Buscador

Twitter Facebook RSS

'Un vecino gruñón' - Mejor... posible

Vía El Séptimo Arte por 29 de diciembre de 2022
Imagen destacada

Hace menos de seis años que 'Un hombre llamado Ove' llegó a los cines españoles. Casualidades de la vida, aquella película estaba basada en la misma novela de Fredrik Backman en la que ahora está basada la nueva película de Marc Forster; esto es, 'El peor vecino del mundo' es, en esencia y en la práctica, un remake de aquella producción sueca. Pero ambientado en Estados Unidos en lugar de Suecia y con Tom Hanks en lugar de Rolf Lassgård.

Viene a ser lo mismo. Pero a la americana y con un rostro más popular como el de Tom Hanks, siendo que funciona casi de la misma manera que la película de Hannes Holm. Un "casi" supeditado al conocimiento de un filme original, más redondo y eficaz aunque sólo sea por una mera cuestión de lógica (para quien no se hubiera leído la novela): Su relativa capacidad para sorprender con su agridulce, emotiva y altamente estimulante mezcla de géneros.

Tom Hanks es Tom Hanks, y se basta para sostener una película en la que también habría encajado como un guante el Jack Nicholson de 'Mejor... imposible'. La idea es la misma, y el resultado acaba siendo similar: Una gran estrella de cine jugando a ser un tío realmente antipático... al que sabemos que acabaremos cogiendo cariño. Porque así es el cine, y así es sobre todo ese Hollywood con la necesidad de rehacer lo que ya estaba hecho, y bien hecho.

No, no es un caso como los de 'Millennium' o 'Déjame entrar', remakes que redondeaban a sus homónimos suecos. Tampoco lo empeora, siendo tan resultón como resuelta es una historia apuntalada además por el carisma de una cara amiga como la de Hanks. Ahora bien, lo que en el filme original resultaba natural, genuino y orgánico aquí se presenta como un producto de sota, caballo y Rey al que vemos venir desde la marquesina del autobús.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

< Anterior
Siguiente >