Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
Off Tópic / Re:¡Felicidades a nuestra Capitana!
29 de Abril de 2025, 03:58:16 PM
Cita de: Turbolover1984 en 28 de Abril de 2025, 09:03:13 AMTantas felicidades como retraso llevo para darlas  :poss  :tititi

Comparto el mensaje con más retraso aún.  :poss
#2
Thunderbolts (con asterisco).
#3
TV y Series / Re:Apagón (Movistar Plus+)
29 de Abril de 2025, 03:52:17 PM
Desde luego que el día de ayer va a ser de esos que lo vamos a contar en bastantes años.  :poss

PD: Primera vez en mi vida, que yo recuerde, que me tuve que duchar con una vela.
#4
Críticas de estrenos / Re:A Working Man
29 de Abril de 2025, 03:49:00 PM
CLASE OBRERA LETAL

Quien conozca la trayectoria de Jason Statham ya sabe de que pie cojea con solo ver unas pocas películas suyas. Bien es cierto que a veces hay sorpresas en su filmografía como 'Caos' o 'Revólver', los cuales no son del todo lo que uno espera; pero un gran número de sus trabajos son de verlo dar hostias a cualquiera que se interponga en su camino, y es de lo mejor en lo suyo ahora mismo, las cosas como son. 'A Working Man' no es una de esas pocas excepciones.

Tras la reciente 'Beekeeper: El protector', David Ayer y Jason Statham vuelven a unir sus fuerzas en una historia que se basa en el libro 'Levon's Trade' (escrita por Chuck Dixon), la cual parece tener más entregas, así que no sería raro volver a ver en un futuro cercano alguna aventura más del que no tiene ni un pelo de tonto protagonizarlo.

En esta ocasión, Levon es un capataz de albañilería respetado (como no vas a respetarlo, si de un guantazo te manda a Dios) que un día vuelve a sacar a relucir sus habilidades como exmiembro de la Royal Marine británica defendiendo a un compañero suyo de trabajo de unos deudores. La hija de los jefes se cosca de que tienen trabajando a un arma humana, pero se porta y todo sigue igual hasta que a la susodicha hija, Jenny, la terminan secuestrando. Los cómplices no saben que han firmado su testamento, pues Levon va a volver a la acción.

En lo que respecta al filme, tenemos otra cinta típica 'made in Statham' donde el inglés vuelve a relucir su carisma y sus habilidades de pelea, los cuales siempre hacen que donde aparezca suba enteros. Pasen los años que pasen, es un placer verlo en cualquier filme. No siempre hay que estar viendo actores del método y películas intensas.

Acompañando al protagonista, vuelve a trabajar su amigote Jason Flemyng en la quinta vez que trabajan juntos; el actor de 'Snatch. Cerdos y diamantes' cumple una vez más sin aparecer demasiado en pantalla interpretando a un mafioso ruso. En el elenco destacan además los nombres de Michael Peña y David Harbour, los cuales aportan más glamour al filme que otra cosa, porque son actores que pueden hacer bastante más de lo que se les ve aquí, especialmente por parte de Harbour que interpreta un papel que podría haber servido de plus para la historia.

En lo demás, destacan las escenas de acción. David Ayer le tiene tomada la medida a este tipo de secuencias y aquí tenemos algunas que hacen que la experiencia merezca la pena. Aún siendo una entrega más de Statham haciendo de enterrador, cuando hay gente de nivel detrás de la cámara siempre se agradece.

El actor de la saga 'Transporter' añade otra película más a su extenso currículum del que no creo que se vaya a quedar en la retina, pero gente como él son siempre necesarios.

6
#5
TV y Series / Re:Alien: Planeta Tierra (FX Networks)
26 de Abril de 2025, 06:49:01 PM
Personalmente, no creo que vea más teasers o trailers. Voy a ver la serie sí o sí y me gustaría saber lo menos posible para sorprenderme lo más posible.  :poss
#6
LOS DEMONIOS DE LA NOCHE/THE GHOST AND THE DARKNESS


SINOPSIS: Hacia finales de 1890, la llegada del ingeniero John Patterson (Val Kilmer) a tierras africanas acelera la construcción del ferrocaril. Además, los trabajadores africanos le consideran un héroe, desde que Patterson cazara a un león de un solo disparo, algo que sólo es capaz de hacer el legendario cazador Charles Remington (Michael Douglas). Cuando parece que las obras van viento en popa, hacen acto de presencia Fantasma y Oscuridad, dos leones devoradores de hombres. Entonces Paterson y Remington deberán unirse para poder acabar con ellos.


VAL KILMER VIVE EN EL CELULOIDE

'Los demonios de la noche' fue como se tradujo en España el filme 'The Ghost and the Darkness', una traducción que no tiene que ver con el título original, aunque ,personalmente, creo que no está mal traído la traducción. Su director ya estaba especializado en depredadores, pues filmó la infravalorada secuela de 'Depredador' en el año 1990, solo que ahora tocaba tocar a los depredadores de la selva de la mano de Michael Douglas y el tristemente ya fallecido Val Kilmer, que en paz descanse.

Si bien Stephen Hopkins no es un director que vaya a pasar a la historia del cine, sí que ha dirigido largometrajes bastante rescatables como la mencionada 'Depredador 2' o 'Bajo sospecha', estrenada después de esta. De su carrera en el cine, diría que el filme que ocupa esta reseña puede ser la mejor que ha dirigido.

Basada en una historia real sucedida entre marzo y diciembre de 1898, al teniente coronel John Henry Patterson (Kilmer) le encargan la construcción de un puente ferroviario sobre el río Tsavo (Kenia) y tenía tantas ganas de visitar África que no duda en aceptar, a pesar de que el magnate del ferrocarril (Robert Beaumont, interpretado por el también tristemente fallecido Tom Wilkinson) no es que sea el alma de la fiesta. Cuando llega, la alegría dura poco por la aparición de los leones que causan estragos en la construcción.

Una historia tan horripilante como interesante por ver al que creo que el filme le hace justicia. Empezando por la dupla Kilmer/Douglas que solamente coincidieron en esta película, pero que se complementan bastante bien; uno como el ingeniero serio, pero positivo por naturaleza, y otro como un algo excéntrico cazador de altísima reputación. Si bien, el personaje interpretado por Douglas (Charles Remington) se introduce para la película, no parece una introducción forzada y se adapta con naturalidad a la historia y hace de complemento para Patterson, un personaje interpretado eficazmente por Kilmer, cuyo carácter se adapta a las circunstancias y se agarra los machos para sacar adelante el proyecto.

El ganador del Oscar y el Bafta, Vilmos Zsigmond, se encarga de la fotografía y el ganador del Oscar, Jerry Goldsmith, de la banda sonora. Ambos creativos ya no están con nosotros, mas sus trabajos en los productos audiovisuales dejan testigo de su inmenso legado en sus respectivos campos. En el caso de Zsigmond, su ojo para retratar el paisaje africano se siente como si estuvieras allí con los colores áridos y el compositor de 'Alien, el octavo pasajero' o 'Instinto básico' pone un trabajo que eleva el resultado aportando acción y drama con unos toques africanos por el lugar en el que se desarrolla la trama.

Todos estos componentes hacen de 'Los demonios de la noche' una experiencia que merece la pena recordar, más por el caso de su director que por el caso de su elenco (por el mismo Kilmer, esta no es la primera referencia que surge cuando se habla de su filmografía). A pesar de todo, es de esas producciones aparentemente comerciales que están bien hechas y dejan con la sensación de que no ha sido un tiempo tirado a la basura.

7
#7
El fichaje de Jesse Plemons viene como anillo al dedo.
#8
Actualidad / Re:'Predator: Badlands' - Primer tráiler
25 de Abril de 2025, 03:53:00 AM
Cita de: Predator33 en 24 de Abril de 2025, 10:34:05 PMSeguramente no sean los mejores Depredadores que se hayan visto pero que Trachtenberg tiene un enorme talento para rescatar franquicias de eso creo que no hay duda.


El Depredador joven del tráiler desde luego que indiferente no deja. :roto2

A pesar de todo, yo le tengo ciertas esperanzas a la peli.
#9
Críticas de estrenos / Enfrentados (2006)
23 de Abril de 2025, 11:39:45 PM
ENFRENTADOS/SERAPHIM FALLS


SINOPSIS: Cinco años después de acabada la Guerra Civil Norteamericana, un oficial confederado, el coronel Morsman Carver (Liam Neeson), contrata a varios hombres para que le ayuden a seguir la pista en las montañas rocosas y dar caza a Gideon (Pierce Brosnan), del que ha jurado vengarse.


UN QUI-GON JINN CONTRA 007 DESAPROVECHADO

Dos de los mejores actores irlandeses que el cine contemporáneo ha dado (como son Pierce Brosnan y Liam Neeson) coincidieron por primera vez en este filme que supuso el debut, y única película, del ya fallecido realizador David Von Ancken, fallecido en julio de 2021 a los 56 años tras perder la batalla contra el cáncer de estómago.

Von Ancken se rodea de lo mejor del cine, delante y detrás de las cámaras, pues en el elenco destacan otros nombres como Michael Wincott o Ed Lauter como compañeros del personaje de Neeson más apariciones de Wes Studi, Tom Noonan, Xander Berkeley, Angie Harmon o Anjelica Huston en, yo diría, la mejor aparición de todas hacia el final. Detrás de cámaras son notorios los nombres de John Toll en la fotografía ('Braveheart' o 'El último samurai') o Harry Gregson-Williams en la banda sonora ('Shrek' o 'La roca').

Todos estos nombres podrían dar a pensar que de aquí iba a salir una gran película e, incluso, una que revalorizase el subgénero del western. Nada más lejos de la realidad.

Si bien es verdad que se nota un cierto brío en los elementos ya mencionados, su guion no termina de despegar durante la poco más de hora y cincuenta minutos de metraje en el que asistimos a una persecución por parte del antiguo coronel confederado Morsman Carver (Neeson) hacia el excapitán Gideon (Brosnan) del ejército federado por rencillas del pasado que se revelarán a su tiempo. Una trama y un punto de arranque bastante atractivo, pero que pierde fuelle con el paso del tiempo y se verá que no sale apenas de su zona de confort.

Es una pena porque tener a dos nombres como Liam Neeson y Pierce Brosnan liderando una película como esta podría haber dado bastante de sí; pero el poco inspirado libreto escrito por el mismo Von Ancken y por Abby Everett Jaques es la pata que cojea en una producción que tenía bastantes elementos para salir realmente triunfante. Al menos, en la dirección se le notaba un acierto a la hora de sacar lo mejor de los actores, pues del dúo protagonista consigue extraer unos trabajos sólidos, especialmente por parte del exagente al servicio secreto de su majestad quien sufre lo indecible durante el transcurso de la historia. Por lo demás, por mucho que se luzca el elenco, la fotografía o la banda sonora esté acertado, el poso que deja el filme no es más que el de un visionado correcto.

Sobre su final, bien es verdad que puede resultar chocante en un principio; si bien, yo creo que tiene su sentido hacia el final (ver la zona spoiler).

Spoiler
Tiene toda la pinta de que tanto Carver como Gideon están más que abonados a una muerte segura en un terreno desértico sin agua ni caballos, así que la venganza ya no tenía sentido. Como muestra, Carver podría haber matado a Gideon cuando este se puso la pistola en la frente, pero su perseguidor no quiso.
[close]

6
#11
Deportes / Re:Mundial F1 2025
23 de Abril de 2025, 05:48:31 PM
https://x.com/ElReyGuiri/status/1915028769699402040

PD: No he dicho nada de la carrera de Arabia Saudí porque, más allá de la salida, no hubo nada del otro mundo. Eso sí, Piastri está cogiendo una pinta de campeón del mundo 2025 tan temprano que asusta.
#12
LA MUERTE Y LA DONCELLA/DEATH AND THE MAIDEN


SINOPSIS: En un país imaginario que acaba de sufrir una terrible dictadura, viven Paulina Escobar y su marido Gerardo, un prestigioso abogado. Una noche, Gerardo tiene una avería con su coche, pero un hombre se ofrece a ayudarle...


UNA NOCHE MUY LARGA

Si bien Roman Polanski se marchó de Estados Unidos para evitar ser procesado debido al caso de violación que hizo en 1977, en su etapa fuera de Estados Unidos siguió teniendo muy buenos actores a su disposición para hacer las películas que quisiese. Entre ellas está 'La muerte y la doncella', el cual cuenta con dos de los mejores actores surgidos en la segunda mitad del siglo XX como son Sigourney Weaver y Ben Kingsley más un actor resultón como Stuart Wilson ('Arma letal 3', 'La máscara del zorro').

'La muerte y la doncella' se basa en una obra teatral homónima, cuyo autor es el argentino-chileno Ariel Dorfman, del que imaginó que se habrá basado en hechos de la dictadura de Chile y/o del alrededor del mundo; claro que las personas que aparecen no son reales, aunque sabemos que está basada en una realidad que está ahí.

Para la adaptación cinematográfica, Polanski (no sé si él mismo sufrió alguna tortura durante la II Guerra Mundial) contó con los mencionados Weaver, Kingsley y Wilson, los cuales son los tres únicos actores que aguantan la narración, mientras que el resto de personas que aparecen al principio y al final son más bien extras que actores y actrices secundarias. Si bien es un arma de doble filo narrar una historia en un escenario único con pocos actores, si se escribe un buen guion puede entretener como cualquier otro filme, y este es el caso.

Especialmente meritorio las interpretaciones de Sigourney y de Ben, los cuales son los monstruos de la interpretación y realizan sus respectivos papeles muy notablemente. En el caso de Weaver (como Paulina Escobar), volviendo a sufrir su trauma y convirtiéndose prácticamente en la persona que más odió en su vida, un Roberto Miranda (Kingsley) quien es la víctima de la función y víctima de la ira de Paulina. A Gerardo Escobar (Wilson) le pilla todo por medio y tendrá que escoger un bando y las cartas se irán revelando.

El manejo de la tensión paulatina se va manejando estupendamente desde que Paulina se encuentra con Roberto. Me gusta que la trama no sea totalmente condescendiente con la historia de Paulina, sino que también deja caer alguna reflexión sobre el peligro de dejarse llevar por la venganza y caer tan bajo como un torturador. Aún así, es una trama que claramente su intención es atestiguar lo que supone vivir en una dictadura.

7
#13
TV y Series / Re:Alien: Planeta Tierra (FX Networks)
23 de Abril de 2025, 05:27:58 PM
Cita de: Predator33 en 23 de Abril de 2025, 03:46:42 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Marzo de 2025, 08:01:40 AMUn avance de los próximos estrenos de FX en el que se ven seis segundos de 'Alien: Planeta Tierra':


En el segundo 42 se vuelve a escuchar,...


Un pájaro carpintero podría producir el mismo sonido sí pero bien podría confundirse con el de mi querido amigo.

Hoy día sé que no puede haber mentes tan brillantes como para hacerlo,...¿o sí? desde luego, les lanzo el guante... :alegre

Yo sí escucho algo igual. Eso sí, no sé si eso significa que veremos a algún Depredador en la serie, o algo de su mitología, o bien es un guiño a los proyectos sobre el cazador que están por venir.
#14
TV y Series / Re:Alien: Planeta Tierra (FX Networks)
23 de Abril de 2025, 09:53:13 AM
Cita de: Wanchope en 23 de Abril de 2025, 06:36:00 AM




El primer poster tiene su pase, aunque es mejorable, pero el segundo no me gusta nada. Parece más bien una gamba que un embrión de revientapechos.  :poss
#15
Críticas de estrenos / Re:Oblivion
21 de Abril de 2025, 12:01:23 AM
CRUISE Y KOSINSKI EMPEZARON COMO UN EQUIPO NO DEL TODO EFICAZ

Tom Cruise creo que está de sobra presentado a estas alturas de la película (nunca mejor dicho). Todos sabemos de su trayectoria, de su talento o de su imán para atraer a la gente a las salas de cine, incluso en un momento post pandemia donde las salas estaban heridas. ¿Quiere todo esto decir que Tom Cruise lo hace absolutamente todo bien? Para nada.

En su trayectoria de más de cuatro décadas ha tenido verdaderos triunfos como 'Algunos hombres buenos', 'El último samurái', 'Al filo del mañana' o la saga de 'Misión imposible'; por el otro lado, también ha tenido fallos o filmes que han pasado al olvido tras su estreno, aún siendo no del todo malas. 'Oblivion' creo que entra en este segundo grupo.

Ingredientes para triunfar había. Además de Cruise, estaban los rostros de Morgan Freeman, Olga Kurylenko o Andrea Riseborough y la dirección de Joseph Kosinski, quien en ese momento venía de dirigir 'Tron: Legacy'. Podría haber sido...pero no lo es. El porqué creo que reside en una de esas importantes patas que hay que cuidar para que el resto del mueble no se caiga: el guion. Un guion que tenía toda la intención de enganchar, mas no lo hace.

El acabado visual (dirección artística, fotografía, efectos especiales, vestuario) está logrado, los actores me parece que realizan unas interpretaciones correctas, la banda sonora sirve de acompañamiento. Es cuando entra el tema del libreto que perjudica al producto global, pues trata una historia que no termina de conectar conmigo, una historia que toca pinceladas de apocalipsis y drama humano en el que no termino de empatizar con ningún personaje y casi que me da igual que lo que les pase, cuando no debería ser así.

Se nota que pusieron todo el empeño posible (más teniendo en cuenta que un tipo como Tom Cruise es de los que lo da todo en cada proyecto donde esté y se interesa porque su película funcione); sin embargo, es de esas ocasiones donde una idea pensada en la cabeza no termina plasmándose en la realidad como pintaba y por poco sale una película suspendida. Se salva porque la trama consigue mantenerse a duras penas y por los demás apartados ya mencionados en el anterior párrafo.

5