Sí se trata, especialmente en este caso: sin la reiterada y persistente cacerolada de los fans con el #ReleaseTheSnyderCut a lo largo de tantos meses nada de esto estaría sucediendo. Porque no nos engañemos, una nueva versión derive en lo que derive suele ofrecerse con intención de mejorar lo presente (que no necesariamente de ofrecer otra mirada) y sacar rédito de ello.
Y no por ello Disney sacará un montaje alternativo de 'Los últimos Jedi' o 'El ascenso de Skywalker', porque no lo hay: Lo que se estrenó es lo que se rodó, guste más o guste menos.
¿Qué no?... lo que nos quieran contar. Me juego el cuello a que
el apresuradísimo flashback de los padres de Rey en El ascenso de Skywalker
no es más que una pequeña muestra (de tantas en esa película) de una ingente cantidad de metraje que jamás se dará a conocer. También da la sensación de estar rota, si en Disney no toman cartas en el asunto es
porque ni se lo demandan en igual medida que con la de Snyder y porque tampoco está en juego la imagen de la compañía. Warner carga con el lastre (o la responsabilidad si os suena menos punible) "moral" de compensar su participación dentro del proyecto.
Incluso sin negar que lo que sucedió en términos personales convierten el caso de JL en algo muy concreto hoy por hoy esto podría derivar fácilmente en un cambio de tendencia en Hollywood a la hora de valorar otras vías de comercializar el material inédito. Por cierto, desconozco que relación les une (a Snyder y Ayer), pero si un compañero de trabajo aprovechara la ocasión para intentar fijar las mismas condiciones que yo tras sufrir ese tipo de tragedia estaría bastante más cabreado con él que con la contratante.
Porque lo que está claro es que nadie espera nada más de Fury Road que no sea esa edición en blanco y negro que (creo) lanzaron en su momento.
Porque lo que se estrenó es la película que hizo George Miller.
Porque lo que estrenó satisfizo a todo Dios, punto.
Repito, no hablamos de "corregir" una película, porque en ningún momento se recurre a nuevo material. El material ya está ahí, y si lo está es porque se concibió como parte de la película. Y el por qué no está en la película es, o se supone que fue una decisión más política que artística.
Que no sea oficial no implica que no sea nuevo:
lo será para todo el que lo vea por primera vez. Y el pretexto rara vez será diferente al de ofrecer un producto más completo (que no necesariamente el todo), por tanto mejor. Así que en su mayor parte sí hablamos de una corrección.
El arte y la política van de la mano siempre que se estime un precio por la representación, la razón me importa bien poco, especialmente en blockbusters. Lo dice un devoto.