Foro de foros

Como ya es costumbre, de nueva cuenta llega el momento del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, con una selección de 13 cintas con gran contenido artístico; y en esta su edición 26 la calidad de selección es insuperable, pues hay títulos de Argentina, Chile, Perú, Brasil, EUA, México y Nicaragua, en su mayoría realizadas con el apoyo de España. Se estarán exhibiendo en las salas de la Cineteca y luego en las de Filmoteca de la UNAM, y en estos días también llegan a las pantallas de dos circuitos de exhibición, Cinemex y Lumiere, y del Instituto Politécnico Nacional.
Las cintas que lo conforman son: Niña mala (Hard candy, EUA-2005) de David Slade. La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas (México-2005) de Gerardo Tort. Sangre eterna (Chile-2002), de Jorge Olguín. Días de Santiago (Perú-2004) de Josué Méndez. Sed, invasión gota a gota (Argentina-2005) de Mausi Martínez. Aupa Etxebeste! (España-2005) de Asier Altuna y Telmo Esnai. Soy Cuba, el mamut siberiano (Cuba-2005) de Vicente Ferraz. Café Lumiere (Japón/Taiwán-2003) de Hou Hsiao-hsien. La travesía (Suecia/Polonia-2005) de Lena Einhorn. El inmortal (Nicaragua/España-2005) de Mercedes Moncada. Madeinusa (Perú/España-2006) y Adiós mamá (Finlandia/Suecia-2005) de Klaus Haro.