La secretaria general del
Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (
STPC), Marcela Fernández Violante, quien es reconocida también por haber dirigido y participado en películas como
Cananea;
Misterio;
Estudio Q;
En el país de los pies ligeros;
El niño rarámuri;
Nocturno amor que te vas;
Acosada (De piel de víbora);
Frida Khalo;
Golpe de suerte;
El grito; entre otros; y que además es miembro de la
Sociedad General de Escritores de México (
Sogem) y preside además la asociación cultural Matilde Landeta; se pronunció porque la
Cámara de Diputados reforme la
Ley Federal de Derechos de Autor que, en su opinión, presenta diversas inconsistencias, al considerar que la legislación no brinda la protección adecuada para el cine mexicano. Para ello Violante recordó que hace ya cuatro décadas la legislación realmente protegía al sector y garantizaba la producción nacional, mientras que ahora, a partir dell
Tratado de Libre Comercio el cine mexicano ha visto disminuir su producción dramáticamente, en contraste con el aumento sustancial en la exhibición. Aparte de ello hubo cambios a la
Ley de Derechos de Autor, por lo que guionistas y escritores en la recaudación en taquilla, sólo reciben una efímera parte de todo lo logrado. A la espera de resolución a la petición de Violante que es justo, pero sobretodo necesaria.