Small Axe: Rojo, blanco y azul

Iniciado por Wanchope, 26 de Enero de 2021, 12:12:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Wanchope

Rojo, blanco y azul


CRÍTICA: Contra el mundo

'Rojo, blanco y azul' es la tercera entrega de 'Small Axe', la antología de películas escrita y dirigida por Steve McQueen que está inspirada directa o indirectamente en hechos reales protagonizados por la comunidad negra de la ciudad de Londres entre los años 1962 y 1989. Cinco entregas de duración variable que Movistar+ estrena en nuestro país cada jueves desde el pasado 7 de enero de 2021, a razón de una por semana siendo 'El Mangrove', 'Lovers Rock', 'Alex Wheatle' y 'Educación' los títulos de sus otras cuatro entregas.

'Rojo, blanco y azul' cuenta la historia de Leroy Logan, un joven científico forense que aspira a algo más que a limitarse a su solitario trabajo de laboratorio. Cuando es testigo de cómo su padre es asaltado por dos policías, Leroy se reencuentra con una vocación que arrastra desde la infancia: Convertirse en policía. Una ambición nacida del iluso deseo de cambiar las actitudes racistas de las autoridades desde dentro.


Y van tres de tres. Al igual que las de 'El Mangrove' y 'Lovers Rock', la sinopsis de 'Rojo, blanco y azul' es tan clara como claras son las intenciones de Steve McQueen para con ella. Un clásico, cambiar el sistema desde dentro. Usarlo para corregir sus vergüenzas. Leroy Logan respeta lo que simboliza ser policía, pero no lo que algunos hacen con ello. Una relación de amor y odio que tanto le da como tanto le quita.

Porque no deja de ser "un negro" en tierra de blancos, visto de igual manera a ambos lados de la ley: Porque no es un policía, es "un negro" vestido de policía. Poco importan sus indudables méritos profesionales, que se haya ganado el uniforme con su esfuerzo. El color de la piel pesa más que el color de dicho uniforme. 'Rojo, blanco y azul' incide en este leitmotiv con tanta solidez que parece que lo viéramos por primera vez.

Como si lo viéramos por primera vez.

McQueen rueda con pulso firme y decidido este relato impecable y extremadamente efectivo, muy en línea con la concisa sequedad y rudeza narrativa de los thrillers de los años 70. Apenas 80 minutos de metraje muy bien aprovechados donde no hay puntada sin hilo, ni escena que no enriquezca el universo personal de Leroy Logan, personaje muy bien interpretado por un John Boyega que progresa adecuadamente.

Al igual que en 'Detroit', Boyega asiste al mal uso de la placa con la rabia contenida de quien lleva una, si bien en 'Rojo, blanco y azul' dicha rabia se transforma en impotencia: La del individuo solo contra el sistema. O contra un mundo que tiende a juzgar el libro por la portada. McQueen sabe a lo que juega, y demuestra saber a qué está jugando: 'Rojo, blanco y azul' es objetivamente hablando, una producción inapelable.

Poco importa cualquier otra posible consideración: La impotencia de Leroy Logan acaba siendo la nuestra, allí sentado, tomando un vaso de vino con su padre. Un broche de oro como el de 'Lovers Rock', envuelto en este caso en un halo agridulce, claramente contrariado por un sistema, o un mundo empeñado en defender al individuo a costa de golpear a ese mismo individuo como si no hubiera ese mañana que nunca parece llegar.

Más allá del color de la piel, 'Rojo, blanco y azul' plantea una historia atemporal con la que resulta fácil congeniar cuando como es el caso, está tan bien planteada como para resultar tan efectiva. 80 minutos que saben a poco pero a los que no les falta nada, siendo un alegato que funciona por igual como alegato que como película. Como un crudo e intenso alegato con forma de película capaz de contagiarnos su angustia por un mundo en el que las injusticias están, y siguen estando a la orden de todas las horas del día.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Su finura y concreción

Lo Peor:
- Nos deja con ganas de más
  •  

Turbolover1984

Yo pensaba que "Small Axe" era una miniserie de tv con varios episodios que cuentan historias diferentes de un mismo tema. Una especie de Black Mirror pero de una sola temporada. ¿No es así? ¿No debería ir en series y contar así para la Copa de 2021?
  •  

Wanchope

#2
Cita de: Calde_Vila en 26 de Enero de 2021, 01:06:49 PM
Yo pensaba que "Small Axe" era una miniserie de tv con varios episodios que cuentan historias diferentes de un mismo tema. Una especie de Black Mirror pero de una sola temporada. ¿No es así? ¿No debería ir en series y contar así para la Copa de 2021?

Es uno de los debates de la temporada. Si y no. O sea, en un principio se suponía que lo era y para Steve McQueen lo es, pero en realidad Amazon la está promocionando como "una colección de cinco films". Fíjate en el cartel, sin ir más lejos. Aún así, me parece que no optará a los Oscars sino a los Emmy, y eso que al menos dos de las cinco entregas han recibido algún que otro galardón cinematográfico.

Una vez vistos cuatro de cinco, lo cierto es que yo los considero películas antes que capítulos de una serie. Así también lo considera Movistar+, que es la que la(s) distribuye en España. Puestos a poner de ejemplo y a comparar, 'Small Axe: El Mangrove' me parece más redonda como película que 'El juicio de los 7 de Chicago' siendo que ambas tratan algo parecido.
  •  

Turbolover1984

Yo así de primeras y a falta de verlo, me veo más votándolo en la Copa como una miniserie de antología como que se de la circunstancia de que me gusten mucho las 5 y las ponga en mi lista de 10 pelis del año.

Peeero ya lo debatimos en su hilo cuando se abra.  :poss
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 26 de Enero de 2021, 01:24:17 PM
Cita de: Calde_Vila en 26 de Enero de 2021, 01:06:49 PM
Yo pensaba que "Small Axe" era una miniserie de tv con varios episodios que cuentan historias diferentes de un mismo tema. Una especie de Black Mirror pero de una sola temporada. ¿No es así? ¿No debería ir en series y contar así para la Copa de 2021?

Es uno de los debates de la temporada. Si y no. O sea, en un principio se suponía que lo era y para Steve McQueen lo es, pero en realidad Amazon la está promocionando como "una colección de cinco films". Fíjate en el cartel, sin ir más lejos. Aún así, me parece que no optará a los Oscars sino a los Emmy, y eso que al menos dos de las cinco entregas han recibido algún que otro galardón cinematográfico.

Una vez vistos cuatro de cinco, lo cierto es que yo los considero películas antes que capítulos de una serie. Así también lo considera Movistar+, que es la que la(s) distribuye en España. Puestos a poner de ejemplo y a comparar, 'Small Axe: El Mangrove' me parece más redonda como película que 'El juicio de los 7 de Chicago' siendo que ambas tratan algo parecido.

En una entrevista que leí sobre Small Axe el propio McQueen se refiere a ellas como películas que además iban a ser estrenadas en cines, fueron las circunstancias actuales lo que provocaron que finalmente pasasen a distribuirse bajo demanda lo cual a llevado a confusiones, todavía no las he visto pero me quedo con la versión del director y en principio no la tendré en cuenta como miniserie.
  •  

Wanchope

Cita de: Soprano en 26 de Enero de 2021, 02:25:19 PM
En una entrevista que leí sobre Small Axe el propio McQueen se refiere a ellas como películas que además iban a ser estrenadas en cines, fueron las circunstancias actuales lo que provocaron que finalmente pasasen a distribuirse bajo demanda lo cual a llevado a confusiones, todavía no las he visto pero me quedo con la versión del director y en principio no la tendré en cuenta como miniserie.

Entonces igual me he liado y era Amazon la que las consideraba como una serie y no McQueen. Viendo el enfoque que tiene cada una de ellas, como ya digo, a mí me encajan más como películas independientemente de su duración variable.

También hay que tener en cuenta que es una producción de la BBC que Amazon distribuye en Estados Unidos, por lo que igual todo el lío viene simplemente porque Amazon ha decidido que allí sea una serie y no cinco películas. :poss
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 26 de Enero de 2021, 02:41:27 PM
También hay que tener en cuenta que es una producción de la BBC que Amazon distribuye en Estados Unidos, por lo que igual todo el lío viene simplemente porque Amazon ha decidido que allí sea una serie y no cinco películas. :poss

Entiendo que la confusión viene por la manera en que se está promocionando y distribuyendo, si las hubiesen estrenado de manera independiente y con un tiempo prudencial entre ellas lo más lógico sería hablar de películas pero tal y como lo han hecho no es de extrañar que la 'vendan' como una miniserie, tendremos que ponernos de acuerdo de cara a la próxima Copa.
  •  

Soprano

Tercera entrega de Small Axe en la que McQueen recupera su mirada crítica para mostrarnos una vez más y sin dobleces a quienes señala su dedo acusador, una historia áspera que nos presenta un intenso dilema moral en terreno hostil y que sobre todo nos deja una cruda reflexión sobre la dificultad de luchar por cambiar el sistema establecido, notable actuación de Boyega cargando con el peso de la trama y aportando aplomo a su personaje para elevar la función por encima de las anteriores, en ese sentido dentro del buen tono general creo que Red, White & Blue es la que deja mejores sensaciones hasta ahora.
  •  

Wanchope

Tras su paso por Movistar Plus+, las cinco entregas de 'Small Axe' llegarán a Filmin el 16 de septiembre.
  •  

Wanchope

"Small Axe", la ambiciosa antología de Steve McQueen sobre la comunidad afrocaribeña de Londres, llega a Filmin el 16 de septiembre

El director de "12 años de esclavitud" y "Shame" presenta cinco historias basadas en hechos reales que recorren tres décadas de resistencia, música y lucha por los derechos civiles.


La serie de antología "Small Axe", creada y dirigida por Steve McQueen, llega a Filmin el próximo martes 16 de septiembre tras su paso por Movistar Plus+, en donde se estrenó a principios de 2021. Esta ambiciosa producción británica consta de cinco episodios independientes que abordan las experiencias de la comunidad afrocaribeña en Londres entre finales de los años 60 y mediados de los 80.

Steve McQueen, ganador del Oscar por "12 años de esclavitud", firmó con esta serie su proyecto más personal: una carta de amor a la resistencia, el triunfo, la esperanza, la música, la alegría y el amor de la comunidad negra. El título de la serie proviene de un proverbio afrocaribeño popularizado por Bob Marley en su canción del mismo nombre: "Si vosotros sois el árbol grande, nosotros somos el hacha pequeña".

La serie cosechó en su estreno en 2020 un reconocimiento internacional excepcional. Dos de sus episodios, "Mangrove" y "Lovers Rock", formaron parte de la programación del Festival de Cannes. La antología completa recibió el premio a la innovación narrativa por parte de la Academia de Cine Europeo y obtuvo cinco premios BAFTA en categorías técnicas. Además, la Asociación de Críticos de Los Ángeles la premió como mejor película del año.


1. "Mangrove"

El primer episodio recrea la "Marcha de los Manglares" de 1970, una protesta celebrada en Londres contra la violencia policial y el racismo dirigido a la comunidad negra, y el posterior juicio a nueve activistas injustamente arrestados. La historia se centra en Frank Crichlow (Shaun Parkes), propietario del icónico restaurante The Mangrove en Notting Hill, que se convirtió en símbolo de resistencia para la comunidad afrocaribeña. El restaurante real fue frecuentado por figuras como Nina Simone, Jimi Hendrix y Bob Marley, lo que se refleja en las memorables secuencias musicales reggae que vertebran el capítulo.


2. "Lovers Rock"

Este episodio narra una historia ficticia de amor entre dos jóvenes durante una fiesta de blues en 1980. Es una oda al género reggae romántico llamado "lovers rock", que combinaba las líneas de bajo pesadas del reggae jamaicano con las armonías vocales suaves del R&B de Chicago y Filadelfia, y que sonaba en las casas donde la juventud negra organizaba sus fiestas cuando no eran bienvenidos en discotecas segregadas. McQueen convierte el episodio, el más corto de la serie con 68 minutos de duración, en un videoclip extendido que celebra la música, la sensualidad y la alegría de la comunidad negra. Protagonizado por la debutante Amarah-Jae St. Aubyn  y Micheal Ward, ganador del Premio BAFTA 2020 a estrella emergente.


3. "Rojo, blanco y azul"

Relata la historia real de Leroy Logan, un joven científico forense que decide convertirse en policía tras presenciar cómo dos agentes asaltan a su padre. El episodio explora el racismo institucional dentro de la Policía Metropolitana de Londres y los dilemas de quien intenta cambiar el sistema desde dentro. John Boyega ("Star Wars") ofrece posiblemente la mejor actuación de su carrera, mostrando la evolución de un hombre que pasa de la ilusión inicial al desencanto al descubrir la magnitud del racismo policial.


4. "Alex Wheatle"

Episodio centrado en la vida del premiado escritor Alex Wheatle (Sheyi Cole), desde su juventud hasta su participación en los disturbios de Brixton de 1981. El verdadero Alex Wheatle fue uno de los guionistas iniciales de "Small Axe", sin saber que su propia historia se convertiría en uno de los episodios. La historia aborda el paso del protagonista por las instituciones británicas: desde un orfanato donde sufrió abusos hasta encontrar su identidad en la comunidad negra de Brixton.


5. "Educación"

El último episodio, el más narrativo y reflexivo de toda la antología, sigue a Kingsley (Kenyah Sandy), un niño de 12 años que sueña con ser astronauta pero es enviado a una escuela de educación especial debido a las políticas de segregación racial en el sistema educativo británico de los años 70. Rodado en 16 mm, con la misma saturación utilizada en la televisión de la época, este episodio está inspirado en la propia experiencia educativa de Steve McQueen, quien sufrió discriminación en el sistema escolar británico.



  •