Los BAFTA van a México

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) informó ayer que la Academia Británica de Artes y Ciencias Cinematográficas y de Televisión (BAFTA) proyectará el ciclo Bafta goes to México, en el cual se exhibirán diversas películas, se rendirán homenajes, habrá una conferencia magistral y se realizará un panel de discusión entre productores, guionistas y representantes de la industria cinematográfica mexicana en general. Bafta goes to México arranca el próximo 27 de julio en Londres, Inglaterra, y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. El primer día comienza con el acto BAFTA, a life in pictures, en el que se realizará un homenaje al director mexicano Alfonso Cuarón. El 28 de julio estará dedicado a la proyección de las películas Santitos, Japón y Amores perros. Por la noche, en la sección Behind the Screen se abordará el trabajo de Brigitte Broch, quien ha producido documentales de televisión y ha participado en la dirección de arte de diversas puestas en escena, así como de varios largos y cortometrajes mexicanos y extranjeros.
La tercer sesión del Bafta goes to México, el 29 de julio, presenta Behind the lens: a cinematographer's journey, actividad dedicada al fotógrafo Guillermo Navarro. Por la tarde se proyectará El violín, de Francisco Vargas, quien al final de la proyección participará en una sesión de preguntas y respuestas. Además se exhibirá Kilómetro 31, donde acudirá el protagonista, Raúl Méndez, para sostener una charla con el público. Las actividades de la tercera jornada concluirán con el acto In the limelight: in conversation with the new Mexican acting talent, donde la actriz Vanesa Bauche dará una conferencia magistral sobre su trayectoria por el cine nacional. La última jornada, el lunes 30, se proyectarán las películas Malos hábitos, Párpados azules, En el hoyo, Partes usadas y Bajo Juárez. Por la noche, Bafta goes to Mexico concluirá con el panel de discusión Contemporary Mexican Film/The Production, en el que participará Marina Stavenhagen, directora general de Imcine; Pablo Cruz, miembro fundador y director de Canana Films, y Frida Torresblanco, asistente de dirección de diversas series televisivas, documentales y películas. También acudirá un representante del Consejo de Cine del Reino Unido. La moderadora será Rosa Bosch, socia fundadora de la compañía Tequila Gang.