Buscador

Twitter Facebook RSS

'Priscilla' - Forzar y reforzar

Vía El Séptimo Arte por 17 de febrero de 2024
Imagen destacada

Por decirlo de alguna manera, la última de Sofia Coppola es una película...

... demasiado lineal.
... demasiado distante.
... demasiado superficial.
... demasiado monótona.
... demasiado críptica.
... demasiado sutil.

Se aprecian las intenciones que se muestran en pantalla, más, estas tan sólo se muestran de una manera... demasiado lineal y distante, demasiado superficial y monótona. Y también demasiado críptica y sutil, siendo estas dos últimas sendas características ambivalentes a las que en esta ocasión la película no refuerza. Que en gran parte de eso trata el cine: De forzar y reforzar.

'Priscilla' es una crónica secuencial a lo largo de los años de la relación entre Priscilla Beaulieu y Elvis Presley desde el punto de vista de ella. Sobre el papel, este retrato de una adolescencia robada y el amor tóxico se lee muy bien. Sobre el papel. Pero Sofia Coppola no "refuerza" una narrativa estancada, fría y desapasionada que apenas desarrolla sus inquietudes. 

Habrá quien alege que precisamente de eso se trata, de tan sólo mostrar. De tan sólo mostrar momentos puntuales y aleatorios que sirvan para definir y/o percivir de una determinada manera una relación sentimental a lo largo de diez años. Sobre el papel, lo dicho, se lee y se entiende muy bien. Pero no hay más que lo evidente envuelto en el estilismo hortera de la época.

Se aprecian las intenciones, e incluso su sobriedad y concisión. Pero 'Priscilla' es una película demasiado lineal y distante, superficial y monótona. Y también demasiado críptica y sutil. Si estuviéramos en el teatro diríamos que no proyecta la voz, siendo un retrato aseado, modoso y bien interpretado pero pedestre y taciturno, plano y sin alma que acaba como empieza: Sin más.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >