Buscador

Twitter Facebook RSS

Giuseppe Tornatore: 'La correspondencia' es una historia de amor de nuestro tiempo

Vía Filmax por 20 de julio de 2016
Giuseppe Tornatore

Este viernes 22 de julio llega a los cines españoles 'La correspondencia', la nueva película del cineasta italiano Giuseppe Tornatore, siempre recordado por ser el responsable de la imperecedera 'Cinema Paradiso', y que hace tres años obtuvo un gran éxito en nuestro país con 'La mejor oferta'.

En palabras del propio realizador, la película se trata de "una historia de amor de nuestro tiempo. Hace veinte años se podría haber considerado ciencia ficción y la trama podría haberse considerado onírica. Pero no en la actualidad. Todo es completamente realista. Se trata del amor, que puede superar cualquier obstáculo, así como de la fuerza de un sentimiento tan misterioso".

"Tuve esta idea hace mucho tiempo, me pasa a menudo", prosigue el veterano realizador italiano de 60 años de edad. "Originalmente pensé en un protagonista masculino y luego en varios personajes femeninos, pero no me acabó de convencer y dejé el proyecto aparcado. Entonces decidí basar la historia en dos personajes: un hombre y una mujer. Gracias a la evolución de la tecnología y de las comunicaciones, el proyecto adquirió una forma más concreta y se pudo llevar a la pantalla".

La selección de los intérpretes principales, Olga Kurylenko y Jeremy Irons, fue el resultado de una larga búsqueda, como suele suceder en este tipo de producciones. "Necesitaba una pareja con una importante diferencia de edad y con química a la vez. Y la química funcionó. Y la fórmula entera, también. Realmente fue una experiencia única", asegura Tornatore dadas las circunstancias particulares del rodaje.


"La relación entre ambos personajes destaca por su extrañeza. En la película, exceptuando unas pocas escenas, él está presente en su vida a través de mensajes, cartas, vídeomensajes y e-mails. El personaje de Ed existió con anterioridad. Esas escenas se rodaron y montaron antes de grabar el resto del filme. Por tanto, cada vez que Olga interactuaba con Jeremy Irons, en realidad estaba interactuando con un personaje de escenas que ya se habían montado. Olga no interactuaba con un actor, sino con un personaje. Desde el principio tuve la impresión de que podrían aparecer todo tipo de sorpresas posibles e imprevistas, que normalmente decidía no ensayar, ya que quería capturar su reacción real y espontánea", explica el propio realizador sobre esta película que llega a nuestro país de la mano de Filmax.


La cinta además supone el re-encuentro profesional de Tornatore con el compositor Ennio Morricone, reciente ganador del Óscar por 'Los odiosos ocho' de Quentin Tarantino. Ambos llevan colaborando juntos desde que se conocieron en aquel ya lejano mes de enero de 1988. "Ennio nunca ha considerado nuestra estrecha amistad como una especie de atajo profesional. Este es el gran error que cometen los socios de larga duración. Acaban –a veces de forma inconsciente– confundiendo el afecto mutuo con una especie de puerta privilegiada a la tolerancia, y como resultado, se empobrecen los productos de su amistad profesional".


"Somos muy buenos amigos" prosigue el realizador sobre el compositor con quién lleva trabajando desde los tiempos de 'Cinema Paradiso'. "Si le pido una tontería, Ennio dirá que es una tontería. No suele suavizar las palabras para evitar herirme. Y si él me sugiere algo incorrecto, ni el cariño que le tengo ni la diferencia de edad me impedirán decirle que se equivoca. Somos muy honestos y directos el uno con el otro, lo cual hace que nuestra relación sea sólida y estable. Hemos trabajado juntos durante más de 25 años. Él es muy generoso y pone su capacidad profesional y su gran –casi ilimitada– experiencia a mi disposición. Por tanto, sé que puedo pedirle lo que sea. Me siento como un acróbata sobre el trapecio, que sabe que no le puede pasar nada porque debajo tiene una red de seguridad".


Tornatore asegura también que su relación con el espectador es igual de fácil: "Pienso que yo soy parte del público y siempre intento tenerlo presente durante todas las fases de la producción de un filme. Cuando creo una historia nunca me pregunto qué dirá el público, o si apreciarán o no el tema y el estilo. Nunca me lo pregunto porque yo me siento parte de la audiencia que ve la historia que escribo". En otras palabras, ponerse en la piel del espectador: "lo que me pasa a mí cuando desarrollo la historia es exactamente lo que creo que puede sucederle al resto de espectadores. Así pues, no es una relación, sino una verdadera identificación".


Sobre las inevitables comparaciones entre 'La correspondencia' y 'La mejor oferta', el director tiene claro que "aunque creo que existen varios nexos de unión –no sé si muy visibles o no– entre ambos largometrajes, son dos películas completamente distintas. La trama de la primera guarda un cierto parecido con la perspectiva narrativa de la segunda. Ambas son historias de amor y tienen el misterio como elemento muy presente. Sin embargo, el misterio de 'La correspondencia' difiere del misterio tradicional de 'La mejor oferta'".


"Quizá lo que vincula a ambas películas es que hay un personaje que casi nunca se ve. En 'La mejor oferta' se debe a la supuesta agorafobia de la chica. En 'La correspondencia' es por la ausencia del personaje masculino, y se aleja de la pantalla por una razón muy seria a la vez que evidente", remata Tornatore.



'La correspondencia', estreno en los cines españoles el 22 de julio de la mano de Filmax.


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios