
Así es, el documental
El viaje del cometa (
México-2009) con guión y dirección de Ivonne Fuentes Mendoza, está a unos días de estrenarse en la República Mexicana, y lo hace en 23 ciudades de manera simultánea este 15 de julio en punto de las 20:00 hrs.
El documental que es producido por
13 Lunas y
Foprocine, con el apoyo del
FONCA,
Panasonic México y
MCO Studios; nos presenta a Enoc y Mari, dos profesores jubilados que están a punto de emprender un nuevo viaje en su casa rodante llamada
El Cometa. En cada lugar que visitan ejercen su oficio de viajeros disfrutando de las playas, los paisajes, la comida. Aprovechan el viaje para ejercer a la vez aquello a lo que dedicaron la vida: la enseñanza. Imparten clases de astronomía de manera gratuita en las escuelas públicas. Por las noches invitan a sesiones astronómicas en las plazas públicas. Ellos creen que en estos pueblos alejados, lo único que la gente tiene es el cielo y quieren compartir sus conocimientos para aprender a disfrutarlo. De entre todo su recorrido, las cosas a veces se complican.

En
El viaje del cometa intervienen aparte de Enoc Fuentes López y María Luisa Aguilar Aranda, Víctor Enoc García Fuentes. Filmada en formato digital en sus 86 minutos, este documental, ha sido bien recibido por la crítica especializada y a su paso por festivales ha conseguido hacerse de adeptos importantes, por ejemplo, estuvo presente en el
Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición número 24, haciéndose de la
Mención especial del jurado como mejor largometraje documental; además de estar en la
Primera Muestra de Cine Documental DOCSTOWN, en Mexicali, B.C. Le sumamos además, que en la 52 entrega del
Ariel de la
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, estuvo nominado como
Mejor largometraje documental.

Sin duda lo anterior habla por sí solo; sin embargo existe un trabajo mayor detrás de la ópera prima de Ivonne Fuentes (lograda dirección de arte de
La sangre iluminada;
Norteado); como la fotografía de Alejandro Cantú (sublimes trabajos como
Las lloronas;
El cielo dividido;
La sangre iluminada;
Rabioso Sol, rabioso cielo;
Norteado); la edición de Elena Pardo (precisa en
La sangre iluminada); y desde luego la excelente producción de Iván Avila Dueñas (
XV en Zaachila;
La leche y el agua;
La sangre iluminada). Tal parece, que la mayor parte de los inmiscuidos en
La sangre iluminada se dan cita en este documental; y entonces ya no quedan dudas; pues a pesar de la mala distribución que tuvo
La sangre iluminada y lo poco conocida para muchos cine espectadores, se trata de una de las mejores películas de 2007-2008.

Ahora bien,
El viaje del cometa tiene en contra estrenarse fuera de circuito comercial en los grandes complejos cinematográficos que tienen poco apoyo para el cine nacional; pero eso no es ningún inconveniente, pues el estreno simultáneo es por demás llamativo. Anteriormente se estrenó ya en la
Cineteca Nacional; en la
Alameda Central, en la
Plaza de las Tres Culturas; y en el
Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Y ahora, a partir de este 15 de julio, se valen de la
Asociación Mexicana de Planetarios para su estreno; pues como un extra, habrá sesiones astronómicas al finalizar la sesión. Te recomendamos de manera especial el visionado de este documental, a estrenarse en Tijuana, Zacatecas, Oaxaca, Distrito Federal, San Luis Potosí, Aguascalientes, Xalapa, Mérida, La Paz, Tlayacapan, Morelia, Pachuca, Cd. Obregón, Monterrey, Cancún, Durango, León, Dolores Hidalgo, Lagos de Moreno, Mexicali y Cd. del Carmen. Posteriormente tendremos más información sobre este documental; mientras para más información te pedimos acceses a la ficha de la cinta para conocer más detalles e ir al sitio oficial.