Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Investigation (El caso del submarino)' - La investigación

Vía El Séptimo Arte por 08 de diciembre de 2020
Imagen destacada

Como su nombre indica, 'The Investigation' cuenta la historia de "una investigación". Tal cual suena, es tal cual se muestra en pantalla. Literalmente. La liderada por Jens Møller, jefe de la unidad de homicidios de la policía de Copenhague, en torno al bautizado por la prensa local como "el caso del submarino". Y si no saben de que va el caso, mejor que mejor: Aún la podrán disfrutar más.

En agosto de 2017 la policía de Copenhague recibe la denuncia de desaparición de una periodista sueca llamada Kim Wall. Lo último que se sabe de ella es que subió a bordo de un submarino casero con la intención de entrevistar a su constructor y propietario... así comienza "el caso del submarino", así comienza 'The Investigation'. Puede que les suene, puede que oyesen a hablar del caso.

A partir de ese momento, desde el primer momento, nos ponemos en la piel del citado Jens Møller y de su equipo, siendo testigos privilegiados de su "investigación" en lo que sería una crónica pormenorizada de un informe policial que se nos va revelando "en tiempo real": Vemos lo que ellos ven, sabemos lo que ellos van sabiendo. Paso a paso, día a día. Y sobre todo a la vez, ni antes ni después.

Desde el principio hasta el final: Y lo dicho, si el caso real en el que se inspira no es más que un lejano y olvidado titular, aún se sentirán más parte de esta "investigación". La serie es una crónica de este proceso, realista, seca y desprovista de casi cualquier glamour mediático o sensacionalista, televisivo o cinematográfico. Un repaso frío y contenido, incluso rozando lo aburrido y funcionarial.

No es desde luego una historia planteada, construida o narrada de una manera emotiva o emocional, aunque eso no quiera decir que nos niegue responder ante ella de una manera emocional, al contrario. Sirva como carta de presentación, además de su país de procedencia, Dinamarca, que se trata de una creación de Tobias Lindholm, director de 'A War (Una guerra)' o guionista de 'La caza'.

Lindholm asume el control total de guión y dirección, demostrando que domina ambos ámbitos en este caso entrelazados. Parco en gestos y palabras, muy en consonancia con la citada película de Thomas Vinterberg y su distante pero cálida precisión casi documentalista, su elegante pero discreto encanto audiovisual, su montaje en apariencia invisible y su tempo frío como el clima danés.

Es una especie de reverso más cerebral y nórdico de la reciente 'Muerte en Salisbury', en el que seguiríamos el minuto a minuto de la investigadora interpretada en aquella por Anne-Marie Duff. En este caso es al siempre solvente Søren Malling al que acompañamos, en un recorrido con ecos al 'Zodiac' de David Fincher: El de la anticlimática monotonía de una investigación desarrollada a fuego lento.

Calma, sosiego y esa frialdad para centrarse sólo en hechos. Apenas unos esbozos personales del personaje de Malling, Pilou Asbæk o de los demás, peones a los que no obstante sentimos que conocemos a través de su aportación a esta "investigación". Siquiera vemos nunca a Kim Wall, tampoco al constructor del submarino: Como en 'Des' sólo contamos con lo que cuentan las palabras. Y los restos.

Como si el mismo Dennis Nilsen hubiera sido aparcado de su propia serie.

Añádele lo que parece es el frustrante, o demasiado galante sistema jurídico danés. 'The Investigation' es una más que notable producción en la que a lo largo de seis episodios acompañamos a un puñado de investigadores que, lejos de las cámaras de televisión o de cine, actúan como si estuvieran en el frío mundo real. Con la tan apasionante como rutinaria autenticidad del frío y anticlimático mundo real.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex



The Investigation

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios