'Separación' (T2) - De vuelta a la oficina

Tres años después, la segunda temporada de 'Separación' comienza justo donde terminó la primera. Tanto para los "de dentro" como para los "de fuera". Tres años después, no cabe duda que las expectativas son muy altas; máxime, tras el estupendo final de su primera temporada, tras el prodigioso capítulo final de su primera temporada. Tres años después, que no parecen ni uno solo una vez se abren las puertas del ascensor y volvemos a encontrarnos en Lumon Industries junto al "innie" de Marc. Como si no hubiera pasado el tiempo. Ya estamos "dentro" de nuevo, otra vez.
Aunque para variar, y siguiendo el inquieto patrón de este tipo de series que por inercia y reverencia tendemos a hermandar con 'Perdidos', no tardaremos en darnos cuenta que cada respuesta no hace sino plantear más preguntas. Y es que la segunda temporada de 'Separación' sigue mostrándose reticente a dar explicaciones... claras, jugando, de nuevo, al despiste y la incertidumbre. Como deber ser, siendo precisamente esta el principal atractivo, tanto de esta como de otras series de su misma quinta: Alimentar nuestra curiosa a través de una cuidada dosificación de estímulos.
Y lo consigue, de nuevo y con creces, esta vez con capítulos de unos 45/50 minutos que permiten que la serie se explaye de forma más completa, que no más clara. Capítulos que nos mantienen en constante tensión a pesar de que a menudo parezca que no avance, cuando en realidad lo está haciendo en todo momento. Sin prisa, pero sin pausa. Sin venirse demasiado arriba, pero sin tampoco aflojar. Es esa estimulante calma tensa en la que uno no sabe cuando va a suceder "algo", o se va a decir "algo". En la que los aparentes momentos triviales se sienten fundamentales.
Esto es, una serie que uno degusta expectante y totalmente entregado en virtud a su armoniosa, pulcra y excéntrica elegancia, y al igual que sucede por ejemplo en 'Silo', a no tener claro hasta qué punto las acciones de unos y otros son buenas... o no tan buenas. Si bien la curiosidad mató al gato, todos tenemos nuestra ansia por saber. Por tomar la pastilla roja, siendo 'Separación' una intrigante y exquisita obra de orfebrería audiovisual que al igual que 'Mr. Robot' nos obliga a no bajar la guardia. Y la comparación no es casual, erigiéndose Lumon como una suerte de E Corp.
No por casualidad, ya que 'Separación' actúa como una nueva 'Mr. Robot' cuya expansión, dentro y fuera, al igual que ocurría con la estupenda serie de Sam Esmail, es -por ahora- inescrutable. Una serie que a lo largo de cuatro entregas fue adquiriendo y puliendo un encanto que desembocó en una rotundidad que no era lo que esperábamos, pero sí lo que necesitábamos. Algo así ocurre con 'Separación', en una segunda temporada al menos que le permite asentarse, crecer y expandirse al mismo tiempo que desafía lo que tal vez creíamos que estábamos esperando de ella.
Durante tres largos años que no parecen haber sido tantos una vez de vuelta en la oficina. Una vez no reencontramos con los "de dentro", los "de fuera" y los "de en medio", en una nueva temporada que sobre los valores (revisados) de la primera se hace más grande sin necesidad de reestregártelo. Más grande, más larga, más sólida... o más consecuente. Consigo misma, con su éxito y con la responsabilidad que conlleva, siendo a imagen y semejanza de 'Mr. Robot' una expansión fiel y muy creyente que nutre y afianza una causa sobre la que tampoco se permite acomodarse.
Como bien demuestra, por ejemplo, su excelente nueva cabecera, antesala de algunos de los capítulos de este intenso thriller paranoico de los años 70, al igual que 'Homecoming' planteado como un relato de ciencia ficción de Charlie Kaufman. Como introducir 'Black Mirror' en el mundo de 'The Office' bajo el prisma de 'Mr. Robot'. Como una sátira capitalista de Costa-Gavras que pudiera haber hecho Alex Garland. Una rara avis que sigue destacando por no saber a qué atenernos tras una segunda temporada que además de afianzar su leyenda, la hace (y promete) hacer más grande.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex




Apple TV+ ha obtenido la cifra récord de 81 nominaciones a los premios Emmy, para 14 exitosos títulos Apple Original, de cara a la 77ª edición de los premios de este año, con "Separación" convirtiéndose en la serie más nominada del año con 27 nominaciones, y "The Studio" haciendo historia como la serie de comedia debutante más nominada, con un total de 23 nominaciones. Además, con las nominaciones a mejor serie para el drama "Slow Horses" y la comedia "Terapia sin filtro", Apple TV+ se convierte en la única plataforma o cadena en tener múltiples títulos nominados en las categorías de Mejor Serie de Comedia y Drama. Apple también consigue el mayor número de nominaciones de interpretación de cualquier cadena, plataforma o estudio este año, con un total de 31 nominaciones de interpretación.
"En Apple, celebramos esta mañana el talento, la creatividad y el esfuerzo de todos nuestros nominados al Emmy", ha dicho Zack Van Amburg, director de Vídeo de Apple para todo el mundo. "'Separación' y 'The Studio' han superado nuestras expectativas más optimistas al obtener la mayor cantidad de nominaciones para series de drama y comedia, junto con las fenomenales 'Terapia sin filtro' y 'Slow Horses'. Estas series han conectado profundamente con audiencias de todo el mundo y estamos increíblemente agradecidos a la Academia de la Televisión por reconocer la amplitud narrativa que impulsamos. Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los nominados de hoy".
"Este año de récord es un hito para Apple, y estamos especialmente orgullosos del impacto continuo que nuestras destacadas series nominadas —'Separación', 'The Studio', 'Terapia sin filtro' y 'Slow Horses'— están teniendo en la cultura global", dijo Jamie Erlicht, codirector de Vídeo de Apple. "Estas nominaciones honran la narrativa audaz, las actuaciones excepcionales y la maestría técnica, y estamos profundamente agradecidos a la Academia de la Televisión por reconocer a estos creadores visionarios".
"Separación" lidera como la serie más nominada de este año, con 27 nominaciones en total, incluyendo Mejor Drama, Mejor Actor Principal (Adam Scott) y Actriz Principal (Britt Lower), Mejor Dirección (Ben Stiller y Jessica Lee Gagné), Mejor Guion (Dan Erickson), además del reconocimiento a las interpretaciones de Zach Cherry, Tramell Tillman, John Turturro, Patricia Arquette, Jane Alexander, Gwendoline Christie y Merritt Wever, así como nominaciones en varias categorías técnicas.
Como la serie de comedia debutante más nominada de la historia, además de Mejor Comedia, "The Studio" consigue nominaciones a Mejor Actor Principal, Dirección y Guion para Seth Rogen, Mejor Actor de Reparto (Ike Barinholtz), Actrices de Reparto (Kathryn Hahn y Catherine O'Hara), así como cinco de las seis nominaciones en la categoría de Mejor Actor Invitado, incluyendo las primeras nominaciones de interpretación para los directores Martin Scorsese y Ron Howard, junto a Bryan Cranston, Dave Franco, Anthony Mackie y Zoë Kravitz.
En su segunda temporada, la muy querida por el público "Terapia sin filtro" obtiene su primera nominación a Mejor Serie de Comedia, y Harrison Ford es reconocido con su primera nominación a los premios Emmy por su aclamada actuación en la serie. Jason Segel consigue la nominación a Mejor Actor Principal en una Comedia, junto a Michael Urie (Mejor Actor de Reparto) y Jessica Williams (Mejor Actriz de Reparto).
Tras el premio Emmy del año pasado al Mejor Guion para una Serie Dramática, "Slow Horses" obtiene nominaciones a Mejor Drama, además de Mejor Actor Principal para Sir Gary Oldman, Mejor Dirección para Adam Randall, Mejor Reparto y Mejor Guion para una Serie Dramática.
La película original de Apple Original Films "El abismo secreto" consigue la primera nominación a Mejor Película para Televisión para Apple TV+, mientras que los documentales originales de Apple "Deaf President Now!" y "Bono: historias de Surrender" también son reconocidos.
Los actores y actrices de las series de Apple TV+ lideran, con la mayor cantidad de nominaciones de interpretación en total, obteniendo 31 nominaciones en estas categorías, incluyendo diez nominaciones a Mejor Interpretación para las aclamadas actuaciones de "The Studio", nueve nominaciones para los protagonistas y actores invitados de "Separación", y cuatro nominaciones para actuaciones de "Terapia sin filtro" y "Presunto Inocente", respectivamente. Brian Tyree Henry, estrella de "Ladrones de drogas", también consigue una nominación a Mejor Actor Principal en una Miniserie o Película para la Televisión por "Ladrones de drogas", mientras que Sir Gary Oldman obtiene su segunda nominación a Mejor Actor Principal en una Serie Dramática por "Slow Horses" y Sharon Horgan es reconocida con su segunda nominación a Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática por la ganadora del BAFTA "Hermanas hasta la muerte".
Las nominaciones fueron anunciadas ayer martes por la Academia de la Televisión, y los ganadores se darán a conocer en las ceremonias de "Creative Arts" el 6 y 7 de septiembre, y en la ceremonia de los "Primetime Emmy Awards" el 14 de septiembre de 2025.
En total, Apple consigue 81 nominaciones a los premios Emmy, incluyendo:
"Separación" (27)
Mejor Serie Dramática
Mejor Actor Principal en una Serie Dramática: Adam Scott
Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática: Britt Lower
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: Zach Cherry
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: Tramell Tillman
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: John Turturro
Mejor Actriz de Reparto en una Serie Dramática: Patricia Arquette
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Jane Alexander
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Gwendoline Christie
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Merritt Wever
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Jessica Lee Gagné
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Ben Stiller
Mejor Guion para una Serie Dramática: Dan Erickson
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo Contemporáneo (Una hora o más)
Mejor Composición Musical para una Serie (Banda Sonora Original Dramática)
Mejor Reparto para una Serie Dramática
Mejor Coreografía
Mejor Fotografía para una Serie (Una hora)
Mejor Edición de Imagen para una Serie Dramática (X3)
Mejor Diseño de Títulos
Mejor Supervisión Musical
Mejor Edición de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Una hora)
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Una hora)
Mejores Efectos Visuales Especiales en un Solo Episodio
Mejor Actuación de Doble
"The Studio" (23)
Mejor Serie de Comedia
Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia: Seth Rogen
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Ike Barinholtz
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Kathryn Hahn
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Catherine O'Hara
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Bryan Cranston
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Dave Franco
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Ron Howard
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Anthony Mackie
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Martin Scorsese
Mejor Actriz Invitada en una Serie de Comedia: Zoë Kravitz
Mejor Dirección para una Serie de Comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg
Mejor Guion para una Serie de Comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Heck, Alex Gregory, Frida Perez
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo (Media hora)
Mejor Reparto para una Serie de Comedia
Mejor Fotografía para una Serie (Media hora)
Mejor Vestuario Contemporáneo para una Serie
Mejor Edición de Imagen para una Serie de Comedia de Cámara Única
Mejor Peluquería Contemporánea
Mejor Composición Musical para una Serie (Banda Sonora Original Dramática)
Mejor Supervisión Musical
Mejor Edición de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora)
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora) y Animación
"Terapia sin filtro" (7)
Mejor Serie de Comedia
Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia: Jason Segel
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Harrison Ford
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Michael Urie
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Jessica Williams
Mejor Reparto para una Serie de Comedia
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora) y Animación
"Slow Horses" (5)
Mejor Serie Dramática
Mejor Actor Principal en una Serie Dramática: Gary Oldman
Mejor Guion para una Serie Dramática: Will Smith
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Adam Randall
Mejor Reparto para una Serie Dramática
"Presunto Inocente" (4)
Mejor Actor Principal en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Jake Gyllenhaal
Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Bill Camp
Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Peter Sarsgaard
Mejor Actriz de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Ruth Negga
"Disclaimer" (2)
Mejor Actriz Principal en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Cate Blanchett
Mejor Fotografía para una Miniserie o Serie Antológica o Película
"Hermanas hasta la muerte" (1)
Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática: Sharon Horgan
"Ladrones de drogas" (1)
Mejor Actor Principal en una Miniserie: Brian Tyree Henry
"El abismo secreto" (2)
Mejor Película para Televisión
Mejor Edición de Sonido para una Miniserie o Serie Antológica, Película o Especial
"Deaf President Now!" (2)
Mejor Documental o Especial de No Ficción
Mejor Dirección para un Programa Documental/No Ficción: Nyle DiMarco, Davis Guggenheim
"Pachinko" (2)
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo de Época o Fantasía (Una hora o más)
Mejor Fotografía para una Serie (Una hora)
"Vicios ocultos" (1)
Mejor Tema Musical Principal Original
"Bono: historias de Surrender" (1)
Mejor Dirección Técnica y Operación de Cámara para un Especial
"Materia Oscura" (1)
Mejor Diseño de Títulos
Nominados a Mejor Anuncio (2)
Heartstrings - Apple AirPods Pro
Flock - Apple Privacy