Vale, Shazam y Aquaman pueden parecerse al modelo marvelita mil veces visto pero "Wonder Woman" dio una Temyscira luminosa que nos daba un respiro después del exceso estético de Sneyder (hasta el final, uno de los finales mas simplistas y cobardes que he visto en mucho tiempo pues no pone toda la carne en el asador con el personaje de Diana, que empieza muy bien y acaba fatal) y....
¿Que pasa con Joker? Una película sin efectos especiales, ni CGI que rinde homenaje directo al cine de Scorsese, Copolla, Brian de Palma y que resulta ser casi la "Taxi Driver" de Todd Philiphs en todos los aspectos. Hay un intención evidente al apostar por esa producción, un intento de ofrecer algo mas que la simple película de superheroes de manual. No me gusta la película, no me acabo de convencer y creo que, salvo la actuación de Joaquin (que sin su esfuerzo creo yo no se hubiera hablado tanto de la película como se hablo a principios de Octubre) y la banda sonora, no se encuentra nada realmente especial. Pero mola muchísimo encontrarse con este tipo de producciones en un subgenero que esta explotado al máximo todos los años, desde que se empezó el Universo Cinematografico Marvel, eso tiene un valor.
Y el experimento no salio nada mal, de hecho, es una película extremadamente taquillera para Warner Bros y que le ha dado cierto renombre al ganar el Leon de Venecia.
No hace falta que enumeres las muchas cosas buenas que tiene 'Joker', creo que casi todos coincidimos en que sobresale. Lo que quería remarcar era que metieras en el mismo saco esta y las de Shazam y Aquaman, cuando estas no han arriesgado en absoluto. ¿El modelo 'Joker' es mejor que el modelo de Snyder? Para mi no hay tanta diferencia, pero está claro que para la mayoría del público si. Pues adelante, no me molestaría que siguieran con ese modelo y dejaran a Snyder fuera. Pero como he dicho, poner también las otras dos pelis por delante de las de Snyder me parece casi herejía, cuando Snyder ha intentado liderar el DCEU y las otras se han limitado a repetir el modelo más nefasto.
Yo, sinceramente (y esto es mi opinión, evidentemente), creo que la forma de liderar el DCEU por parte de Sneyder no ha sido la correcta y si menciono títulos como "Shazam" o "Aquaman" es porque el tono gris y oscuro extremadamente recargado de Sneyder me resultaron insufribles, Shazam o Aquaman (y en menor medida Wonder Woman.... madre mia el final) consiguieron traer mas color (por así decirlo) al Universo Cinematografico DC, dando lugar a un soplo de aire fresco brutal que yo acogí con mucho entusiasmo.
Si es cierto que replica la formula familiar de Marvel pero es mejor (en mi opinión) ese tratamiento de los personajes de DC en el cine que los concedidos por Sneyder pues resultan mas cercanos a un publico familiar y los hace mas accesibles para todo tipo de publico. No digo, por supuesto, que las películas del Universo DC comandadas por Snyder no tengan ningún valor (el Batman de Ben Affleck es espectacular y su forma de retratar un momento tan mítico en el Murcielago como la muerte de los padres de Bruce es brillante)
Y es que Sneyder deja momentos inolvidables en sus películas por trabajar mucho, muchísimo la estética. Su esfuerzo nos regala cosas tan maravillosas como el slow-motion de 300 (que creo escuela con Espartaco: Blood and Sand), los créditos de inicio de Watchmen, los créditos de inicio o el retrato de la muerte de los padres de Bruce en Batman VS Superman (aunque, ahora que lo pienso, es muy fácil hacer bien esta secuencia cuando te basas por entero en el trabajo de Frank Miller) pero creo que su estética recargada, oscura y ultraviolenta en muchos casos no le sienta en absoluto bien al Universo DC y los personajes que lo pueblan. Intentar otros tipos de estetica con otras producciones resulta renovador y, en definitiva, (para mi) un soplo de aire fresco muy necesario en el Universo Cinematografico DC.