Nominaciones ACLM 2009-2010
por angel_negrete 07 de febrero de 2010


Para esta ocasión, participaron en la elaboración de las ternas 15 mexacríticos (Adan Enrique Gutíerrez de Coleccionista Visual; Allison Montenegro de No Te Pido Flores; Aldo Álvareztostado de Film Victoria; Ángel Negrete de El Séptimo Arte México; Carlos Reyes de Cine Azteca; Christian del Moral de Cine Latino En NY; Eddney Todd de Un blog de película; Ernesto Diezmartínez de Cinevertigo; Gustavo Barrientos de Y Aquí Está El Gus...; Juan Carlos Romero de El Perro Café; Juan Pablo Hernández de JuanPa & La Bitácora Pop; Leo Galicia de Cine Azteca; Luis Varela de De Comala A Macondo; Santiago Ulloa de Days Of Cinema; y Saúl Sánchez de This Is (Not) Another Blog.
A continuación, ponemos a su disposición cada una de la ternas: Para Mejor Filme, se encuentran Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (CCC); Los bastardos (Mantarraya, Tres Tunas y Nodream Cinema); Los herederos (Telecote Films y Visions Sud Est); Sin nombre (Canana, Creando Films y Primary Productions). Para Mejor Dirección están: Cary Fukunaga (Sin nombre); Eugenio Polgovsky (Los herederos); Mariana Chenillo (Cinco días sin Nora); y Yulene Olaizola (Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo).
Para Mejor Guión aparecen nominados Cinco días sin Nora (Mariana Chenillo); Desierto adentro (Laura Santullo y Rodrigo Plá); Parque Vía (Enrique Rivero); y Sin nombre (Cary Fukunaga). Por el lado de Mejor Documental están: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola); Los herederos (Eugenio Polgovsky); Los que se quedan (Carlos Hagerman y Juan Carlos Rulfo); y Mi vida dentro (Lucía Gaja). Para Mejor Ópera Prima se encuentran compitiendo Cinco días sin Nora (Mariana Chenillo); Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola); Oveja negra (Humberto Hinojosa); y Parque Vía (Enrique Rivero).
En el lado actoral, tenemos la terna de Mejor Actor Protagonista; Edgar Flores (Sin nombre); Fernando Luján (Cinco días sin Nora); Juan Pablo de Santiago (Voy a explotar); y Mario Zaragoza (Desierto adentro). Cambiando de género tenemos para Mejor Actriz Protagonista a Ana de la Reguera (Backyard: El traspatio); María Deschamps (Voy a explotar); Paulina Gaitán (Sin nombre); y a Sofía Espinosa (El brassier de Emma). En el rubro de Mejor Coactor encontramos a Daniel Giménez Cacho (Voy a explotar); Diego Cataño (Desierto adentro); Luis Fernando Peña (Sin nombre); y a Tenoch Huerta (Sin nombre). En la de Mejor Coactriz tenemos a Amorita Rasgado (Backyard: El traspatio); Eileen Yáñez (Desierto adentro); Martha Claudia Moreno (Voy a explotar); y a Verónica Langer (Cinco días sin Nora).
En el apartado de Mejor Cinematografía, están Desierto adentro (Serguei Saldivar Tanaka); Los herederos (Eugenio Polgovsky); Rabioso Sol, rabioso cielo (Alejandro Cantú); y a Sin nombre (Adriano Goldman). Por el lado de Mejor Edición se encuentran Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola); Los bastardos (Ayhan Ergürsel y Amat Escalante); Los herederos (Eugenio Polgovsky); y Voy a explotar (Yibran Asuad). Para Mejor Diseño de Arte se encuentran disputando Cinco días sin Nora (Alejandro García); Desierto adentro (Gloria Carrasco y Antonio Plá); Rabioso Sol, rabioso cielo (Carolina Jiménez, Jesús Torres y Julieta Torres); Sin nombre (Carlos Benassini, Claudio Contreras y Luis Becerril).
En la categoría de Mejor Vestuario se encuentran Cinco días sin Nora (Gabriela Fernández); Desierto adentro (Adela Cortázar y Malena de la Riva); Sin nombre (Leticia Palacios); Voy a explotar (Amanda Cárcamo y Annaí Ramos). En el apartado de Mejor Maquillaje quedaron Conozca la cabeza de Juan Pérez (Rubén Molina); Desierto adentro (Jorge Siller y Ruth Bermudo); Los bastardos (Christina Guerra, Robert Hall y Erik Porn); Sin nombre (Alfredo García y Carla Tinoco). Para Mejores Efectos están Conozca la cabeza de Juan Pérez (Daniel Cordero y Christian Rivera); Desierto adentro (José Ángel Cordero, John Reid, Juan Medina y Rita Basulto); Sin nombre (Ioan Balcosi); y Sólo quiero caminar (Alejandro Vázquez).
En Mejor Sonido tenemos a Los bastardos (Raúl Locatelli); Los herederos (Cristian Manzutto y Camille Tauss); Sin nombre (Ernesto Muñoz, y Santiago Núñez); y Voy a explotar (Gabriel Reyna y Rafael Rivera). Para Mejor Música Original, Cinco días sin Nora (Dario González Valderrama); Corazón del tiempo (Descemer Bueno y Kelvis Ochoa); Desierto adentro (Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman); y Sin nombre (Marcelo Zarvas) quedaron nominados. Y para Mejor Película Extranjera se encuentran nominadas: A la orilla del cielo (Auf der anderen Seite) de Fatih Akin; Amantes (Two lovers) de James Gray; La clase (Entre les murs) de Laurent Cantet; Déjame entrar (Låt den rätte komma) de Tomas Alfredson; La dulce vida (Happy-go-lucky) Mike Leigh; El fantástico Señor Zorro (Fantastic Mr. Fox) de Wes Anderson; Las flores del cerezo (Kirschblüten-Hanami) de Doris Dörrie; Milk: Un hombre, una revolución, una esperanza (Milk) de Gus van Sant; Sector 9 (District 9) de Neill Blookamp; y Vals con Bashir (Vals im Bashir) de Ari Folman.
Los premios de la ACLM, son sin duda un apartado distinto a las diferentes premiaciones que se hacen en nuestro país a través de los distintos festivales que se vienen realizando continuamente. ¿La razón?, que no esta supeditada a criterios predefinidos de miembros académicos que incluso pueden formar parte de las producciones en cuestión. Otra de ellas, es que esta premiación está basada en el gusto no culposo de aquellos cinéfilos que pagan y ven el cine bajo diferentes aristas pero con la misma convicción de no estar condicionados por nada, ni dar conseciones a nadie, de esta forma se puede decir que no hay mejor crítico que el observador común. Aún no se ha dado a conocer una fecha para conocer a los ganadores de las diferentes ternas, pero ya se los iremos llevando apenas lo sepamos. Mientras tanto, pueden visitar Film Victoria, que es quien alberga en esta ocasión los pormenores de esta edición y uno que otro dato interesante que no debemos dejar pasar.