San Sebastián lleno de México

Este año, la edición número 54 del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, en España, tendrá amplia presencia mexicana en varias de sus secciones. El festival se llevará a cabo a partir del 21 de septiembre y concluirá el sábado 30. También está asegurada la presencia como parte del jurado de Patricia Reyes Spíndola quien será la presidenta del jurado del premio Altadis: Nuevos Directores. A continuación un listado de las secciones del festival que tienen relación con México:
Sección OficialAquí la producción cinematográfica del momento se da cita con cintas de reciente creación y que no haya competido en ningún otro festival. México está presente con la coproducción con España Las vidas de Celia, dirigida por Antonio Chavarrías, la cual competirá por la Concha de oro contra realizadores de renombre como John Boorman, Lars Von Trier y Agnezka Holland entre otros.

Aquí, en Perlas de otros festivales, se toma lo más representativo de cintas que ya han tenido corrida por festivales pasados, y aunque no hay cintas de México, este está representado por dos mexicanos en esta sección Babel de Alejandro González Iñárritu, e Hijos de los hombres dirigida por Alfonso Cuarón. Además, varios directores se dieron cita para hacer una serie de cortometrajes alucientes a Francia tomando cada uno de los 20 directores (algunos en dupla) un lugar de Francia, aquí repite el mexicano Alfonso Cuarón con un cortometraje dedicado al Parc Monceau.
Nuevos directoresEsta es una sección informativa que ofrece un completo panorama de la actualidad seleccionando algunas de las mejores películas presentadas en otros festivales internacionales y con libertad en el formato de la cinta, su duración, su estilo y su género. México presente con Familia tortuga de Rubén Imaz Castro, recién egresado del CCC.

Esta cada año cambia de nombre, pue es Temática, y aunque México no participa con ninguna, dos cintas tienen relación con el, la española Río abajo/On the line realizada por José Luis Borau, y Alambrista de Robert M. Young; ambas filmadas en la frontera norte mexicana.

Aquí se presentan películas inéditas en España, producidas total o parcialmente en América Latina, dirigidas por cineastas de origen latino o inspiradas en las comunidades latinas del mundo. El Premio Horizontes consta de 18.000 euros; y México está representado con El violín de Francisco Vargas; Fuera del cielo de Javier Patrón Fox y Morirse en domingo de Daniel Gruener.
Cine en construcciónBrinda nuevas oportunidades a películas independientes latinoamericanas y españolas en fase de post-producción, y la oportunidad es para el mexicano Ernesto Contreras Mejía con Párpados azules.
Sin duda alguna un festival con México presente a todo lo que da... para seguir el curso del festival, visita el Sitio Oficial.