Buscador

Twitter Facebook RSS

Comienza el rodaje de 'Las vidas posibles de mi madre', la nueva película de Jorge Dorado

Vía Revolutionary por 26 de octubre de 2025
Imagen destacada

Durante siete semanas se rueda 'Las vidas posibles de mi madre', una historia profundamente personal, coescrita y dirigida por Jorge Dorado, que nace a partir del manuscrito y las fotografías que el director encontró en la casa de su madre tras ser diagnosticada de Alzheimer. A través de ese hallazgo, el director emprende un viaje íntimo para reconstruir la vida de una mujer que vivió enfrentándose a los prejuicios, las pasiones y la sociedad de su tiempo.

El filme es tanto el retrato de una madre como el de toda una generación de mujeres anónimas que lucharon por ser libres, amaron con intensidad y dejaron una huella silenciosa en la historia. La película es un viaje íntimo y épico a la vez, sobre la memoria, el perdón y las relaciones familiares.

Las vidas posibles de mi madre es una producción de Fasten Films (España) empresa con sede en Barcelona, Madrid e Islas Canarias, que cierra el 2025 con la producción de 5 películas y 3 series,; coproducen Vaca Films (España) y Deal Productions (Luxemburgo), con la financiación del ICAA, el ICEC, MEDIA Europa Creativa y el Film Fund Luxembourg. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Netflix.

Una mujer conduce en sentido contrario por una carretera. Es Luisa, tiene ochenta años y la memoria comienza a borrarle los caminos. Desorientada, se estrella. Su hijo menor, Jorge es un director en horas bajas, acostumbrado a rodar series y películas de encargo. Eva, la hija mayor, carga con un viejo resentimiento: que su madre no siempre dejó lugar para ella. Hace tiempo que ambos se alejaron de Luisa y entre ellos también hay una distancia que parece irreparable, pero el accidente los obliga a reencontrarse.

En palabras de Jorge Dorado, "'Las vidas posibles de mi madre' es el redescubrimiento de una mujer y, a través de ella, de todo un siglo de emociones, silencios y recuerdos. En el año 2011 mi madre se confundió de carril al tomar un desvío en la autovía y condujo varios kilómetros en dirección contraria. Asustado, la llevé a varios médicos y todos coincidieron en el mismo diagnóstico: Alzheimer, una enfermedad que ella sabía que tenía y se había esforzado en ocultarme a mí y a mis hermanos. Como ya no podía vivir sola llegó el momento de vaciar su casa. Entre la documentación que acabó en mis manos había varios álbumes con fotografías y un disquete sobre el que había escrito a mano: Biografía".

"En ese momento descubrí con todo lujo de detalles que mi madre había tenido una vida intensa, llena de encrucijadas, decisiones valientes y contradicciones. A los 22 años, en los años 50, fue madre soltera en París tras huir embarazada de la casa de sus padres, donde vivía una situación asfixiante. Durante los años 60 y 70 vivió entre amores imposibles, luchas políticas, cambios sociales y un deseo constante de ser libre. En París y Madrid conoció a artistas, actores, militares e intelectuales que luchaban por cambiar el mundo... Nunca imaginé, hasta que leí la biografía completa, que mi madre hubiera podido ser testigo de la historia de España formando parte, a veces por accidente, de algunos de los acontecimientos más relevantes de esa época".

"Esta no es solo la historia de una mujer, sino también la historia de una madre -o de varias-, de todas las madres posibles que caben en una vida con cinco hijos de tres hombres distintos a lo largo de veinte años. 'Las vidas posibles de mi madre' es un melodrama histórico que nace del deseo de contar su historia, pero también la de tantas mujeres de su generación cuyas vidas quedaron fuera de los grandes relatos de la Historia".

< Anterior
Siguiente >