Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
Cine clásico y contemporáneo / El patriota (2000)
15 de Noviembre de 2025, 11:25:17 AM
EL PATRIOTA/THE PATRIOT


SINOPSIS: Año 1776, guerra de Independencia entre los colonos de Nueva Inglaterra y las tropas de Jorge III (1760-1820). En Carolina del Sur, el viudo Benjamin Martin, heroico soldado en Francia y en la India, renuncia a combatir para cuidar de sus siete hijos. Pero la pacífica vida de la familia Martin se ve alterada cuando Gabriel, el hijo mayor, se alista en el ejército; mientras tanto su padre se esfuerza por sacar adelante a la prole. Sin embargo, los británicos, al mando del cruel coronel Tavington, llegarán hasta las puertas de su casa poniendo en peligro a toda la familia.


EL HOMBRE Y LA BESTA*

* Reseña de la versión extendida

En plena tendencia de filmes puramente comerciales, el alemán Roland Emmerich decidió dar un alto en el camino de películas apocalípticas o de ciencia-ficción para rodar una historia ambientada en la época de la Declaración de Independencia de Estados Unidos y protagonizada por Mel Gibson en la que encarna una especie de William Wallace reencarnado.

En un principio podría parecer que a Emmerich este trabajo le vendría grande al estar acostumbrado a producciones más palomiteras repletas de grandes secuencias y espectáculo en muchos fotogramas. Sin embargo, saca muy buena nota sin necesidad de arriesgar demasiado relatando la historia, pero acertando en prácticamente cada apartado.

Gibson interpreta a Benjamin Martin, un antiguo coronel de la guerra franco-indígena del que se sobreentiende que ha sido un militar de armas tomar con un estatus de leyenda viviente, solo que la guerra le ha dejado una cicatriz lo que le ha ayudado a apaciguar su bestia interior, gracias también a haber formado una gran familia; lamentablemente, su esposa falleció. Todo cambia cuando parte del ejército enemigo (los Dragones verdes) tocan a su familia. Es entonces cuando la bestia vuelve a rugir.

No van desencaminados si 'El patriota' recuerda a 'Braveheart'. El parecido entre historias es evidente y cuenta en ambas con Mel Gibson. No obstante, las similitudes no penalizan este filme. No es la misma época y el guion tiene los suficientes matices para no estar acordándose constantemente del largometraje dirigido por el mismo Gibson. Además, hay un elenco de actores de inmenso talento que pueden llenar la pantalla cuando el actor de 'Arma letal' no hace acto de presencia en el que destacaría al tristemente fallecido Heath Ledger (en paz descanse) dando vida a uno de los hijos de Benjamin, el testarudo Gabriel, y Jason Isaacs como el sanguinario coronel de los Dragones Verdes, William Tavington, dando una de las mejores interpretaciones que he visto del bueno de Isaacs dando genuina sensación de asco por sus acciones inmorales.

En términos de dirección artística, fotografía y vestuario, no hay peros al respecto. Cada uno de esos aspectos rinde a un nivel notable, aunque hay un apartado aún mejor que es en la banda sonora, la cual lleva la firma de John Williams. Una de las tantas nominaciones al Oscar que ha tenido el compositor fue con este trabajo y con toda la razón. No recuerdo en el metraje de casi tres horas un momento donde la música tenga un momento de flaqueza; en momentos más trepidantes o en momentos más dramáticos o íntimos, acompaña como anillo al dedo.

Cierto es que en la narración no se inventa la pólvora y su desarrollo es de 1+1=2, pero si el resto de cosas se hacen bien se puede hacer, aún así, una gran película. Eso sí, al ver directamente la versión extendida no sé cuales escenas fueron añadidas y si mejora al montaje de cines. De todas maneras, de haber visto el montaje estrenado en la gran pantalla con toda seguridad habría alcanzado el notable bajo como mínimo.

8
#2
Cine clásico y contemporáneo / El beso de la mujer araña (1985)
15 de Noviembre de 2025, 11:20:59 AM
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA/KISS OF THE SPIDER WOMAN


SINOPSIS: En una prisión sudamericana, Molina (William Hurt) y Valentín (Raul Julia), dos compañeros de celda, se cuentan sus respectivas historias. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario que no ha olvidado las torturas a las que ha sido sometido durante los interrogatorios.


UNA CELDA CON MUCHA VIDA

El realizador argentino-brasileño Héctor Babenco (1946-2016) rodó en el país donde residía, Brasil, un drama carcelario en el que dos personas aparentemente opuestas terminan conectando usando las películas como distracción de una realidad bastante triste.

Enmarcada en la época de la dictadura militar brasileña y basada en la novela homónima de Manuel Puig, el relato cuenta como protagonistas principales a Luis Molina (William Hurt), un homosexual autodeclarado mujer encarcelado por corrupción de menores y Valentín Arregui (Raul Julia), un activista de izquierdas con una homofobia que no puede disimular llegado el momento. A pesar de algunos obstáculos en el carácter de ambos, llegarán a congeniar.

La cinta cuenta como parte vital a esas dos personas metidas en la celda de una cárcel brasileña, pero no toda la acción se basa en ellos (aunque lo fuese, tanto Julia como Hurt - ganador del Oscar, BAFTA, David Di Donatello y en Cannes por este papel - son lo bastante buenos para no tener que necesitar a nadie más). Hay una tercera pata, la cual es Sonia Braga interpretando a tres personajes en el mismo filme: la cantante Leni de las fantasías de Luis, Marta (novia de Valentín) y la mencionada mujer araña del título. Especialmente meritorias sus interpretaciones en el primer y tercer personaje, impregnando de un halo de encantador misterio sobre ella y magnetismo la historia.

No vi venir en absoluto la revelación pasado la hora y pocos minutos que concierne a Luis y que ayuda a inpulsar el visionado y enganchándome aún más. No obstante, las historias narradas por Luis y el ver la evolución en la convivencia de ambos hombres son llevados de forma excelente haciendo que el visionado no caiga en un punto de muermo sin retorno.

A destacar también la banda sonora de Nando Carneiro y John Neschling, con un estilo que impregna, al igual que algunos personajes de Sonia Braga, de misterio e inquietud a la historia que se nos cuenta.

Curiosamente, me llevó a esta película la reciente adaptación protagonizada por Jennifer López y Diego Luna. Recordé entonces esta versión, la cual creo que merecía más la pena por la buena reputación que tiene. Dicha reputación ha terminado cumpliéndose en parte gracias al trabajo de dos inmensos actores como fueron Hurt y Julia quienes ya no están entre nosotros. Que en paz descansen y sirva esta reseña también como reconocimiento a sus sendas trayectorias.

8
#3
Deportes / Re:Mundial F1 2025
15 de Noviembre de 2025, 11:12:34 AM
Cita de: Predator33 en 15 de Noviembre de 2025, 07:07:15 AMCoincido Myers pero que algo huele fatal en McClaren es un hecho que nadie puede curstionar. Es imposible que un piloto como Piastri haya dilapidado la ventaja que le llevaba a su inmediato rival.

Te diré más, la cerdada de la orden de equipo de Monza (obligando a Piastri a devolver posición por una mala parada en boxes de Norris) es algo que ni había visto en los tiempos de Schumacher-Barrichello, y eso que ya esas ordenes en Ferrari eran muy discutibles.
#4
Deportes / Re:Mundial F1 2025
14 de Noviembre de 2025, 10:08:49 AM
No se dijo nada por aquí, pero después del GP de Brasil se le está poniendo cada vez más cara del campeón del mundo, salvo descalabro en los tres grandes premios que quedan. Personalmente, Norris no me transmite tanto como Verstappen, pero esto nunca ha sido un concurso de popularidad.
#5
TV y Series / Re:Monarch: El legado de los monstruos (Apple TV+)
14 de Noviembre de 2025, 09:51:47 AM
Cita de: darth en 14 de Noviembre de 2025, 09:47:56 AMPues lo habran sacado rapido poruqe sino tendra 300 años cuando salga en el futuro  jajaja

Spoiler
Pues no, porque donde se queda Kurt Russell (que he visto que se llama Tierra Hueca) el tiempo no corre de la misma forma que en la superficie. De ahí que la doctora tenga el mismo aspecto que cuando se quedó atrapada ahí.  :poss 
[close]
#6
Críticas de estrenos / El núcleo (2003)
14 de Noviembre de 2025, 09:48:18 AM
EL NÚCLEO/THE CORE


SINOPSIS: Tras una serie de extraños acontecimientos a lo largo del planeta, se descubre que, por razones desconocidas, el corazón del planeta Tierra ha detenido su movimiento giratorio, lo que causará en pocos meses un tremendo desastre natural, eliminando la vida tal y como la conocemos. Para buscar una solución a esta catástrofe el gobierno y el estamento militar piden ayuda al geofísico que descubrió qué estaba pasando, el Dr. Josh Keyes, y a un grupo con los mejores científicos mundiales. Deberán viajar al centro de la Tierra en un vehículo subterráneo al mando del comandante Robert Iverson y la mayor Rebecca "Beck" Childs. Su peligrosa misión será la de detonar un dispositivo nuclear que intente reactivar el núcleo, y así salvar al mundo entero de una destrucción segura.


PA'RRIBA, PA'BAJO, PA'L CENTRO Y PA'DENTRO*

*Revisionado

Entre los 90 y los 2000 a la industria del cine hollywoodiense le dio por hacernos pagar por ver como el mundo, o parte de él, se iba al carajo mediante volcanes, tornados o meteoritos del tamaño de la cabeza de Fernando Alonso. Solamente que las amenazas siempre se veían desde fuera, casi nunca desde dentro.

En el año 2003 eso cambió con 'El núcleo, película dirigida por Jon Amiel en el que se cuenta con un reparto de campanillas como son Aaron Eckhart, Hillary Swank, Delroy Lindo, Tchéky Karyo (que en paz descanse), Stanley Tucci, Bruce Greenwood, Richard Jenkins, Alfre Woodward o un Dj Qualls al que con los años le perdí la pista. Todos estos se meten en la misión de hacer que el núcleo de la tierra volviese a girar tras haberse detenido.

Visto desde fuera, puede parecer una cinta más del montón sobre catástrofes que sirve para pasar el rato y ya, pero visto desde el núcleo (chiste fácil, lo sé) estamos ante una de las últimas producciones muy potables sobre este particular subgénero donde todo se va a tomar por culo.

En este tipo de películas, casi todo se basa en los efectos especiales (que en algunos planos dejan que desear) o la música (aquí sí cumple Christopher Young), pero lo importante son unos personajes donde cada uno tiene su historia y su papel importante dentro de la misión más importante de la historia de la Tierra. Y sin ellos no se entiende este largometraje. Además, el que sean gente normal, con grandes cerebros pero gente normal al fin y al cabo, siempre para estas historias es un plus. Cada uno de ellos aporta su conocimiento y su particular carácter para enriquecer este relato de pura supervivencia.

No recuerdo cuando fue la última vez que vi 'El núcleo'. Pasados los años la experiencia cinéfila puede hacer cambiar a una persona y desconectar o conectar aquellas películas que vimos. En este caso voy con lo segundo, a pesar de su simple argumento sabe como ir paso a paso desde la presentación de los personajes hasta la misión sin tener que aburrir y no haciendo que sobre nada.

Roland Emmerich tiene el doctorado de este cine de catástrofes; sin embargo, Jon Amiel se sacó un máster solamente con esta peli.

7
#7
Críticas de estrenos / Re:Frankenstein, de Guillermo del Toro
14 de Noviembre de 2025, 09:41:23 AM
CUIDADO CON LO QUE DESEAS

Del director mejicano Guillermo del Toro poco hay que descubrir a estas alturas después de más de 20 años de carrera y contando con el prestigio internacional. Una historia como la de 'Frankenstein' le sentaba como anillo, sabiendo el estilo de cine que le va, al dedo y es curioso como no ha tenido esa oportunidad hasta ahora.

El director de 'El laberinto del fauno', 'La forma del agua' o 'El espinazo del diablo' recoge el testigo de otros tantos realizadores contando su versión del libro escrito por Mary Shelley en el que era de esperar un apartado visual impoluto, como así se termina conformando entre dirección artística y vestuario, especialmente los diversos modelos que luce Mia Goth donde el modisto o la modista se quedó a gusto.

Como principales miembros del elenco tenemos a Oscar Isaac como Victor Frankenstein (quien una tragedia personal le lleva a buscar superar la mortalidad con sus experimentos y verá como los deseos pueden ser peligrosos), Jacob Elordi (reemplzando a Andrew Garfield) como el monstruo, Mia Goth interpretando a Elizabeth Lavenza (prometida del hermano de Victor, William) y a Claire Frankenstein, Christoph Waltz como Heinrich Harlander (benefactor de los experimentos de Victor) o Felix Kammerer como William Frankenstein, hermano de Victor. Un elenco del que es difícil salir decepcionado y, efectivamente, no decepcionan.

Para quien más le pueda servir esta producción es a Elordi, pues creo que quien haya escuchado su nombre le sonará de la serie 'Euphoria', pero su interpretación aquí puede servirle de trampolín definitivo a proyectos de caché y ser algo más que su personaje en la serie de adolescentes problemáticos. Visto su actuación, no he echado de menos a Garfield, sabiendo que este es un actor consagrado. Del resto del reparto, poco que objetar, si bien he echado de menos más tiempo para Christoph Waltz.

Evidentemente, estamos hablando de una adaptación más de 'Frankenstein' y poco espacio hay para las sorpresas, aunque creo que, salvo alguna cosa que añadiré en la zona para spoilers, puede llegar a sorprender un poco y mantenerse en pie por sí misma con bastante soltura. La partitura del gran Alexander Desplat apareciendo cuando es necesario y endulzando el oído pone también bastante de su parte.

Tiene mérito que después de tantas adaptaciones, Guillermo del Toro haya sacado una versión más que no aburre y que puede valerse de forma independiente sin acordarse de otras versiones de la novela, apoyándose, entre otras cosas, en una visión empática y afectuosa de la criatura. Se debe mayormente a las manos del realizador y que en elementos de fantasía se encuentra como pez en el agua.

Spoiler
Llegué a pensar que el personaje de Mia Goth iba a ser la futura novia de Frankenstein. Aunque quizás sea predecible, no me habría disgustado ver a la creación viviendo en paz con una novia, como un último favor de Victor hacia su creación.

Llama la atención como Victor se parece más a su padre (a quien da vida el mítico Charles Dance) en sus malos modales de lo que hubiese querido. Finalmente, Victor termina siendo más un sucesor que un vástago rebelde.
[close]

8
#8
TV y Series / Re:Monarch: El legado de los monstruos (Apple TV+)
14 de Noviembre de 2025, 09:38:49 AM
Cita de: Wanchope en 13 de Noviembre de 2025, 05:39:09 PM- Algo nuevo se avecina. Teaser tráiler (y fecha de estreno) de la 2ª temporada de 'Monarch: El legado de los monstruos'

Si vuelve el personaje interpretado por Kurt Russell, quizás quiera decir que
Spoiler
saldrá del sitio donde rescatan a la doctora Miura. O eso creo.
[close]
#9
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
13 de Noviembre de 2025, 12:11:23 AM
Silo - 2x02
#12
TV y Series / Re:Alien: Planeta Tierra (FX Networks)
12 de Noviembre de 2025, 11:07:04 AM
Cita de: Wanchope en 12 de Noviembre de 2025, 01:12:02 AMEs oficial: 'Alien: Planeta Tierra' ha sido renovada por una segunda temporada https://variety.com/2025/tv/news/alien-earth-renewed-season-2-noah-hawley-overall-deal-fx-1236575612/

No me parece precisamente una noticia muy excitante. Salvo que den un giro de 180º en lo que fue la primera temporada, no seguiré con la serie.
#13
General / Re:Ha fallecido el actor Tchéky Karyo
10 de Noviembre de 2025, 06:20:01 PM
He visto un video que resume muy bien lo que ha sido Tchéky Karyo para el cine y las series. Recomiendo echarle un vistazo (especialmente los que no estén muy familiarizados con su trabajo). No es muy largo además.

#14
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
09 de Noviembre de 2025, 11:21:09 PM
Silo - 2x01
#15
Cine clásico y contemporáneo / La mitad oscura (1993)
08 de Noviembre de 2025, 04:10:42 PM
LA MITAD OSCURA/THE DARK HALF


SINOPSIS: Thad Beaumont es un escritor que estuvo publicando, bajo el pseudónimo de George Stark y durante años, novelas de terror que narraban las matanzas del psicópata Alexis Máuina. Una vez conseguida fama y dinero, y con una preciosa familia compuesta por su atractiva esposa y dos gemelos, Beaumont decide que ya no necesita a su doble en su ascendente carrera literaria, por lo que decide desenmascarar al mundo su personaje. Pero pronto descubrirá que no es nada fácil deshacerse del fantasma que creó a lo largo de los años.


CARIÑO, HA DESPERTADO MI PARTE OSCURA

Cuando uno piensa en George A. Romero suele pensar instantáneamente en muertos vivientes haciendo estragos. En esta ocasión, 'La mitad oscura' no trata el tema de los zombis, si bien tiene algo que ver con ese tema. Un tema sobre 'muertos' vivientes que adapta la novela homónima de Stephen King, cuya motivación fue una especie de respuesta a la revelación de que King firmaba muchas novelas con un tono más oscuro bajo el seudónimo de Richard Bachman.

Para la adaptación cinematográfica (rodada en 1990, pero estrenada en 1993 por la muy difícil situación económica de Orion Pictures, compañía productora del filme) se contó con Romero, el siempre efectivo Christopher Young en la banda sonora y un reparto con nombres de sobra conocidos como son Timothy Hutton, Michael Rooker o Amy Madigan, de moda ahora por la muy reciente 'Weapons', entre otros. No se puede decir que eran unos mindundis, desde luego.

¿El problema? La falta de un factor sorpresa. Si has leído la novela antes de ver la película puedes imaginar por donde van a ir los tiros. En caso contrario, puede sorprender un poco, aunque sin volar absolutamente la cabeza pues las cartas se van revelando demasiado pronto y solo queda saber como va a acabar todo el tema de Thad Beaumont y George Stark.

El guion firmado también por George A. Romero deja algunas secuencias con sustos y tramos de investigación interesantes, mas sus defectos hacen que la adaptación no tenga todo el efecto que podría haber tenido de haber orientado la historia de otra forma. El elenco, eso sí, es bastante cumplidor. El triunvirato Hutton/Rooker/Madigan sostiene el relato sin problemas, subrayando especialmente el doble papel del ganador del Oscar por 'Gente corriente'. También la banda sonora de Young pone un poquito de su parte para dar atmósfera a algunas secuencias.

No definiría este largometraje como decepcionante, pues tampoco esperaba gran cosa sabiendo que el paso del tiempo ha hecho que cayese un poco en el olvido. Sí que había una base para extraer un resultado más positivo y dejar con un mejor sabor de boca del que realmente es; un sabor ciertamente agradable que no engancha.

5