos los atractivos de la película y aspira a estupendos mantenimientos y más viendo los estrenos de este fin de semana, y además los miércoles puede ganar aun más espectadores y cifras, lo que es una apuesta que dará más de una alegría a Tri Pictures, de momento, antes de estrenarse ya la vendieron a TV en abierto, se confirmó que Mediaset (Telecinco) la compró, así que en poco ya puede estar dando la película beneficios a la distribuidora. Una vez más, enhorabuena a Tri Pictures.

'El lobo de Wall Street' sigue dando mucha guerra, y es que ha estado ahí-ahí peleando por el liderazgo, acaba el fin de semana la nº2 recaudando 1,42 millones, y es que el fenómeno lobo (porque la película ya es todo un fenómeno taquillero en España) sigue teniendo tirón.

Paramount estrenaba la cinta de espionaje 'Jack Ryan: Operación Sombra' basada en la serie de libros del personaje de Jack Ryan, que además era un intento del estudio en revivir la franquicia (la cosa no ha salido bien) y en su paso por España decepciona con un estreno de 514.315 euros, desde 309 cines, lo que es una cifra pobre, pobre, pero es que de esta película no podía esperarse mucho en su paso por España, y es que no estaba muy clara la estrategia del estudio a la hora de promocionarla, ha tenido buena promoción en exteriores y menciones en internet, pero no se ha sentido como una película masiva, su promoción en tv ha sido confusa y más allá de patrocinios punteros en La Sexta no se la ha visto mucho, se han visto spots pero no ha sido una promoción como las que tenían antaño este tipo de películas, supongo que el estudio buscará cumplir en España y con este estreno más lo que haga en próximos miércoles ya podrán darse por satisfechos, además la competencia la va a dejar muy apartada.

Disney estrenaba 'Al encuentro de Mr. Banks' en 276 cines, de hecho, llegaba como esa película sobre Walt Disney y la autora de Mary Poppins, pero......es que ¿a quien se dirigía la película? Es verdad que Disney ha buscado a un público más adulto del habitual en sus películas y además la han promocionado bastante, pero precisamente la promoción ha sido bastante confusa, es una película que a un público adulto de más de 40 años puede llegar muy, muy fácilmente, pero para el resto de públicos puede ser una película algo confusa, (y siendo sinceros este tipo de películas son de esas que de lunes a jueves hacen excelentes datos entre los diversos colectivos de "Señoras que..."), todo esto hace que en su primer fin de semana fracase recaudando solo 441.061 euros, el reclamo se basaba casi todo en tener a Tom Hanks y a Emma Thompson de protagonistas, actores que son verdaderos imanes en colectivos cinéfilos. Pero como decía antes, la promoción y el ser una película que no se sabía muy bien a quien iba dirigida ha hecho que el público haya estado muy confundido y más allá de familias, el resto de público haya cogido otras opciones. Y entre el público familiar se lo juega todo este miércoles, porque a partir de este viernes la película de Lego se llevará a todo el público familiar, el público adolescente la ignorará por completo, respecto al público juvenil puede cazar a algún cinéfilo curioso y su única esperanza reside en el público más adulto así como el público jubilado donde puede tener alguna opción a mantenerse. El caso es que como este viernes hay muy poca cantidad de estrenos potentes puede tener una segunda oportunidad, especialmente en cines sin digitalizar. Pero claro, estamos en una época donde hay mucho producto en los cines y es todo muy impredecible.

Wanda Visión estrenaba la nueva película del aclamado y admirado director Roman Polanski: 'La Venus de las pieles', en este caso, y al contrario que anteriores trabajo del director, la película llegaba a solo 30 cines aprox. pero llegaba a muy buenos cines, además de que Wanda se ha trabajado una excelente promoción en internet sumado a la prensa que tiene una película de un director aclamado como es el caso de Polanski lo que consigue que la película haya recaudado unos estupendos 63.915 euros para un estimable promedio de 2.130 euros por cine, y es que su público más fiel una vez más se ha sumado al estreno de la nueva película de uno de los directores europeos más aclamados, ahora le llega la competencia fuerte de Nebraska, pero una película como esta con sus peculiaridades no debería tener problema en tener buenos mantenimientos y además Wanda Visión se trabaja muy bien cada uno de sus lanzamientos.

Alimpro Films traía a unos 33 cines la comedia francesa '20 años no importan', y como es habitual en Alimpro con una trabajadísima en el tiempo campaña por internet, el problema con esta distribuidora es el poco dinero que tienen para hacer campañas masivas, en internet se lo trabajan muy bien, pero les falta ese impulso masivo para llegar a TODO el público potencial, porque tienen un buen catálogo comercial, pero les falta pasta y que los exhibidores se mojen un poquito, y claro así solo han conseguido 23.000 euros lo que hace una mala media de 700 euros por cine, y es una lástima, porque su aspecto de comedia romántica comercial podía haberle dado mejores resultados, porque potencial tenía, pero como digo el problema son los escasos recursos de su distribuidora para llegar lejos, de momento puede tener una segunda oportunidad como relleno de multicines, pero estará complicado.

Alfa Pictures como en sus últimas películas estranaba lo nuevo del director Ventura Pons, en esta ocasión se trata de un documental: 'Ignasi M. ', que llegaba con fuerza a Cataluña y a cines muy concretos en el resto de España, como es habitual con este director, contaba con un plus extra de promoción que la prensa le suele dar, además en este caso al ser una película de temática homosexual tiene a un colectivo cinéfilo ganado pero la película se mete una buena castaña al recaudar solo 3.500 euros en 12 cines lo que le deja una fatal media de solo 300 euros por cine, y es que en esta ocasión el público potencial que pudiera haber fuera de Cataluña no ha respondido y la película se hunde en sus primeros días, ahora le quedará solo mantenerse lo mejor posible en Cataluña, porque en el resto del país imagino que ira cayendo de los pocos cines donde se ha estrenado.

Flins and Pinículas estrenaba otra de esas películas familiares alemanas de las que la distribuidora es especializada: 'El caballero don latón', como siempre con Flins and Pinículas llegaba sun publicidad, de relleno en algunos multicines e intentado captar a ese público familiar-infantil casual "que pasaban por ahí y veían que en el cine echaban una nueva peli de animación".¿resultado? Solo 5.000 euros en 15 cines para un destructivo promedio de 300 euros por cine, pero bueno, estos resultados son habituales en los títulos de Flins and Pinículas, podrá mantenerse al ser una película de animación pero lo más seguro es que se hunda, esta distribuidora vende bien sus títulos en TV, pero con lo frágil de este negocio, ¿como se pueden permitir seguir estrenando películas de esa forma tan suicida?

Por último Homeworks estrenaba el documental 'Into the Mind' que en cinco cines solo consigue 1.000 euros para un promedio de 200 euros por cine, pero es que llegaba sin publicidad, como una película "que está ahí", y solo la conocían los visitantes habituales de webs de cine, porque no se sabía mucho de ella.


Más información y comentarios sobre taquilla, recaudaciones y estrenos en nuestro foro.

< Anterior
Siguiente >