Un millón de apoyos

Ya entrados en política, es placer informar que desde agosto pasado y hasta que concluya el año, cerca de 500 millones de pesos podrían ser invertidos en la producción de cintas mexicanas, gracias al artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) –reglamento publicado el pasado 14 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación- gracias al cual, algunas empresas privadas impulsarán 30 proyectos, permitiéndoles deducir 10% del ISR. Según Víctor Ugalde esto será un hecho pues descartó que la vigencia del 226 sea retirada por el nuevo Congreso de la Unión.
Las empresas que participan hasta el momento son: Coca-Cola, Cinépolis, Cementos Moctezuma y Seguros Ibursa –otorgando entre ellas cerca de 62 millones de pesos-. Señalamos que es un hecho, pues de lo recaudado hasta el momento ya se han apoyado cintas como Entre caníbales y Propiedad ajena –ahora en post-producción- y Así del precipicio -de próximo estreno-. Se contempla que anualmente se valore la cantidad de 500 millones de pesos. Entre los proyectos aceptados por el Comité Técnico del FIDECINE, se encuentran Malverde de Juan Carlos Blanco, Esta no es una película, de Olallo Rubio, La ticla de Fernando Lebrija, J-ok´el de Benjamín Williams y Arráncame la vida, basada en el libro de Angeles Mastretta –esta última abortada en varias ocasiones, y hasta Salma Hayek hubo alguna vez estado vinculada al proyecto-. Sin duda un respiro de logros para el cine mexicano.