El año en que medio-vencimos el peligro

No es opinión personal, porque encuentro distancia entre lo que se logró y lo que se quiso (no que no se pudo) lograr; pero sin duda alguna, la cinematografía nacional recordará el 2007 como el año en que el cine mexicano estuvo en la mira mundial con todo y que se trató de todo menos de cine mexicano. Entre producciones y coproducciones, tanto directores, actores y técnicos ganaron más de 50 premios internacionales. Entre los factores destacables para la industria -mejor referirse como industria- se logró un incremento en asistencia del 5.6% respecto del 2006. Mucho de lo generado en productividad por la industria mexicana se debe a la utilización de 50 millones de pesos proveniente del Estímulo Fiscal del ISR. De tal manera que este año asistió al cine un total de 174 millones 200 mil personas, con una asistencia promedio en este año por sala de 442 mil personas.
Kilómetro 31 se convirtió en la cinta más vista con 118 mdp, seguida por Niñas mal, con 78 mdp, y Cansada de besar sapos, con 73 mdp. Además, La leyenda de la Nahuala con 42 mdp, Fuera del cielo con 34 mdp, Hasta el viento tiene miedo con 27 mdp, Cañitas con 23 mdp y El violín con 10 mdp. La laureada cinta Luz silenciosa de Carlos Reydagas fue premiada en tanta cantiodad de festivales como fue necesario, ubicando a este como el director latinoamericano más premiado del año; y aunque no fue nominado a los Globos de Oro, es nuestra apuesta para la próxima entrega de los premios Oscar. Independientemente de ello, y de directores como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, los directores nacionales radicados en el país, lograron la producción de 70 filmes; como lo son Francisco Vargas, Juan Carlos Rulfo, Aarón Fernández y Carlos Reygadas, consolidando un mercado global, y no netamente comercial inetrnacionalmente hablando como es el caso de Los tres amigos. 2007 fue un gran año para la industria, y ojalá el 2008 se un excelente año para el cine mexicano, no para la industria misma. Eso sí, supongo se va por buen camino... y sólo de suposiciones vivo.