Buscador

Twitter Facebook RSS

Madrid, espejo de la realidad. DocumentaMadrid presenta su programación

Vía DocumentaMadrid por 20 de abril de 2016
DocumentaMadrid

Un año más, DOCUMENTAMADRID, el festival internacional dedicado en exclusiva al cine documental impulsado por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Cultura y Deportes y Madrid Destino y organizado por CINETECA, abre sus puertas del 27 de abril al 8 de mayo.

Convertido en referencia internacional en su género, el festival, que hoy han presentado la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer y sus directores, Mikel Olaciregui y Vicente Mozo, celebrará su decimotercera edición ofreciendo en su Sección Oficial una selección de los mejores trabajos cinematográficos de no-ficción, producidos la última temporada alrededor del mundo y no estrenados en España, que competirán por alzarse con el premio al Mejor Documental.

Como novedad y siguiendo la línea de descentralización promovida por el Ayuntamiento de Madrid, el festival llegará también a los centros culturales de otros barrios. De este modo, el documental español THE OTHER KIDS, incluido en la sección PANORAMA, podrá verse en los centros culturales ROSALES (perteneciente a la junta de distrito de Villaverde) y BUENAVISTA (en la junta de distrito de Salamanca).


SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL

Del origen de la humanidad a su futuro más inmediato, de los problemas a los que se enfrentan pueblos aborígenes de la selva amazónica en WHEN TWO WORLDS COLLIDE a propuestas alternativas para una acomodada sociedad americana, pasando por retratos de realidades descarnadas en lugares tan distantes como México con TEMPESTAD o Afganistán en la impresionante THE LAND OF THE ENLIGHTENED; descubriremos el trabajo de grandes fotógrafos como el americano Mapplethorpe en MAPPLETHORPE: LOOK AT THE PICTURES o la mexicana Maya Goded con su largometraje PLAZA DE LA SOLEDAD ; nos meteremos en la piel de LES SAUTEURS , los migrantes anónimos que desesperados saltan la valla de Melilla en busca de un futuro; además, escucharemos las voces de grandes activistas defensoras de los derechos de las mujeres en China HOOLIGAN SPARROW o Iran SONITA; conoceremos los entresijos de las operaciones de inteligencia en EEUU con A GOOD AMERICAN, nos adentraremos en la sociedad clandestina neonazi en Rusia en CREDIT FOR MURDER , en la extravagante secta norteamericana del “santo infierno” en HOLY HELL o en el “mundo ideal” del régimen norcoreano en UNDER THE SUN ; y nos empaparemos del coraje de un grupo de increíbles heroínas octogenarias en el lugar más tóxico de la tierra en THE BABUSHKAS OF CHERNOBYL.


ESTRENOS ABSOLUTOS

Trece largometrajes y la mejor cosecha de cortos optarán por hacerse con el galardón, con la presencia de la mayoría de los directores, junto a tres títulos fuera de competición proyectados en las galas de inauguración y clausura y una sesión especial, que incluyen el estreno absoluto en España de los últimos trabajos de Michael Moore (¿QUÉ INVADIMOS AHORA?), Werner Herzog (LO AND BEHOLD REVERIES OF THE CONNECTED WORLD) y de Jaques Perrin & Jacques Cluzaud (LES SAISONS).

Un jurado internacional desdoblado en largos y cortos, se encargará de otorgar los galardones oficiales. Así, los responsables de otorgar el premio al Mejor Largometraje serán el productor Alvaro Longoria (productor y director, ganador del Goya por su documental “Hijos de las nubes, la última colonia”), Hebe Tabachnik (programadora para los festivales de Palms Springs (PSFF) y Seattle (SIFF) entre otros muchos) y Sonia Herman (directora de documentales y ganadora de numerosos premios internacionales).

El premio al Mejor Cortometraje será decidido por la productora Lina Badenes, el director Aldemar Matias (ganador del premio al mejor corto en Documentamadrid 2015) y Julien Westermann miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.


PANORAMA DEL DOCUMENTAL ESPAÑOL

Como novedad, el festival añade esta edición, un nuevo premio dentro de su Palmarés Oficial: el Premio al Mejor Largometraje Documental Español, con el que quiere reconocer una producción cada día más extensa y ampliamente valorada fuera de nuestras fronteras. De este modo, la Sección Panorama del Documental Español, que cada año nos ofrece una mirada especial al cine de lo real producido en nuestro país se convierte en competitiva, pudiendo optar al premio aquellos largometrajes cuya presencia en el festival constituya un estreno absoluto. También en este caso el festival contará con un jurado internacional formado por Patrick Bernabé, cofundador del festival de cine español de Toulouse, la directora Sonia Ramírez Tercero y el periodista cinematográfico y director de comunicación del grupo Turner en España (que incluye el canal de tv TCM sobre cine clásico), Juan Zavala.

Además, como cada año, Movistar+ otorgará también su premio paralelo al mejor documental español, consistente en la adquisición de los derechos por parte de la cadena.

En total, 16 títulos (9 de ellos a competición) que devuelven otras tantas imágenes de nuestra realidad. Mayores que llevan a cabo su pasión en busca de LA MAYOR LOCURA , una segunda vida tras la jubilación y jóvenes de 35 que se preguntan por su momento vital en 35 Y SOLTERA ; historias de mujeres latinoamericanas EN TRÁNSITO que deben alejarse de sus hijos para darles un futuro mejor y madres solteras que son MADRES INVISIBLES en Marruecos; THE OTHER KIDS , niños ugandeses que juegan al fútbol para salir de la pobreza y lugareños que conviven con extranjeros huidos de la ciudad para dedicarse al alcornoque en el Alenteio en AD VENTUM, HACIA EL VIENTO ; personajes fascinantes como MELCHOR RODRÍGUEZ, EL ÁNGEL ROJO el novillero de la CNT, director de prisiones, que salvó a decenas de prisioneros de los dos bandos o los gemelos judíos que se enfrentan a su síndrome de Diógenes al deshacer la casa familiar en THY FATHER'S CHAIR ; y SANTA FIESTA un retrato de la crueldad que sufren los animales en muchas fiestas de nuestro país, son las historias que veremos en competición, junto a otras tantas fuera de concurso. El programa se completa con cuatro cortometrajes.


RETROSPECTIVA: SAURA, LA MÚSICA Y EL ESPEJO

También tendrá acento español la retrospectiva que cada año dedica el festival a un realizador cuya filmografía haya supuesto una importante contribución al cine documental. Bajo el título SAURA, LA MÚSICA Y EL ESPEJO, el ciclo hará un recorrido por los títulos que Carlos Saura dedica a diferentes géneros musicales acercándose en sus propias palabras a su ideal de un “musical puro”. “SEVILLANAS”, “FLAMENCO”, “IBERIA”, “FADOS”, “FLAMENCO, FLAMENCO” y la reciente “ZONDA: FLOCKLORE ARGENTINO” conforman este ciclo que podrá verse en Cineteca durante el festival.


CICLO FILMOTECA: 1936-1939, LA GUERRA FILMADA

La programación se completará, como cada año, con un ciclo paralelo que podrá verse en el Cine Doré, sede de Filmoteca Española. Cuando se cumplen 80 años del inicio de la guerra, DOCUMENTAMADRID presenta un ciclo que recoge las imágenes más significativas de la contienda, desdoblado en 10 documentales y 10 largometrajes de ficción rodados entre 1937 y 2014, documento gráfico de la memoria de nuestro país.


LOS OTROS ESPACIOS DEL FESTIVAL

Por tercer año consecutivo, CINETECA reactiva EL PLATÓ, la sala de cine pop-up creada en el espacio anexo, dando así uso a las instalaciones de carácter público alojadas en Matadero Madrid. Pensado originalmente como un plató de rodaje, el espacio tiene la posibilidad de adaptarse a diferentes configuraciones, convirtiéndose, durante el festival en una puntera sala de cine.

Un año más, el certamen tendrá también dos salas virtuales gracias a Yomvi, la aplicación de Movistar+ que creará un menú “DocumentaMadrid”, y a Filmin, la mayor plataforma de cine on-line de nuestro país, que estrenarán algunos de los títulos seleccionados por el festival, permitiendo así el acceso a una parte del festival desde cualquier parte de España.


DOCUMENTAMADRID APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL ESPAÑOL

El festival madrileño continúa un año más en su apuesta por apoyar el cine documental producido en nuestro país, posicionándose como plataforma para su proyección en el exterior. Para ello, el festival contará con la presencia de algunos de los principales programadores de festivales de gran prestigio internacional tales como la Dra. Grit Lemke, Head of film programme de DOK-Leipzig (uno de los festivales con más solera, fundado en 1955), Elena Fortes, cofundadora y directora general del festival Ambulante (México), Hussain Currimbhoy, programador del festival de Sundance (USA), Cintia Gil, directora de DocsLisboa y de Dimitra Kouzi, directora artística de Cine Doc (Grecia). Todos ellos podrán conocer de primera mano la rica producción documental española y establecer contacto con los directores y productores. Además, el sábado 30 de abril habrá un encuentro con el público, en el que los programadores expondrán sus líneas de selección y charlarán con aquellos que deseen adentrarse en el circuito internacional. La entrada será libre hasta completar aforo.

Así mismo, dispondrá un espacio virtual a través del que otros profesionales de diversos países (agentes de ventas, programadores de los principales festivales internacionales, etc) podrán acceder a visionados bajo demanda de los títulos seleccionados en Panorama estrenadas a lo largo del año. Acción Cultural Español (AC/E) colabora en este proyecto con el festival a través de su Programa PICE, para la Internacionalización de la Cultura Española.

Encuentros con realizadores, mesas redondas y otras actividades completarán el programa del festival.

Las entradas tendrán el precio habitual de las sesiones de CINETECA (3,5 euros), salvo las galas de inauguración y clausura, que costarán 5 euros y se podrán comprar en taquilla durante los días del festival o bien por anticipado en www.entradas.com


Click aquí para más información

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 06 de Mayo de 2016, 07:02:02 PM
    La XIII edición del Festival Internacional de Cine Documental DOCUMENTAMADRID, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Cultura y Deportes y Madrid Destino y organizado por el equipo de CINETECA, llega a su fin tras diez intensos días de proyecciones, visitas de directores, coloquios y salas repletas de público. Y con ello, llega el momento de los premios, otorgados tanto por un importante jurado internacional como por la audiencia que estos días ha seguido fielmente el festival.

    La entrega de premios tendrá lugar hoy viernes en la Sala Azcona de CINETECA. A continuación, se proyectará, fuera de competición, el último trabajo del legendario director Werner Herzog "Lo and Behold the Reveries of the Connected World".


    PREMIOS OFICIALES – LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

    La sección competitiva recogió 13 largometrajes de todos los rincones del mundo, no estrenados en España. La selección priorizó la calidad de las películas seleccionadas, independientemente de su país de origen. Documentales con una duración superior a 60 minutos que privilegian el punto de vista narrativo, la información y/o el interés social sobre la actualidad de nuestro mundo.

    La decisión del Palmarés corrió a cargo de un Jurado Internacional formado por tres profesionales de relevante trayectoria:

    Alvaro Longoria (España) – Productor de éxito, ha dirigido varios documentales entre los que se encuentra "Hijos de las Nubes, la última colonia" con el que obtuvo el Goya a Mejor Película Documental en 2013 y participó en numerosos festivales internacionales.

    Hebe Tabachnik  (EEUU) - Curadora de cine por más de 15 años, ha participado como jurado, evaluadora de proyectos y panelista en festivales de Latinoamérica, EE.UU., España, China, e Israel. Es la programadora de cine Iberoamericano para el Palms Springs (PSFF) and Seattle) International Film Festivals (SIFF y ha trabajado para numerosos certámenes como el de Sundance o Los Ángeles.

    Sonia Herman Dolz (España) - Directora de documentales, sus trabajos han obtenido numerosos premios en festivales internacionales de cine. The Master and His Pupil (El maestro y su alumno, 2003), ganó el Gran Premio del Festival de Cine Tribeca (Nueva York), el primer premio del festival Golden Prague (Praga) o la Estatua Dorada de las Artes y la Cultura de los Países Bajos, entre otros.

    Nota del Jurado: "Nos gustaría resaltar la excelencia de la selección de la competencia oficial de este año.  Ha sido una experiencia enriquecedora por la variedad de los temas explorados, y emocionalmente difícil por las duras realidades retratadas. Cada una de las películas hubiera merecido un premio por su calidad artística, originalidad y valentía." Y las películas que merecieron los premios de dicho jurado son:

    Mención especial del jurado para TEMPESTAD de Tatiana Huezo (Mexico, 2015). "La directora Tatiana Huezo logra de forma sutil y emotiva rescatar testimonios que describen la injusticia y profunda corrupción en México. Le otorga un rostro concreto a relatos de ciudadanos inocentes que si no hubieran permanecido invisibles."

    Premio especial del jurado, dotado de diploma, para THE LAND OF THE ENLIGHTENED de Pieter-Jan de Pue (Bélgica, 2015, 87´). "Por la maestría cinematográfica y original que despliega el director y camarógrafo Pieter-Jan de Pue, al retratar la vida desolada y brutal, pocas veces vista, de niños afganos obligados a sobrevivir en una tierra en guerra permanente, cuasi apocalíptica."

    2º premio del jurado, dotado de 5.000,00 € y trofeo para LES SAUTEURS (THOSE WHO JUMP) de Moritz Siebert, Estephan Wagner y Abou Bakar Sidibe ( Dinamarca, 2016, 82´). "Nos cautivó como Moritz Siebert y Estephan Wagner de manera efectiva retratan el drama de migrantes africanos al darle una cámara a uno de ellos, Abou Bakar Sidibe. Estas imágenes íntimas, casi un home movie se contraponen a la cámara impersonal que vigila noche y dia la frontera y que no distingue en esas siluetas, apenas puntos oscuros en la lejanía, los sueños y las esperanzas que se esconden."

    1er premio del jurado, dotado de 10.000,00 € y trofeo para WHEN TWO WORLDS COLLIDE de Heidi Brandenburg y Mathew Orzel (Perú-UK, 2015, 103´). "Hemos elegido a esta película porque desde distintos puntos de vista de manera elocuente y poética, Heidi Brandenburg y Matthew Orzel reconstruyen la lucha por la defensa de la Amazonia del líder indígena peruano Alberto Pizango y su comunidad. Ellos ponen sus cuerpos y sus vidas en juego en una lucha desigual e injusta que ya no es sólo de ellos sino que nos concierne de manera cada vez más urgente a todos nosotros.  When Two World Collide es una película que cautiva, provoca e inspira de principio a fin."


    PREMIOS OFICIALES – PANORAMA DEL DOCUMENTAL ESPAÑOL

    La Sección Panorama del Documental Español, que cada año nos ofrece una mirada especial al cine de lo real producido en nuestro país se convierte en competitiva, incluyendo en el Palmarés Oficial el Premio al Mejor Documental Español. Con el requisito de que su presencia en el festival constituyera un estreno absoluto, un total de 9 largometrajes optaron al premio.

    La decisión del Palmarés corrió a cargo de un Jurado Internacional formado por:

    Patrick Bernabé (Francia) - Cofundador del festival CINESPAÑA en Toulouse, en 2011 recibe el premio Gonzalez Sinde de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España en reconocimiento a su labor de difusión del cine español en Francia.

    Sonia Ramiro Tercero (España) - Ha sido responsable de la dirección del Ateneo de Casa de América y directora de comunicación del área de Ocio y Entretenimiento del grupo PRISA. Ha dirigido, escrito y producido varios documentales premiados en diversos festivales.

    Juan Zavala (España) – Periodista cinematográfico, formó parte del equipo del programa El Cine en la Cadena SER y presentó el programa Código Cine de Canal+. Actualmente es director de comunicación en España del grupo Turner. Coguionista de varios documentales en 2012 ganó el Goya al mejor cortometraje documental por "Regreso a Viridiana" y fue nominado al Goya al mejor documental en 2015 por "El último adiós de Bette Davis".

    Y la decisión del jurado fue: Premio al Mejor Documental Español a LA MAYOR LOCURA De Adolfo Dufour Andia (España, 2015, 83´). "Por la originalidad con la que trata el tema de la memoria; así como por la elección de los personajes, la capacidad de lucha que trasmiten, su resistencia a la soledad y al paso del tiempo. También queremos destacar la calidad de la filmación del documental, y el sugerente lenguaje poético que utiliza."
     

    PREMIOS OFICIALES – CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

    La sección competitiva estuvo compuesta por 20 cortometrajes. La selección recoge las mejores producciones del año, no estrenadas en España, con una duración máxima de 30 minutos y que no formen parte de una serie.
    La decisión del Palmarés corrió a cargo de un Jurado Internacional formado por:

    Lina Badenes (España) – Productora de documentales, sus trabajos han recibido múltiples premios. Entre sus últimos trabajos se encuentran En tierra Extraña, dirigido por Iciar Bollain y Europa en 8 bits, dirigido por Javier Polo.

    Aldemar Matias (Brasil) - Director graduado en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba (Eictv) y participante del Berlinale Talents. Sus trabajos han recibido numerosas menciones internacionales, incluyendo los Premios del Jurado en DocumentaMadrid y San Sebastián.

    Julien Westermann (Francia) -  Graduado en Comunicación Audiovisual, gestión artística y producción de documentales, trabaja en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand desde 2014, donde parte del Comité de Selección Internacional, está a cargo de las herramientas digitales y coordina el Mercado del Cortometraje.

    Y las películas que merecieron los premios de dicho jurado son:

    Mención especial del jurado para DER BITTERE APFEL VOM STAMM (THE BITTER APPLE FROM THE TREE) de Hana Kim  (Alemania-Corea del Sur, 2015, 30'). "A través del retrato de su madre, Hana Kim dibuja con maestría las características de la cultura de Corea del Sur. Queremos felicitarla por aceptar el desafío de enfrentarse a tan íntima y delicada estampa, desde el ángulo y distancia más acertados. El ritmo de su edición y la sensibilidad de sus composiciones nos sumergen en un universo poético y distinguido, donde comparte sus emociones más profundas de manera muy accesible."

    Premio especial del jurado, dotado de diploma para PELE DE PÁSSARO de Clara Peltier  (Brasil, 2015, 20´). "Clara Peltier crea la atmósfera perfecta para que consigamos meternos, literalmente, en la piel del personaje principal: una mujer que lucha por sobrevivir trabajando como bailarina enfundada en su traje de carnaval y con una dolorosa sonrisa en su rostro.  A través de un enfoque poderoso e inteligente, Pele de Pássaro cuestiona el papel de las mujeres negras en Brasil y nos muestra cómo ser una figura propia del folclore de un país puede convertirse en una pesada carga. E, incluso, suponer el encierro dentro de una jaula para ser exhibidos ante nuestra propia sociedad."

    2º premio del jurado, dotado de 2.000,00 € y trofeo para THEN THEN THEN de Daniel Schioler (Canadá, 2015, 29´). "Por la potencia de su argumento, la fortaleza de su estructura, la solidez de su lenguaje, el valor de su material y su singularidad, hemos decidido otorgar el segundo premio de cortometraje documental a Then Then Then."

    1er premio del jurado, dotado de 4.000,00 € y trofeo para MY ALEPPO de Melissa Langer  (EEUU, 2015, 19'). "Con entrega y curiosidad, Melissa Langer arroja luz sobre los detalles que se entretejen en el seno de una familia siria que decide huir de la guerra civil. Paso a paso, un potente lenguaje cinematográfico revela tanto la evolución de los personajes, como la incipiente tensión y el sufrimiento que padecen por esta difícil situación. My Aleppo es una película que busca la comprensión desde dentro. Nos cautiva emocionalmente al identificarnos con la desesperación, la angustia y el desamparo de esta familia."


    PREMIOS DEL PÚBLICO

    DOCUMENTAMADRID es un festival concebido para el público. Y es por ello, que los premios OFICIALES se completan con la decisión de los espectadores, que pueden expresar su opinión tras cada uno de los pases principales, rellenando las papeletas de votación. Y la decisión de la audiencia fue:

    Premio del Público al Mejor Largometraje para SONITA de Rokhsareh Ghaem Maghami (Alemania/Suiza/Irán, 2015, 91´). PUNTUACIÓN OBTENIDA: 9,01

    Premio del Público al Mejor Cortometraje para YO NO SOY DE AQUÍ de  Maite Alberdi y Giedrė Žickytė  (Chile/Dinamarca/Lituania, 2015, 26´). PUNTUACIÓN OBTENIDA: 8,39


    OTROS PREMIOS

    MOVISTAR+ colabora con DocumentaMadrid 2016 otorgando el Premio MOVISTAR+ al Mejor Documental Español. El premio consiste en la adquisición de derechos de emisión de la citada película para su programación en la familia de canales de MOVISTAR+, además de un trofeo. MOVISTAR+ elije al ganador por sus valores artísticos y de producción. Las condiciones de compra serán las habituales de la cadena.

    Premio MOVISTAR+  al mejor documental español para THE OTHER KIDS de Pablo de la Chica, por mostrar cómo los sueños también se pueden convertir en un motor para sobrevivir... aunque sean sueños de fútbol ;-)


    UN FIN DE SEMANA "DE PREMIO"
    Con el fin de que los espectadores puedan recuperar el visionado de las películas ganadoras a las que no pudieron asistir durante los días de programación general del festival, DOCUMENTAMADRID programa durante todo el fin de semana los títulos que componen el PALMARÉS.

    SÁBADO 7
    16:00h – THE OTHER KIDS – PREMIO MOVISTAR+
    18:00h -– LES SAUTEURS (THOSE WHO JUMP) - LARGOMETRAJE 2º PREMIO
    19:30h – SONITA - LARGOMETRAJE PREMIO DEL PÚBLICO
    20:00h – CORTOMETRAJES GANADORES
    21:30h – TEMPESTAD - LARGOMETRAJE MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
    22:00h – LA MAYOR LOCURA - LARGOMETRAJE PREMIO MEJOR DOCUMENTAL ESPAÑOL
    22:30h – WHEN TWO WORLDS COLLIDE - LARGOMETRAJE PRIMER PREMIO

    DOMINGO 8
    16:00h – THE LAND OF THE ENLIGHTENED - LARGO PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    16:30h – CORTOMETRAJES GANADORES
    18:00h – LA MAYOR LOCURA - LARGOMETRAJE PREMIO MEJOR DOCUMENTAL ESPAÑOL
    19:00h – THE OTHER KIDS – PREMIO MOVISTAR+
    19:30h – WHEN TWO WORLDS COLLIDE - LARGOMETRAJE PRIMER PREMIO
    20:00h – SONITA - LARGOMETRAJE PREMIO DEL PÚBLICO
    21:30h – LES SAUTEURS (THOSE WHO JUMP) - LARGOMETRAJE 2º PREMIO

    Los horarios de proyección se pueden consultar también en la web oficial www.documentamadrid.com
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 16 de Noviembre de 2016, 08:24:25 AM
    DocumentaMadrid se queda sin dirección: Mikel Olaciregui y Vicente Mozo renuncian a continuar

    Cuatro años después de que Mikel Olaciregui y Vicente Mozo se hicieran cargo de la dirección artística del festival DocumentaMadrid, la gestión no tendrá continuidad por su parte, como así lo comunicaron ambos la pasada semana a la dirección de Madrid Destino, empresa municipal a cargo de las instituciones culturales del consistorio madrileño.

    El pasado 30 de septiembre expiraba el contrato que vinculaba al antiguo director del festival internacional de cine de San Sebastián, Mikel Olaciregui y su socio, Vicente Mozo, con la dirección de CINETECA, la sala de cine de Matadero, proyecto para el que el Área de Cultura del Ayuntamiento tenía nuevos planes, en los que no encajaba la gestión que se había llevado hasta ese momento.  Tras su salida, el área de cultura dejó claro su interés en que tanto Olaciregui como Mozo continuaran sin embargo al frente de DocumentaMadrid (junto al equipo de CINETECA), tal y como se confirmó en la rueda de prensa ofrecida el viernes 14 de octubre por parte de José Haro (jefe de gabinete de Cultura) en la que se presentaba el nuevo plan estratégico municipal para potenciar la relación de la ciudad con el cine.

    Sin embargo, y tras las conversaciones mantenidas con Madrid Destino en lo que a la gestión se refiere, Mikel Olaciregui y Vicente Mozo han decidido finalmente no aceptar la propuesta de continuar con la dirección artística del festival madrileño de cine documental, por entender que no se dan las condiciones adecuadas para poder llevar a buen fin dicha misión.

    "A lo largo de los últimos cuatro años hemos abordado la dirección artística tanto de CINETECA como de DOCUMENTAMADRID, y lo hemos hecho con la colaboración de un equipo de profesionales altamente cualificado que ya no está presente en la actividad y que, según nos se nos ha comunicado, siguiendo la actual política municipal va a ser sustituido por personal de Madrid Destino. Por esta razón, no nos sentimos capaces de garantizar para las futuras ediciones de DocumentaMadrid el mismo nivel de calidad que han tenido las precedentes", aclaran Olaciregui y Mozo.

    Por su parte, el equipo de CINETECA (desde donde se organizaba la producción del festival), ha mantenido en todo momento su voluntad de continuar colaborando con las tareas propias de la sala, tal y como les solicitó la nueva dirección, hasta que dicha continuidad ha sido inviable debido a la falta de un contrato en firme que regularizara su situación.

    Tanto Mikel Olaciregui y Vicente Mozo, como el resto del equipo de CINETECA y DOCUMENTAMADRID, despiden estos cuatro intensos años de programación con la tristeza de abandonar un proyecto en el que han creído firmemente y la certeza de que el trabajo realizado ha merecido la pena. Todo el equipo espera y desea que el nuevo rumbo emprendido desde el Ayuntamiento contribuya a mantener y potenciar ambas marcas (CINETECA y DOCUMENTAMADRID), que han posicionado Madrid al frente de las programaciones de vanguardia en el panorama cinematográfico internacional.