Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
TV y Series / Re:Vision Quest (Disney+)
12 de Octubre de 2025, 09:45:30 AM
Cita de: Wanchope en 11 de Octubre de 2025, 11:43:52 PM
Spoiler

https://x.com/MarvelStudios/status/1977078125100978405

De este anuncio me extrañó que no repitan la voz de F.R.I.D.A.Y. (Kerry Condon) ni la de E.D.I.T.H. (Dawn Michelle King) siendo el mismo universo.
#2
Aunque mucha gente la va a recordar por sus películas junto a Woody Allen, yo me acordaré de ella principalmente por ser Kay Adams en las películas de 'El padrino'. Que en paz descanse esta titán del cine.
#3
Críticas de estrenos / John Candy: Yo me gusto (Prime Video)
11 de Octubre de 2025, 03:07:48 PM
JOHN CANDY: YO ME GUSTO/JOHN CANDY: I LIKE ME


SINOPSIS: La vida y el legado del icónico cómico John Candy, que murió de un ataque al corazón en 1994 a la edad de 43 años.


UN CORAZÓN DE ORO

John Candy entró en la vida de mucha gente desde que fue seleccionado para estar en el programa de comedia Second City, donde coincidió con gente de la talla de Steve Martin, Eugene Levy o Catherine O'Hara, entre otros (si bien ya había aparecido previamente en cine y televisión). A partir de ahí, su talento y su personalidad hizo el resto.

Visto este documental, no solo fue un palo que falleciese demasiado pronto, sino que falleciese alguien de un inmenso corazón. La mayoría de invitados a hablar entre el documental (los ya mencionados Martin, Levy y O'Hara, además de Tom Hanks, Macauly Culkin, Dan Akroyd, su viuda, sus dos hijos y demás amigos y compañeros de profesión) solamente dan testimonio de como fue John Candy el tiempo que estuvo entre nosotros, una persona cercana y que hacía de los rodajes un sitio menos estresante para trabajar, aunque tenía sus demonios internos que se relata también.

De 'John Candy: Yo me gusto' (frase dicha en la película 'Mejor solo que mal acompañado') hay que subrayar su mayor atención para la persona que al artista. Vaya por delante que abarca su carrera casi con totalidad, pero para los involucrados en la elaboración del documental lo más importante es como era él y como se comportaba con los demás; familia, amigos y compañeros de trabajo.

Estamos ante un documental que no solo recuerda la figura del actor canadiense, sino que le reivindica como alguien que contribuía a hacer de este mundo un lugar un poco mejor con su amigable personalidad y su talento delante de las cámaras. Alguien que, en definitiva, no merece caer en el olvido.

8
#4
Cine clásico y contemporáneo / Con el arma a punto (1993)
09 de Octubre de 2025, 09:35:42 PM
CON EL ARMA A PUNTO/NATIONAL LAMPOON'S LOADED WEAPON


SINOPSIS: Un inconformista policía de Los Ángeles recibe como compañero a un veterano a punto de jubilarse. Ambos investigarán el asesinato de una compañera.


CON EL ARMA A PUNTO, PERO DISPARA FOGUEO

No cabe duda de que las películas de 'Arma letal' fueron un gran empujón para las llamadas 'Buddy movies' (películas de compañeros) y en una época donde las parodias estaban a la orden del día, no podía faltar una parodia de las películas protagonizadas por Mel Gibson y Danny Glover.

Bajo el sello de National Lampoon's, Emilio Estévez y Samuel L. Jackson (creo que la única película que han coincidido en pantalla, juntos al menos) son la contrapartida cómica de Gibson y Glover, pero sin tirarse por el suelo de la risa.

Así es esta película. Pretende que nos muramos de la risa, pero no todo el mundo comparte el mismo estilo de humor y hay a quienes les gustará más y a quien menos. En mi caso concreto soy de los menos. En algunas secuencias tira por un humor con cosas inesperadas o un humor literal que pilla con la guardia baja (sin faltar parodias de otras películas famosas), mas no destacaría un momentazo de todas ellas.

Quizás Emilio Estévez vio que a su hermano (quien tiene un cameo) le estaba yendo bien con las películas de 'Hot Shots' y quiso hacer algo así para él, pero se necesita gente con mucho talento para esto y, en mi opinión, aquí no lo hay. No para hacer secuencias tan ingeniosas como en cintas de Leslie Nielsen, por poner un ejemplo obvio.

Desde luego para Samuel L. Jackson este trabajo no sería un lastre, pues un año después saltaría definitivamente a la fama con 'Pulp Fiction'. 'Con el arma a punto' queda, así pues, como una parodia a medio gas y como uno de esos trabajos de Sam Jackson antes de ser la figura venerada que es hoy en día.

5
#5
Críticas de estrenos / La máquina del tiempo (2002)
09 de Octubre de 2025, 03:51:23 PM
LA MÁQUINA DEL TIEMPO/THE TIME MACHINE


SINOPSIS: El científico e inventor Alexander Hartdegen pretende demostrar que los viajes a través del tiempo son posibles. Una tragedia personal que lo ha sumido en la desesperación explica su deseo de volver al pasado. Pero la máquina de su invención, en contra de sus deseos, lo lleva al futuro, concretamente a 800.000 años después, donde descubre que la humanidad se ha dividido en dos bandos: los perseguidores y los perseguidos.


ACEPTAR EL PASADO A VECES NO ES FÁCIL

En la filmografía de gente como Guy Pearce o Jeremy Irons no aparece automáticamente como uno de sus trabajos destacados 'La máquina del tiempo', pero hay casos en la que no significa que los títulos más olvidables sean malos porque sí, sino que pueden ser infravalorados o de reconocimiento tardío. Yo pondría este título en la primera categoría.

Como curiosidad, el director (Simon Wells) es bisnieto del escritor de la novela 'La máquina del tiempo', si bien no se basa en la novela directamente sino que es un 'remake' del filme de 1960 'El tiempo en sus manos, coge el timón de la máquina, nunca mejor dicho y por la referencia denme el Nobel de Literatura, e interpreta a Alexander Hartdegen, un científico adelantado a su tiempo con sus inventos que sufre una gran tragedia personal que le lleva a inventar una máquina para evitar que esa tragedia pase, aunque el resultado es el mismo, lo que le lleva a buscar una solución en otras épocas.

Es a partir de ese viaje cuando salen a relucir los efectos especiales que en ciertos casos sale bien (como el plano paralelo entre el futuro y el pasado) y en otros sale mal y canta demasiado. No hay nivel consistente. A pesar de eso, esta adaptación de la novela pasa el corte holgadamente contando con una historia trágica que sirve como justificación para la invención de la máquina y las aventuras que sufre Hartdegen desde entonces.

Una de las cosas más destacables del filme es como no necesita un excesivo tiempo para construir relaciones sólidas entre los personajes. Con unos cuantos minutos, el espectador ya tiene claro el gran nivel de afecto entre los personajes de Hartdegen con David Philby (Mark Addy) y su ama de llaves, así como con Mara (Samantha Mumba) y su hijo Kalen (Omero Mumba); no necesita profundizar más ni inventar escenas extra. Con un buen diálogo y buenas interpretaciones basta y sobra.

El tiempo ha hecho que el largometraje pase sin pena ni gloria, pero en mi corazón tendrá un pequeño hueco porque en poco más de hora y media me ha condensado de forma estupenda drama y aventuras con algunos pequeños toques de comedia. Solamente echo en falta algo más de tiempo para Jeremy Irons, aunque cuando sale luce.

7
#6
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
08 de Octubre de 2025, 11:18:48 PM
Silo - 1x03 y 1x04
#7
Cine clásico y contemporáneo / El largo viernes santo (1980)
08 de Octubre de 2025, 10:52:40 AM
EL LARGO VIERNES SANTO/THE LONG GOOD FRIDAY


SINOPSIS: Harold Shand, un gángster inglés bien establecido, está a punto de cerrar un lucrativo negocio con la mafia estadounidense. Pero cuando una serie de bombas empiezan a estallar en distintos puntos de Londres, todo parece ir mal. Amigos y miembros de su banda van muriendo a la vez que la relativa calma de los últimos diez años se rompe en mil pedazos. Un misterioso sindicato intenta involucrarle por lo que Harold tendrá que averiguar quiénes son y qué es lo que quieren pero por el camino dejará un rastro sangriento en su recorrido hacia la verdad.


LA MAFIA SE ENCUENTRA CON EL TERRORISMO

Aunque fue un actor sin el tirón comercial de una superestrella, Bob Hoskins (1942-2014) dejó tras de sí una filmografía bastante estimable trabajando para directores como Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Terry Gilliam, Francis Ford Coppola o Jean-Jacques Annaud. Con John Mackenzie coincidió dos veces, una en 'Cónsul honorario' (tres años después de esta) y en 'El largo viernes santo', cinta que trata el tema del IRA que tantos quebraderos de cabeza dio en Irlanda.

Hoskins interpreta aquí a un mafioso que busca limpiar su 'empresa' haciendo un trato con estadounidenses, pero tendrá que vérselas con distintos atentados que serán obstáculos en su camino. Acompañando a Hoskins, e interpretando a su esposa, tenemos a Helen Mirren, una presencia con mucho atractivo físico, aunque sin un papel que haga justicia a su gran talento y que solamente se puede aprovechar en unas pocas escenas. De este tándem actoral es Hoskins quien sale más beneficiado, aportando un papel de un mafioso en apariencia poco intimidante, pero de un carácter explosivo y el actor inglés saca provecho de eso mediante sus gestos faciales.

La cinta va de menos a más. Lo que parecía una cinta de gánsteres termina tocando el tema del terrorismo del IRA y conectan esas tramas de manera bastante ingeniosa sin parecer que esté metida con calzador. Además, el guion deja espacio para diversas sorpresas en forma de traiciones y explosiones varias que se van sucediendo durante el largometraje. Todo ello con una tensión que va 'in crescendo' sin ser agobiante en ningún momento.

Este filme se sostiene por los motivos ya dichos, especialmente por un trabajo de Bob Hoskins que lidera la historia con una soltura admirable y siendo realmente temible cuando se le cruzan los estribos, habiendo una escena en la que se le saca especialmente provecho y que da realmente miedo gracias a la gran capacidad actoral de Hoskins.

Como dato curioso, tenemos la presencia de un pipiolo Pierce Brosnan quien aparece en un par de escenas sin demasiado diálogo, pero se le reconoce enseguida, pues nunca ha sido un actor físicamente camaleónico, sin ser yo quien vaya a ser quien hable mal de Brosnan (a quien admiro como actor y como persona), pues uno de los motivos para ver esta película es ver a un joven Brosnan, tan joven que ni aún había empezado con la serie 'Remington Steele'.

7
#8
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
03 de Octubre de 2025, 11:06:39 PM
Viendo ahora:
- Silo

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- Monarch: El legado de los monstruos (2T)
- Dune: La profecía (2T)
- Daredevil: Born Again (2T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash
- Invasión secreta
- Ahsoka
- The Continental: Del universo de John Wick
- Echo
- Star Wars: Crónicas del Imperio
- Star Wars: The Acolyte
- Chucky
- Agatha, ¿quién si no?
- El pingüino
- Senna
- ¿Qué pasaría si...?
- Ironheart
- Marvel Zombies

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores
- Loki
- Romancero
- Terminator Zero

Sin terminar:
- Alien: Planeta Tierra
- Tulsa King
#9
TV y Series / Re:Silo (Apple TV+)
03 de Octubre de 2025, 11:05:56 PM
Empecé ayer la primera temporada. En sus dos primeros episodios ya da la sensación de ser un viaje a fuego lento, pero la espera puede que merezca la pena porque los ingredientes prometen con ese tema de conspiración.
#10
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
03 de Octubre de 2025, 11:04:28 PM
Ayer:

Silo - 1x01, 1x02
#11
TARÓN Y EL CALDERO MÁGICO/THE BLACK CAULDRON


SINOPSIS: Tarón es un valeroso joven que debe impedir que el malvado Rey Horned se apodere del Caldero Mágico, cuya fuerza misteriosa es capaz de crear un auténtico ejército de invencibles guerreros sobrenaturales. En su lucha contra el mal, Tarón cuenta con la ayuda de su maestro, Dallben, la princesa Eilonwy, un animal con aspecto de osito de peluche llamada Gurgi, un juglar que se hace llamar Fflewddur Fflam, un cerdito con dotes de clarividente y un trío de brujas excéntricas.


ESTE CALDERO SIGNIFICA ¡PELIGRO!

No quedaba mucho para la segunda venida de Cristo en forma de época dorada de Walt Disney Studios empezando con 'La sirenita', pero se daba de vez en cuando señales de que algo bueno estaba por venir. 'Tarón y el caldero mágico' sería uno de esos signos de que la resurrección de Disney estaba por venir en el sentido de que se salían de su zona de confort.

Basada libremente en los primeros volúmenes de 'Las Crónicas de Prydain', según Wikipedia, este filme vino en 1985 y no me extrañaría que los primeros espectadores estuviesen extrañados al ver lo que vieron durante casi 80 minutos. No por la calidad, sino porque hay trozos no aptos para los más pequeños (el aspecto del Rey del Mal, sin ir más lejos) y alguno podría traumatizarse si sus madre/padre o ambos le hubiesen llevado al cine sin saber donde iban a meterse.

No quiere decir eso que sea malo, pues no pienso que una obra de Disney, y pruebas hay de sobra a lo largo de sus distintas películas, deba ser infantil 'per se'; además, las calificaciones por edades están para algo. En este caso en particular, el toque de cine para más adultos le sienta bien, especialmente para el personaje de Tarón y el desafío que tiene que afrontar por delante con una puerca que le trae de cabeza. Durante la aventura, Tarón irá conociendo a otros personajes como la princesa Eilonwy, Gurgi (una pequeña criatura entrañable) o Fflewddur Fflam, un poeta sin mucha suerte, entre tantos otros.

¿Da tiempo a contar todo esto en menos de 80 minutos? Pues sí, incluso da tiempo a conocer más o menos bien a todos los personajes principales y su forma de ser. Después, la aventura no se queda sin nada a deber siendo una narrativa que deja satisfecho después de verla con sus escenas de acción, motivación y algo de drama.

Elmer Bernstein y su banda sonora sirviendo de eficaz acompañamiento es otro elemento importante para que el visionado entre bien, no solo por los ojos sino por el oído. Por ejemplo, destacaría el tema 'Dalben and the Warrior'.

Dentro de las películas de este estudio que ha conocido tiempos mejores personalmente no la pondría como una de las mejores, pues su excesiva simpleza juega en su contra y es lo que le resta un poco de puntos respecto a otras producciones. Por otra parte, es difícil de decir que se añadiría más para que tuviese más matices. De todas formas, este es un filme recomendable y si leéis que en su día fue un rotundo fracaso, mejor ignorarlo y verlo para tener opinión propia.

7
#12
TV y Series / Re:Marvel Zombies (Disney+)
03 de Octubre de 2025, 10:57:45 PM
Cita de: Turbolover1984 en 03 de Octubre de 2025, 08:34:08 PM
Cita de: perka en 03 de Octubre de 2025, 07:49:12 PMLo único que no me ha gustado
Spoiler
final demasiado abierto. parece que estaban muy convencidos de que iba a haber segunda temporada
[close]

Spoiler
a mí no me disgusta si la hay, pero es verdad que yo no hubiera insistido tanto en que ella ve tan claro el mundo real. Aunque es un recurso aún más manido, lo hubiera dejado en el típico de "al final se queda viviendo en el mundo ilusorio" sin más y una imagen del que es el real sin que ella se de ni cuenta y así te sirve para final cerrado y para final de si quieres hacer otra temporada.
[close]

Spoiler
El final que planteas y el que aparece en la serie me parecen bien ambos. De todas formas, de haber sucedido el final de que ella no sabe que vive en una ilusión se habría continuado de alguna forma en una segunda temporada como hicieron con el episodio de donde viene la miniserie donde parecía que el final definitivo era ver a Thanos zombi con el guantelete del infinito.
[close]
#13
TV y Series / Re:Alien: Planeta Tierra (FX Networks)
03 de Octubre de 2025, 10:02:50 AM
Cita de: Caním en 03 de Octubre de 2025, 08:40:12 AMLa premisa de que se pudiera comunicar con él, recién nacido en su forma final me pareció interesante, pero no su desarrollo y mucho menos que parezca una mascota adiestrada porque no veo a ese Alien siendo una especie superviviente.

Así es. Hay escenas en la primera película y en la cuarta donde se explica que el xenomorfo no es una especie que se pueda domesticar, es la muerte misma.

#14
Cine clásico y contemporáneo / Tygra, hielo y fuego (1983)
01 de Octubre de 2025, 04:00:11 PM
TYGRA, HIELO Y FUEGO/FIRE AND ICE


SINOPSIS: En el futuro, el mundo ha sufrido grandes cambios. Una edad de hielo amenaza al planeta. La humanidad se ha refugiado en los volcanes para enfrentarse al despiadado frío. Pero los glaciares que avanzan no son un fenómeno natural. Son el arma y la casa de Nekron, el Señor de Hielo, y de sus infrahumanos. Son enemigos del buen Rey Jarol, que vive en las tierras cálidas de los volcanes, en la fortaleza Fire Keep. El volcán y el glaciar, el fuego y el hielo, van camino del enfrentamiento. Sólo les separa una jungla ecuatorial y un llano dorado, los Barrier Marches...


FUEGO Y HIELO, AGUA Y ACEITE

Ralph Bakshi es uno de los autores del cine de animación más conocidos del siglo XX contemporáneo, aunque en mi caso aún no he visto prácticamente nada de él; solamente 'Los hechiceros de la guerra', la cual tiene la misma nota que el largometraje que ocupa esta reseña. 'Tygra, hielo y fuego' es una aventura de espadas y brujería que no viene mal ver de vez en cuando, si bien no destaca por absolutamente nada, sí que se mantiene en buen nivel en muchos de sus apartados: guion, música, personajes y escenarios.

La historia nos lleva a un futuro donde no quedan ciudades ni coches ni nada, solamente naturaleza y seres primitivos y no tan primitivos, quienes viven en un volcán bajo el reinado del rey Jarol, quien no parece alguien beligerante. Sí que lo es Nekron y su madre Juliana, buscando constantemente dar por culo a Jarol y a quienes convivan en el lugar buscando empezar una edad de hielo. Ahí entran en juego la princesa Tygra (hija de Jarol) y el guerrero Larn. Una historia simple para una película simple (que no mala).

Es cierto que la animación tiene sus limitaciones, especialmente en los fondos inmóviles, pero se mantienen con dignidad después de cuatro décadas y en movimiento no desentonan. El desarrollo de la historia no inventa la rueda ni pretende hacerlo, es nada más y nada menos que una aventura para pasar el rato con el toque adulto que se puede esperar en el caso de este realizador, especialmente en el caso de la princesa Tygra, bien dotada para la historia.

No dudo que haya gente a quienes les entusiasme este filme bastante más que a un servidor. Le reconozco muchas de sus virtudes que hacen de este largometraje algo encomiable. Sin embargo, no hay un apartado realmente notable ni la historia ofrece momentos para el recuerdo, por lo que queda un resultado agradable y nada más. Quizás la banda sonora (obra de William Kraft) es de lo más destacable con sus canciones trepidantes y su canción principal, mas sin llegar a endulzar el oído.

Aún con todo, no es un filme que no recomendase. Su visionado no es tiempo malgastado y en esto del cine, como en cualquier otro arte, la opinión es subjetiva.

6
#15
Cine clásico y contemporáneo / Pánico (1982)
01 de Octubre de 2025, 11:52:33 AM
PÁNICO/BAKTERION


SINOPSIS: Un laboratorio inglés en la actualidad utiliza un virus mortal creado durante la II Guerra Mundial. Durante una prueba, un científico queda contaminado por el virus, que lo transforma en un ser monstruoso, con costumbres sangrientas y hábitos antropofágicos. Para impedir que el contagio devaste la humanidad, toman cartas en el asunto las Fuerzas Armadas.


RADIOACTIVO MAN

La serie B a veces te da sorpresas agradables y a veces te da lo que es, cine de mala calidad. Con 'Pánico' tocó el segundo caso, a pesar de una prometedora sinopsis y un desarrollo medianamente serio.

Una sola persona tiene en jaque a una ciudad inglesa (aunque 'Pánico' sea una producción hispano-italiana), un profesor que se ha contagiado de un virus que se fabricó en la II Guerra Mundial -ignoro si es inventado o ese virus realmente existió- para luchar contra los nazis. A partir de ahí, va sembrando el pánico con un aspecto parecido al de una alergia mega bestia. De entrada ya cuesta creer que una sola persona arme tanto escándalo, pero soy de los que creen que si algo está incluso medianamente bien justificado, me puedes vender lo que sea.

La cosa es que esta producción no puede sostenerse en pie. Sí que es cierto que se trata en serio la historia que cuenta -no pueden faltar algunas secuencias de dos personas teniendo la líbido por las nubes- y se intenta dar un toque de tensión ante la amenaza que sufre la ciudad, aunque se vuelve muy monótono porque no sorprende cuando no le habría venido mal jugar con el público. Quizás el tramo final es donde es más trepidante, sin pasarse.

Dentro de las producciones de clima apocalíptico, esta desde luego no está ni cerca de estar entre las primeras. Hace el intento de querer ser buen cine; sin embargo, los argumentos no son suficientes. Estamos ante un filme que no es una montaña rusa, sino un viaje demasiado tranquilo. Cuando estamos hablando de una producción de terror, eso no es bueno; aún tomándose en serio y no insultando al espectador.

4