Después de cuatro años en los que el
Festival de México en el Centro Histórico no dedicaba un espacio al cine en este festival, en este 2009, vuelve a dedicar un espacio al cine, siendo específicamente
Cinema Global, que en esta ocasión estará enfocada en el tema de la subversión fílmica de forma y contenido del cine independiente y avant garde en Estados Unidos. La programación está compuesta por 16 largometrajes y dos programas de cortos realizados de los años 50 a la fecha, que casi en su totalidad no han sido exhibidas en México. Dentro de la programación se llevará a cabo una retrospectiva de Jem Cohen, en la que destaca
Benjamin Smoke (2000), documental sobre la vida del músico travesti de rock Robert Dickerson. De hecho, en este mismo enero, 10 días, Cohen trabajó con estudiantes mexicanos para realizar un retrato fílmico del
Centro Histórico, y resultó en algo llamado
Manifiesto DF, que será presentado el 26 de marzo, con música en vivo de
Dj Rupture, Guy Picciotto (
Fugazzi), T. Griffin, Andy Moor (
The Ex) y
Sonido Changorama.
También se exhibirá
Ballast (2008, Lance Hammer), ganadora de dos premios en
Sundance.
On the Bowery (Lionel Rogosin, 1957), ganador del
Gran Premio de la Crítica en Venecia y del
British Award a mejor documental, que es una estupenda radiografía de un barrio menesteroso en Nueva York y de sus habitantes, con sus frecuentadores de bares, parias y vagabundos. La productora de
Cinema Global, proyectará además
The Chelsea Girls (1966), de Andy Warhol y Paul Morrissey, con música de
The Velvet Underground.
Milestones (1975, Robert Kramer), mosaico que ilustra la vida estadunidense tras la guerra de Vietnam.
Killer of Sheep (1977, Charles Burnett) fue filmado durante varios años y apenas se estrenó el año pasado. La sede de las proyecciones será el
Centro Cultural Universitario Tlatelolco (
CCUT), del 17 al 29 de marzo. Para mayor información, redireccionate a la página oficial dando click en la imagen superior.