Enemy

Iniciado por reporter, 29 de Marzo de 2014, 01:49:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Wanchope

Cita de: jescri en 17 de Agosto de 2014, 01:44:39 PM
Cita de: Hells en 14 de Junio de 2014, 08:37:55 PM
Lo ironico es que en las entrevistas hechas al elenco sobre cuales eran sus interpretaciones sobre el final todos respondieron de forma distinta, es decir, que no tienen ni idea de que se supone que estuvieron filmando, hasta el propio director da a entender lo mismo.....asi que al final no sabemos si estamos ante un enigma muy complejo o ante un desvario de proporciones biblicas. :poss

Ahora leo esto    :noo

Si al final no soy tan tonto como parezco   :alegre   Hoy día uno se inventa cualquier payasada y ya se cree Kafka   :ko

Lo mismo decían los protagonistas de 'Origen'. Y tanto en aquel entonces como ahora me remito a la única opinión que realmente cuenta: la del director. Y en ese sentido: http://goo.gl/TQmoEb
  •  

leif_eriksson

La telaraña del espejo roto

Desde hace unos años, vienen tomando el relevo generacional del cine canadiense dos directores de estilo especialmente llamativo: Xavier Dolan (más experimental) y Denis Villeneuve (más sobrio, y, quizás, menos efectista). Sin duda, dos referentes dispuestos a marcar tendencias y revolucionar la Historia del Séptimo Arte. El segundo, en lo que ha supuesto su segunda película estrenada en seis meses (previamente, Prisioneros, 2013) y su segunda colaboración consecutiva con el actor Jake Gyllenhaal, despliega todo su potencial visual y desarrolla una inquietante y alegórica película, que a nadie deja indiferente.

Basándose en el esquema argumental del libro El hombre duplicado, de José Saramago, narra la historia de un profesor que descubre la existencia de su doble, lo que supone un pretexto para exponer diferentes ideas, como la dualidad del ser y su oculto lado oscuro, las relaciones de poder hombre-mujer y Sociedad-Estado, los deseos reprimidos, y, por qué no, todas las que uno desee. Apoyado en un montaje abrupto, que dinamita el concepto de tiempo a golpe de elipsis y repetición, Villeneuve recrea un mundo onírico, de amarillentas atmósferas enrarecidas, opresivas, coronado por un sugerente simbolismo arácnido.

A medida que avanza, la película se adentra en un laberinto cada vez más oscuro y asfixiante, en el que los acontecimientos desembocan en un final tan impactante como coherente, que enciende todas las alarmas en el razocinio del espectador, tan (mal)acostumbrado a buscar la lógica de todo planteamiento, pasando por alto que está ante una película más interesada en transmitir sensaciones que en mostrar hechos, y cuyo potencial reside en las preguntas que genera, no en las respuestas que (no) da.


Nota: 8.

Gracias por leer! Si te ha gustado, tengo más  :D.  http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/

fenometrix

Bua. Me ha molado mucho. Ósea, la película me ha absorbido literalmente a su atmósfera de puro misterio y desconfianza constante durante sus 90 minutos. Tengo que reconocer que hay un punto que no he entendido bien,  y hace un rato ha parado la peli y sigo dándole vueltas. Si alguien es capaz de explicarme lo de la araña... :poss

Un 8 por lo pronto... Y ésta si entra en mi top del año con nominacion de cara a la copa de cine a Mejor película
  •  

jescri

Un 6 a 'Interstellar' y un 8 a ésto. Vaya tela feno, quien te ha visto y quien te ve   :mirada :alegre
  •  

Sullivan

Cita de: jescri en 18 de Noviembre de 2014, 10:27:37 PM
Un 6 a 'Interstellar' y un 8 a ésto. Vaya tela feno, quien te ha visto y quien te ve   :mirada :alegre

Desde luego que no hay color entre una y otra....Nolan debería aprender de ésta
  •  

jescri

Cita de: Sullivan en 18 de Noviembre de 2014, 11:21:57 PM
Cita de: jescri en 18 de Noviembre de 2014, 10:27:37 PM
Un 6 a 'Interstellar' y un 8 a ésto. Vaya tela feno, quien te ha visto y quien te ve   :mirada :alegre

Desde luego que no hay color entre una y otra....Nolan debería aprender de ésta

A ti ya te daba por perdido, así que ahí lo dejamos   :burla
  •  

Beyond

Buah, me he llevado una gran impresión de la película, pero lo más increíble es que cuantas más vueltas le doy más me gusta. Antes de dejar aquí mi opinión y mi valoración final, había decidido buscar teorías por la red para intentar que me quedara todo claro, pero lo cierto es que leer las hipótesis de los demás solo ha servido para aumentar esa sensación de desconcierto.

Lo único que me ha quedado claro es que las "trampas" argumentales que fui pillando a lo largo de la película eran exactamente las que su director quería que pillase, ya que cuando te basas en ellas para atar cabos te das cuenta de que te siguen faltando algunos eslabones. Supongo que ahora es cuando me toca ver la película por segunda vez para ver todos los detalles, como lo de la foto rota/entera, que supongo que es la clave para deducir el orden cronológico de algunas de las escenas.

Es la típica película que gana puntos a posteriori, cuando piensas en ella después de haberla visto. El que se quede simplemente con que "el final es absurdo" sin pararse a pensar en el porqué de las cosas, seguramente considerará que 'Enemy' es una película que no tiene nada más que ofrecer y se olvidará de ella a los dos días. Sin embargo, si le das una oportunidad a su trama después del visionado es cuando realmente te quedas enganchado.

Mi nota por ahora es 8/10, pero prometo verla una segunda vez antes de que termine el año.
  •  

ronco

#52
La vi ayer.
No entendí nada, hasta hoy que he encontrado una explicación en interné... y ya me cuadra más.

Spoiler
Resumiendo mucho, la interpretación que más me vale, es la que dice que el Profesor de Historia es, en realidad, el que está casado con la chica embarazada, pero que se ha creado una vida paralela imaginaria. La del actor de tercera, la de la chica que mantiene relaciones sexuales con él todos los días y se marcha sin preguntar nada, sin cuestionar nada, la de la sociedad secreta que mantiene extrañas reuniones.
De pronto todo explota y se llegan a confundir las personalidades reales y ficticias. Al final termina con esas vidas y situaciones imaginarias (el accidente de coche) y se queda con su vida y su mujer reales. ¿El final insospechado?: Que vuelve a abrir la puerta a sus imaginaciones y mundos irreales.
A mi me vale.
[close]
Muy lenta para mi gusto.
6/10.
  •  

Beyond

Cita de: ronco en 07 de Diciembre de 2014, 09:35:58 PM
La vi ayer.
No entendí nada, hasta hoy que he encontrado una explicación en interné... y ya me cuadra más.

Spoiler
Resumiendo mucho, la interpretación que más me vale, es la que dice que el Profesor de Historia es, en realidad, el que está casado con la chica embarazada, pero que se ha creado una vida paralela imaginaria. La del actor de tercera, la de la chica que mantiene relaciones sexuales con él todos los días y se marcha sin preguntar nada, sin cuestionar nada, la de la sociedad secreta que mantiene extrañas reuniones.
De pronto todo explota y se llegan a confundir las personalidades reales y ficticias. Al final termina con esas vidas y situaciones imaginarias (el accidente de coche) y se queda con su vida y su mujer reales. ¿El final insospechado?: Que vuelve a abrir la puerta a sus imaginaciones y mundos irreales.
A mi me vale.
[close]
Muy lenta para mi gusto.
6/10.

Pues a mí esa interpretación no me convence del todo.

Spoiler
Yo soy más partidario de que muchas escenas se nos muestran temporalmente desordenadas, que las dos "personalidades" existen, pero no simultáneamente. Mi teoría simplificada vendría a ser:

* El protagonista mantiene una relación estable y se dedica a hacer papeles menores en películas. Al mismo tiempo mantiene un romance con otra chica y visita algún club sexual extraño.
* La mujer se queda embarazada, el protagonista se casa con ella. Se ve obligado a abandonar su sueño de actor y se busca un empleo más estable como profesor. Sigue siendo infiel.
* La amante se da cuenta de que el protagonista se ha casado al ver la señal del anillo. Se produce el accidente de coche, aunque en la película se nos muestra al final. Aquí el protagonista se produce la cicatriz que luego mencionan un par de veces en la película.
* Le quedan secuelas psicológicas y empieza a volverse loco. La relación con su mujer se deteriora, ya que ella sigue pensando que le es infiel. Además va a visitarlo al trabajo y se da cuenta de que no la reconoce, comprendiendo que no está bien de la cabeza.
* Aquí se produce otra de las últimas escenas. La mujer cree haber recuperado al marido, pero cuando este ve la llave del club vuelve a las andadas. La araña/mujer se muestra aterrorizada cuando su marido le dice que tiene que salir, sabe que lo ha vuelto a perder.
* El hombre va al club, donde la stripper mata a la araña, la representación del fin de su vida estable.
* El protagonista se separa de su mujer y se va a un piso de soltero. Se ve a sí mismo en una película y le entra la paranoia, empieza a buscarse a sí mismo, etc.
[close]

Hay varias pistas que te indican que la película no está ordenada. Por ejemplo:

Spoiler
* Al principio, en su piso de soltero, el protagonista usa una foto rota para compararse consigo mismo en la película del ordenador. Esta misma foto aún está entera en una de las últimas escenas, la que se desarrolla en la casa que comparte con su mujer antes de la aparición de la araña gigante. Esto indica que esta última escena ocurre antes que la otra.

* En otra de las primeras escenas de la película la madre le deja un mensaje por teléfono al protagonista diciéndole que ha visto su nuevo piso y que no entiende cómo puede vivir allí. En una escena posterior, la única en la que la madre aparece físicamente, le dice que tiene una buena casa. Para mí esto significa que en esa escena todavía vivía con su mujer, mientras que en la otra ya estaba en su piso de soltero tras separarse de ella.

* La llave que usa al principio para entrar en el club extraño es la misma que se ve en la última escena, lo que indica que la primera escena de la película va justo después de la última.
[close]

Yo creo que la película está diseñada para engañar al espectador, para hacerle relacionar escenas que en realidad no tienen nada que ver, haciéndole creer que ambas se producen a la vez o una detrás de otra cuando en realidad no existe conexión alguna.
  •  

Wanchope

Me encanta. Una película multimedia que recuerda a 'Perdidos' como fuente inagotable de "posibilidades" de las que hablar largo y tendido. Cuanto más se lee al respecto más grande es.  :obacion
  •  

Hells

Cita de: ronco en 07 de Diciembre de 2014, 09:35:58 PM
La vi ayer.
No entendí nada, hasta hoy que he encontrado una explicación en interné... y ya me cuadra más.

Spoiler
Resumiendo mucho, la interpretación que más me vale, es la que dice que el Profesor de Historia es, en realidad, el que está casado con la chica embarazada, pero que se ha creado una vida paralela imaginaria. La del actor de tercera, la de la chica que mantiene relaciones sexuales con él todos los días y se marcha sin preguntar nada, sin cuestionar nada, la de la sociedad secreta que mantiene extrañas reuniones.
De pronto todo explota y se llegan a confundir las personalidades reales y ficticias. Al final termina con esas vidas y situaciones imaginarias (el accidente de coche) y se queda con su vida y su mujer reales. ¿El final insospechado?: Que vuelve a abrir la puerta a sus imaginaciones y mundos irreales.
A mi me vale.
[close]
Muy lenta para mi gusto.
6/10.

No te culpo y no me extraña que estes algo decepcionado. "Enemy" es de esa clase de films del que o lo amas o lo odias, tiene muchos puzzles interesantes pero el ser tan lenta en ritmo va a hacer que muchas personas que la vean pierdan la paciencia y el interes con suma facilidad.

Francamente no es una pelicula que se haya sacado con el fin de entretener y su factor psicologico no llega a ser tan interesante o absorbente como lo eran otras obras de este tipo como "The Machinist" o "Shutter Island" por dar unos ejemplos.
  •  

ronco

Cita de: Beyond en 07 de Diciembre de 2014, 10:34:45 PM
Cita de: ronco en 07 de Diciembre de 2014, 09:35:58 PM
La vi ayer.
No entendí nada, hasta hoy que he encontrado una explicación en interné... y ya me cuadra más.

Spoiler
Resumiendo mucho, la interpretación que más me vale, es la que dice que el Profesor de Historia es, en realidad, el que está casado con la chica embarazada, pero que se ha creado una vida paralela imaginaria. La del actor de tercera, la de la chica que mantiene relaciones sexuales con él todos los días y se marcha sin preguntar nada, sin cuestionar nada, la de la sociedad secreta que mantiene extrañas reuniones.
De pronto todo explota y se llegan a confundir las personalidades reales y ficticias. Al final termina con esas vidas y situaciones imaginarias (el accidente de coche) y se queda con su vida y su mujer reales. ¿El final insospechado?: Que vuelve a abrir la puerta a sus imaginaciones y mundos irreales.
A mi me vale.
[close]
Muy lenta para mi gusto.
6/10.

Pues a mí esa interpretación no me convence del todo.

Spoiler
Yo soy más partidario de que muchas escenas se nos muestran temporalmente desordenadas, que las dos "personalidades" existen, pero no simultáneamente. Mi teoría simplificada vendría a ser:

* El protagonista mantiene una relación estable y se dedica a hacer papeles menores en películas. Al mismo tiempo mantiene un romance con otra chica y visita algún club sexual extraño.
* La mujer se queda embarazada, el protagonista se casa con ella. Se ve obligado a abandonar su sueño de actor y se busca un empleo más estable como profesor. Sigue siendo infiel.
* La amante se da cuenta de que el protagonista se ha casado al ver la señal del anillo. Se produce el accidente de coche, aunque en la película se nos muestra al final. Aquí el protagonista se produce la cicatriz que luego mencionan un par de veces en la película.
* Le quedan secuelas psicológicas y empieza a volverse loco. La relación con su mujer se deteriora, ya que ella sigue pensando que le es infiel. Además va a visitarlo al trabajo y se da cuenta de que no la reconoce, comprendiendo que no está bien de la cabeza.
* Aquí se produce otra de las últimas escenas. La mujer cree haber recuperado al marido, pero cuando este ve la llave del club vuelve a las andadas. La araña/mujer se muestra aterrorizada cuando su marido le dice que tiene que salir, sabe que lo ha vuelto a perder.
* El hombre va al club, donde la stripper mata a la araña, la representación del fin de su vida estable.
* El protagonista se separa de su mujer y se va a un piso de soltero. Se ve a sí mismo en una película y le entra la paranoia, empieza a buscarse a sí mismo, etc.
[close]

Hay varias pistas que te indican que la película no está ordenada. Por ejemplo:

Spoiler
* Al principio, en su piso de soltero, el protagonista usa una foto rota para compararse consigo mismo en la película del ordenador. Esta misma foto aún está entera en una de las últimas escenas, la que se desarrolla en la casa que comparte con su mujer antes de la aparición de la araña gigante. Esto indica que esta última escena ocurre antes que la otra.

* En otra de las primeras escenas de la película la madre le deja un mensaje por teléfono al protagonista diciéndole que ha visto su nuevo piso y que no entiende cómo puede vivir allí. En una escena posterior, la única en la que la madre aparece físicamente, le dice que tiene una buena casa. Para mí esto significa que en esa escena todavía vivía con su mujer, mientras que en la otra ya estaba en su piso de soltero tras separarse de ella.

* La llave que usa al principio para entrar en el club extraño es la misma que se ve en la última escena, lo que indica que la primera escena de la película va justo después de la última.
[close]

Yo creo que la película está diseñada para engañar al espectador, para hacerle relacionar escenas que en realidad no tienen nada que ver, haciéndole creer que ambas se producen a la vez o una detrás de otra cuando en realidad no existe conexión alguna.
Ostia!! Creo (sin ganas de entrar en una extraña "lucha de teorías") que la tuya es algo más rebuscada.  :-[
Porque entonces...
Spoiler
¿la escena final es la del accidente de coche?.
[close]
:D. :D. :sorpresa :sorpresa ¡¡ Ahora si que me habéis liado más!! :flipando :flipando :ko
  •  

Beyond

Cita de: ronco en 11 de Diciembre de 2014, 08:53:50 PM
Cita de: Beyond en 07 de Diciembre de 2014, 10:34:45 PM
Cita de: ronco en 07 de Diciembre de 2014, 09:35:58 PM
La vi ayer.
No entendí nada, hasta hoy que he encontrado una explicación en interné... y ya me cuadra más.

Spoiler
Resumiendo mucho, la interpretación que más me vale, es la que dice que el Profesor de Historia es, en realidad, el que está casado con la chica embarazada, pero que se ha creado una vida paralela imaginaria. La del actor de tercera, la de la chica que mantiene relaciones sexuales con él todos los días y se marcha sin preguntar nada, sin cuestionar nada, la de la sociedad secreta que mantiene extrañas reuniones.
De pronto todo explota y se llegan a confundir las personalidades reales y ficticias. Al final termina con esas vidas y situaciones imaginarias (el accidente de coche) y se queda con su vida y su mujer reales. ¿El final insospechado?: Que vuelve a abrir la puerta a sus imaginaciones y mundos irreales.
A mi me vale.
[close]
Muy lenta para mi gusto.
6/10.

Pues a mí esa interpretación no me convence del todo.

Spoiler
Yo soy más partidario de que muchas escenas se nos muestran temporalmente desordenadas, que las dos "personalidades" existen, pero no simultáneamente. Mi teoría simplificada vendría a ser:

* El protagonista mantiene una relación estable y se dedica a hacer papeles menores en películas. Al mismo tiempo mantiene un romance con otra chica y visita algún club sexual extraño.
* La mujer se queda embarazada, el protagonista se casa con ella. Se ve obligado a abandonar su sueño de actor y se busca un empleo más estable como profesor. Sigue siendo infiel.
* La amante se da cuenta de que el protagonista se ha casado al ver la señal del anillo. Se produce el accidente de coche, aunque en la película se nos muestra al final. Aquí el protagonista se produce la cicatriz que luego mencionan un par de veces en la película.
* Le quedan secuelas psicológicas y empieza a volverse loco. La relación con su mujer se deteriora, ya que ella sigue pensando que le es infiel. Además va a visitarlo al trabajo y se da cuenta de que no la reconoce, comprendiendo que no está bien de la cabeza.
* Aquí se produce otra de las últimas escenas. La mujer cree haber recuperado al marido, pero cuando este ve la llave del club vuelve a las andadas. La araña/mujer se muestra aterrorizada cuando su marido le dice que tiene que salir, sabe que lo ha vuelto a perder.
* El hombre va al club, donde la stripper mata a la araña, la representación del fin de su vida estable.
* El protagonista se separa de su mujer y se va a un piso de soltero. Se ve a sí mismo en una película y le entra la paranoia, empieza a buscarse a sí mismo, etc.
[close]

Hay varias pistas que te indican que la película no está ordenada. Por ejemplo:

Spoiler
* Al principio, en su piso de soltero, el protagonista usa una foto rota para compararse consigo mismo en la película del ordenador. Esta misma foto aún está entera en una de las últimas escenas, la que se desarrolla en la casa que comparte con su mujer antes de la aparición de la araña gigante. Esto indica que esta última escena ocurre antes que la otra.

* En otra de las primeras escenas de la película la madre le deja un mensaje por teléfono al protagonista diciéndole que ha visto su nuevo piso y que no entiende cómo puede vivir allí. En una escena posterior, la única en la que la madre aparece físicamente, le dice que tiene una buena casa. Para mí esto significa que en esa escena todavía vivía con su mujer, mientras que en la otra ya estaba en su piso de soltero tras separarse de ella.

* La llave que usa al principio para entrar en el club extraño es la misma que se ve en la última escena, lo que indica que la primera escena de la película va justo después de la última.
[close]

Yo creo que la película está diseñada para engañar al espectador, para hacerle relacionar escenas que en realidad no tienen nada que ver, haciéndole creer que ambas se producen a la vez o una detrás de otra cuando en realidad no existe conexión alguna.
Ostia!! Creo (sin ganas de entrar en una extraña "lucha de teorías") que la tuya es algo más rebuscada.  :-[
Porque entonces...
Spoiler
¿la escena final es la del accidente de coche?.
[close]
:D. :D. :sorpresa :sorpresa ¡¡ Ahora si que me habéis liado más!! :flipando :flipando :ko

No, en realidad...
Spoiler
Según mi cronología, la escena del accidente sería la primera, la que propiciaría que al protagonista le quedaran secuelas psicológicas y se hiciera la famosa cicatriz que se comenta un par de veces en otros momentos de la película.

Tengo que decir que, cuando "acepté" la teoría de la película desordenada e intenté ordenar las escenas viendo la película por segunda vez, me empeñaba en dejar la escena del coche como la última. Sin embargo, hay una cosa que no cuadra. El accidente se produce justo después de que la amante decida dejar al protagonista al descubrir la marca de su anillo de casado. Si fuera la escena final, no se explica que no la hubiera visto mucho antes, así que acabé llegando a la conclusión de que si vio la marca en ese momento es porque el protagonista se acababa de casar con la mujer a la que había dejado embarazada. Por tanto, ese accidente es la razón principal por la que se acaba volviendo loco y en cierto modo es lo que da comienzo a la historia.

Otra de las opciones que manejé fue que la escena de la araña gigante fuera la última (o más bien la penúltima si consideramos que la del club es la última, ya que ahí usa la llave que se ve en la escena de la araña gigante). Sin embargo, esto me parece prácticamente imposible, ya que en esa escena aparece entera una foto que luego en su piso de soltero está rota.

Pero vamos, yo creo que la clave está en todos los detalles que te indican que hay un "antes" y un "después". El de la foto que primero se ve rota y luego entera (lo que indica que el orden de esas escenas es inverso), la llave, la marca del anillo, la cicatriz, los seis meses (la mujer lleva seis meses embarazada, el protagonista hace seis meses que no se pasa por el estudio donde trabajaba como actor, etc.), los comentarios de la madre sobre su piso e incluso su afición por los arándanos, ya que en algunas escenas se hace referencia a que le encantan y en otras él dice que no le gustan nada (en realidad le gustaban antes del accidente y le dejaron de gustar después.)
[close]

Atención también a una de las primeras frases de la película: "El caos es orden que aún no se ha descifrado".
Spoiler
Yo diría que es una pista de cómo hay que interpretar la película, descifrando su orden.
[close]
  •