Buscador

Twitter Facebook RSS

Taquilla España (18-20 Oct.): Todos mirando a la fiesta

Vía Box Office Mojo por 23 de octubre de 2013

Rentrak Spain cuenta en su Twitter que este lunes ha ido más gente al cine que el domingo gracias a la Fiesta del Cine con entradas a 3 euros (redondeando), por eso vemos que apuestas como 'Capitán Phillips' (Sony) consigue solo 1 millón de euros y 'Una cuestión de tiempo' (Universal) solo recauda 372.362 euros durante el fin de semana, y es que estrenar este fin de semana era claras apuestas para colocarse en primera línea de cara a la Fiesta del Cine, también lo era en parte las apuestas de Fox con Turbo y de Tri Pictures con El quinto poder, pero estos dos estrenos tienen algo más que simplemente estrenar para la Fiesta del Cine.

1-Turbo (Fox) 1,2 millones

2-Capitán Phillips (Sony) 1 millón

3-Gravity (Warner) 877.457 euros

4-El mayordomo (eOne) 690.660 euros

5-Zipi y Zape y el club de la canica (Disney) 661.532 euros

6-Una cuestión de tiempo (Universal) 372.362 euros

7-Prisioneros (Warner) 328.361 euros

8-Las brujas de Zugarramurdi (Universal) 322.848 euros

9-Runner Runner (Fox) 161.923 euros

10-El quinto poder (Tri Pictures) 147.603 euros

15-Todas las mujeres (Avalon) 43.443 euros

49-Dirty Wars (Guerra sucias) (Alfa Pictures) 1.873 euros

73-Nos veremos en el infierno (Pirámide Films) 66 euros

En el caso de'Turbo', desde la 20th century Fox comentaban (y así lo leí en la Screen Daily) que esperaban a octubre para estrenar Turbo en los principales mercados europeos para evitar tener fuerte competencia dentro del cine infantil y familiar, y además de la floja competencia, se situaba de cara a la Fiesta del Cine, lo que pasa es que el público infantil apenas hace presencia en los cines entre semana (lógico por otra parte) lo que ha hecho que Turbo haya sido más para el fin de semana y liderar la Taquilla del fin de semana con 1,2 millones de euros, no obstante aprovechará muy bien los días de la Fiesta del Cine que le pueden dar muy buenos datos en las sesiones de media tarde, y además hasta el día 31 puede mantenerse muy bien. A partir de ese día no se sabe si Doraemon con su bolsillo mágico le lanzará un enlentecedor potente que haga que pueda correr poco, ya se verá.

Tri Pictures estrenaba la primera película dentro de su nuevo acuerdo con Dreamworks (compartido con Deaplaneta), el thriller 'El quinto poder', que llegaba coincidiendo con su estreno en Norteamérica y también dispuesto a colocarse en primera línea para la Fiesta del Cine, pero el resultado ha sido un desastre absoluto en el fin de semana, esta es de esas películas que la gente se deja para la Fiesta del Cine, y consigue 147.603 euros, diez veces menos que Turbo, quizá estos días en la Fiesta del Cine consiga recuperar terreno y Tri Pictures pueda salvar un poco los muebles, porque una vez acabe la Fiesta del Cine, la película ya no tendrá nada que hacer, se hundirá sin remedio ante el poco interés que ha generado y la fuerte competencia que se presenta.

Y hablando de la fuerte competencia, ¿no os parece una barbaridad la cantidad de películas que se están estrenando y se estrenarán en las próximas semanas? Que haya muchísimas películas da una sensación de saturación de la cartelera brutal, y es imposible ver todas las películas que a un cinéfilo puedan interesar, porque además aguantan menos tiempo en cartel ante la necesidad de ir añadiendo novedades a la cartelera, se estrenan una medio de 8-10 películas a la semana, es verdad, algunas de forma marginal o pequeña, pero en general la oferta suele ser mucha y en poco tiempo, por lo que al final acabamos relegando muchas películas al Vídeo (ya sea físico o digital, a gusto del consumidor), entonces la gran pantalla no puede asimilar tantos estrenos y pretender que todos funcionen bien, luego hay distribuidoras (sí, te señalo a ti Vértigo) que no hacen más que saturar estrenando y estrenando y dejan poco hueco para que incluso sus propias películas puedan tener una buena carrera y en estas semanas la saturación está siendo mayor aún puesto que las majors están empezando a estrenar a mansalva, y así todas las carteleras se van a saturar, y ya depende de las preferencias de cada uno que ver, pero claro, hay películas que por el camino se quedarán.

En diversas ocasiones he hablado tanto en mis artículos como en las publicaciones de los foros de esta web, sobre nuevos modelos de salas de cine y de cómo continuamente en diversos lugares del mundo van añadiendo nuevos atractivos a las salas, bien pues esta semana, os hablaré de cómo en Estados Unidos se va asentando un tipo de sala que aporta exclusividad a los cines y como en mi querida Corea del Sur se han vuelto a sacar otra genialidad de la manga. Vamos a Estados Unidos, donde, es cierto, las innovaciones en salas no suelen ser noticia, pero en esta ocasión si, gracias a la idea de dos exhibidores, que si bien es cierto cada uno desarrolla de manera diferente, se trata de una experiencia de cine más especial, donde no hay butacas, son sofás reclinables donde puedes cenar tranquilamente lo que quieras y con un camarero en las salas al que pedírselo, por una parte lo hace la exhibidora iPic theaters, os dejo el video para que veáis que tentador es el tema (lo que tenía que haber sido la desaparecida Lux Cinemas en su momento): http://www.youtube.com/watch?v=pb9js7fAeuo

De forma más humilde y asequible para el gran público, el gigante AMC Theaters, ha montado una estructura similar de salas (eso sí, no incluye la cena y el ambiente de lujo) en el cual han cambiado las butacas por sillones reclinables, para lo cual han sacrificado el 64% del aforo de los 25 cines donde han hecho el cambio, pero el cambio ha valido la pena porque la asistencia ha crecido en un 84% (tomad nota, exhibidores españoles), además es un cambio que realmente es muy económico comparado con otras innovaciones en exhibición, es el cambio de las clásicas butacas por sillones reclinables, creo que es una excelente idea que podría funcionar en los cines españoles (claro, aquellos cines que tengan perspectiva de futuro en un país donde la exhibición de cine no tiene relativamente nada que perder), mientras tanto os dejo el artículo original del New York Times: http://www.nytimes.com/2013/10/18/movies/amc-theaters-lure-moviegoers-with-cushy-recliners.html

Y mientras en Corea del Sur mi admirada CJ Entertainment, si, los mismos que inventaron el renovado 4D le han dado un vuelco a la experiencia de la gran pantalla con el ScreenX, una manera nueva de ver cine que consiste en que la película se proyecta en 3 pantallas y la imagen se proyecta a 270 grados, y para finales de año CJ tiene planeado tenerlo en 50 salas de su cadena de cines, se presentó oficialmente el sistema en el Festival Internacional de cine de Busan (Corea) y tuvo una muy buena acogida, os dejo el canal de Youtube que han creado para esta tecnología porque tiene cositas muy guapas, echadle un ojo que vale la pena: http://www.youtube.com/user/TheScreenX

Y con todo esto, yo tengo una pregunta chorra, a ver el ScreenX, además de una pantalla y dos paredes laterales, ¿se podría hacer con tres pantallas, la del fondo habitual y dos pantallas en los laterales? Lo digo por una razón, por si hay multicines que por, quizá, un excesivo número de salas, no les salen rentables (que es lo que está empezando a pasar) y entonces juntan tres pantallas en una sala, se montan un ScreenX guapo y el gasto que les suponen en tres salas, lo reducen a una sola, no se sería factible pero a mí me parece una idea estupenda.

Por cierto, los que hayáis visto el video de presentación del ScreenX, ¿no se os ha caído la baba con todas las innovaciones que se han cascado desde la industria de exhibición de cine en Corea del Sur?

Y de lo más nuevo nos vamos a un modelo que no quieren/pueden abandonar algunos exhibidores en España, exacto, la proyección analógica, es el momento de la sección “35mm, ¿Por qué no te mueres ya?”. Pues esta semana ha habido una gran avalancha de novedades en 35mm fruto de que haya habido cuatro películas muy poten….(ejem)….tes lanzadas en multitud de cines, empezamos porque Capitán Phillips se ha lanzado con unas excesivas 121 copias de 35mm, no aspirada a ser un revienta taquillas, era un número excesivo, ¿Qué pensaban en Sony, que iba a ser el taquillazo de otoño? Universal ha estrenado unas 100 copias analógicas de Una cuestión de tiempo, ¿era necesario? Este tipo de comedias románticas a veces funcionan bien en España, pero vamos que no todos los éxitos británicos son sinónimos de exitazos en España. Hispano Fox Film (en su afán por la “total transparencia de información) no ha facilitado el número de copias de 35mm de Turbo, aunque parece que podrían haber sido más de 100, en este caso, se justifica un poco más al ser una potente apuesta otoñal destinada al público familiar, pero también demuestra lo más que está la digitalización en España. Tri Pictures no ha facilitado datos de con cuantas copias ha estrenado El quinto poder, pero si que han sido bastantes en 35mm, y digo yo, esta película llegaba débil a las carteleras de España, ¿era necesario estrenar copias de 35mm? En fin, ellos verán, pero parece que les gusta eso de hacerse el hara kiri empezando por los testículos. Y por último Avalon ha estrenado dos copias de 35mm de Todas las mujeres, ¿pero para qué? ¿Tan necesario era estrenar en esos dos cines? Es que para dos copias me parece una solemne tontería, y más cuando esta película viene a ser una condensación de lo que fue una serie de televisión.

< Anterior
Siguiente >