FICM (9 de tantos)


Gratamente se tienen confirmadas las presencias de grandes personalidades del mundo del cine, destacando a Guillermo del Toro, Mike Hodges y Jean-Claude Carrierre, quien escribió en Michoacán gran parte de sus guiones, además de que trabajó al lado de Luis Buñuel. El jurado por su parte estará integrado por Jon Bloom, tres veces gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Pierre Murat, crítico de cine francés que forma parte de la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes, Joseph Beber, programador asociado del Festival de Cine de Sundance, Michel Fitzgerald, productor de cine, Yves Jeanneau, director de Zuñí side of the doc, y el crítico mexicano Carlos Bonfil.
La muestra de material se ha incrementado significativamente ya que se recibieron más de 600 trabajos, de los cuales se seleccionaron 13 documentales y 52 cortometrajes, procedentes de casi todas las entidades del país. El programa oficial incluye una muestra cinematográfica integrada con una selección de más de 30 largometrajes de estreno en México, provenientes de países como España, Venezuela, Alemania, Irlanda, Italia, Francia, Austria, China, Inglaterra, Rusia y más.

Las cintas de estreno en nuestro país a presentarse son: Morirse en domingo de Daniel Gruener, Km. 31 de Rigoberto Castañeda, El violín de Francisco Vargas, El carnaval de Sodoma de Arturo Ripstein, Así del precipicio de Tere Suárez y Eréndira la indomable de Juan Mora Catlett. Además, la presencia de las cintas Volver de Pedro Almodóvar, Crónica de una fuga de Adrián Caetano, The road to Guantánamo de Michael Winterbottom, y The wind that shakes the barley, del director Ken Loach, película ganadora de la Palma de Oro de Cannes en el 2006.
Completando la programación se encuentra una selección de las películas que conformaron la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes 2006, incluyendo Las amistades maléficas de Emmanuel Bourdieu; Sonhos de peixe de Kirill Mikhanovsky; Pingpong de Matthias Luthardt; Den Brysomme Mannen de Jens Lien; Como siempre se realizarán merecidos homenajes a personalidades del cine, y este año las más significativas son para el cineasta michoacano orgullosamente zamorano, Fernando Méndez; además de que se realizará un reconocimiento a la trayectoria actoral de Gustavo Sánchez Parra, quien en el 2001 fue merecedor del Ariel por su actuación antagónica en Igualmente habrá programas infantiles, funciones gratuitas en el Palacio Clavijero y al aire libre en Morelia, y por segundo año consecutivo se proyectará una atractiva selección de películas en el imponente y bellísimo Teatro Emperador Caltzontzin de Pátzcuaro, incrementando de 2 a 4 días la exhibición gratuita para todos los asistentes. En el marco de actividades del festival tendrá lugar, por iniciativa del IMCINE, la segunda edición del Morelia Lab, dedicado ahora a la preparación de productores para cine documental.
Habrá también eventos especiales como el de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) dará a conocer sus becas Fulbright-García Robles; así como la de la Fundación Rockefeller, que también presenta su programa de becas. Además estos trabajos también se exhiben en el Festival Celebrate México Now de Nueva York, durante el mes de septiembre. La información del día a día aquí.