Buscador

Twitter Facebook RSS

'Mientras duermes': La mano que mece la escoba

Vía El Séptimo Arte por 13 de octubre de 2011

... es la que domina el mundo. Fue en 1992 cuando Rebecca De Mornay se ganó su reseña en la historia del cine al encarnar con suma eficacia a Peyton Flanders en el thriller de suspense 'La mano que mece la cuna', donde con una frialdad inmaculada era capaz de comerse una manzana tras haber presenciado la dolorosa muerte nada fortuita de una visita inoportuna. Lo suyo era una venganza personal hacia quien consideraba era la responsable de haber perdido todo lo que le importaba en esta vida, un plan maquiavélico urdido con maestría para hacerle pagar la cuenta, en resumen. Lo de César es distinto, es algo más digamos... perturbador. Y esa es la clave. Porque no es nada personal, porque no hay causa y efecto. César, simplemente, es infeliz. Y este personaje al que Luis Tosar encarna con la maestría de quien hace ya tiempo que se ganó algo más que una reseña en la espasa del cine inscribe su nombre en ese mismo listado de personajes de dudosa moral que encabezan Norman Bates o Hannibal Lecter no sólo por evidentes méritos propios, sino también porque lo que le rodea es la mejor película de Jaume Balagueró. Si, 'Mientras duermes' es desde ya un pequeño clásico instantáneo.Uno de los mayores hándicaps del que adolecen no pocas producciones es que en ocasiones tratan de justificar o explicar aunque sea de forma burda y ridícula según que cosas que en verdad no tienen importancia alguna, no al menos dentro del contexto de la historia. Siempre se me ocurre el mismo ejemplo (y es más que posible que si rebuscan en alguna de mis críticas lo vuelvan a encontrar), ¿por qué Bill Murray revivía una y otra vez el Día de la Marmota? ¿Importa? La Peyton Flanders de Rebecca De Mornay tenía un motivo que justificase sus acciones. ¿Lo tiene Luis Tosar? ¿Hay algo que justifique el por qué, tal y como el propio personaje dice, es como si hubiera nacido sin la capacidad de poder ser feliz? De Norman Bates lo supimos, pero ¿acaso se supo el por qué a Hannibal Lecter le gustaban los sesos de Ray Liotta, entre otras delicatessen que bien podríamos encontrar en el establecimiento del Sr. Clapet? Resulta más escalofriante cuando no hay motivo, como decía Billy Loomis al final del primer y auténtico 'Scream'. Y así, el César de Luis Tosar resulta escalofriante...

Porque la felicidad de los demás se convierte en el motor de su odio, en la fuerza que irrumpe en su retorcida mente para darle algún tipo de sentido a ese "hombre hueco", vacío, al que hacía referencia 'El hombre invisible' de Verhoeven en su título original, vacío, un recipiente sin alma relleno tan sólo de perversa maldad como el virus de Soderbergh: si él no puede ser feliz, hagamos que los demás tampoco lo sean. Porque en el país de los ciegos el tuerto es el rey, y como bien sabemos una media sonrisa picarona bien encuadrada es capaz de transmitir más inquietud que una horda de zombies hambrientos. Porque César no es Jason Vorhees, tampoco una mujer blanca y soltera, evidentemente; ni que decir tampoco es Max, ese otro portero de reciente vida en los cines españoles a quien aun sin haber visto me atrevería a decir que no le alcanza ni como para ser digna de comparación. Lo suyo no es el cuchillo, el martillo o la sierra, lo suyo es más sutil, diabólico, y procede de esta misma dimensión en la que nos encontramos. Porque resulta tangible, creíble, humano y porque al igual que ponía en evidencia el Henry de John McNaughton no hay nada más perturbador que la cruda realidad. Y por si fuera poco Marta Etura sí es de verdad la víctima perfecta, con esa sonrisa tan irritantemente irresistible. Si es que son ellas las que van provocando... ¿qué no?

En estos aspectos es donde 'Mientras duermes' encuentra su principal valía, su fuerza, su razón de ser y su futuro prestigio como lo dicho en el primer párrafo, una condición de clásico instantáneo que no he necesitado reposar mientras duermo para ratificar (veremos si para contradecirme... algún día). Su felicidad, la de la película si le otorgamos la oportunidad de poder ser, proviene de nuestro malestar, un incómodo malestar cómplice y que no obstante poco tiene que ver con la retahíla de sobresaltos típicos de todo slasher donde uno siempre se acuerda de la madre de un gato tanto como en el campo de fútbol de la del árbitro. Nuestra angustia es su recompensa, y la vía es el constante, progresivo y gradual enrarecimiento de una atmósfera turbia pero cotidiana, normal, donde la acosada no acaba saltando de azotea en azotea perseguida por los integrantes de una comunidad de vecinos furiosos. Seamos serios, y 'Mientras duermes' lo es, tanto que no es un filme de terror, no es el alocado divertimiento que eran los dos 'Rec' ni los fallidos ejercicios de estilo de 'Darkness' o 'Frágiles'. Es un thriller, pero no sólo es un buen thriller; además es una buena película, y eso sí tiene nombre.

La maldad sí tiene rostro, y esta puede ser la de cualquiera. Balagueró encuentra en Luis Tosar la figura que necesitaba para que sus innegables aptitudes obtuvieran algo más de premio que sus intenciones y pasar el rato, y ahora el mal además tiene corazón, un corazón del que nos hace ser partícipes al obligarnos a sufrir con él. Porque lo verdaderamente poderoso de 'Mientras duermes' es que convierte al espectador en cómplice de los actos de César al situarnos a la altura de sus ojos (y de su corazón) para observar la realidad como él la observa, y de tal manera que igualmente disfrutemos viendo como se le borra la sonrisa de aquel que tenemos sentado al lado en la butaca de nuestra siembre bien amada sala de cine. Eso es el verdadero terror, aquel que se introduce en nosotros sin que apenas nos demos cuenta, el que se introduce en nuestros hogares bajo la apariencia de una mano amiga. No es perfecta, porque nadie lo es, y puede que el temor a sentirme inhumano tras el brochazo final o a no encontrar otra igual en algún tiempo me haga aferrarme a ensalzar 'Mientras duermes' como uno de los mejores filmes de género del año. Puede. El miedo es una herramienta poderosa, mucho. Y bien lo sabe César. Porque César sabe donde hacerte daño... y aquí sí, así aquí no hay quien viva, precisamente.

Nota: 7.5

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Scalabrine44
    Scalabrine44 03 de Enero de 2012, 05:26:38 PM
    Simplemente me encantó. Esa sensación de empatía que tienes en momentos concretos de la película con el que en verdad sabes que es "el malo" es indescriptible. Gran Tosar, como siempre. 9/10
  • Avatar de Tyrion
    Tyrion 21 de Febrero de 2012, 09:56:37 PM
    Yo me quedo en un 6 alto, casi 7.
    La peli es muy entretenida, te clava literalmente hora y media en el sillón. Balagueró es un maestro en esto de las atmosferas cargantes y sobre todo
    Spoiler
    los finales cabrones, que te dejan peor de lo que empezaste
    [close]
    , como ya demostró en sus anteriores pelis.
    El gran "pero", para mi, es que tiene cero enganche con la vida real, casi ningun personaje secundario reacciona como reaccionaría alguien normalmente.
    Aun asi, meritoria peli, amena y cumplidora.
  • Avatar de jescri
    jescri 01 de Marzo de 2012, 08:56:13 AM
    Esperaba más impacto de esta película... No tiene mala trama (muy vista, eso sí) y los actores están bien, pero como digo apenas si tiene momentos de tensión y el factor sorpresa es nulo.

    Para colmo está lo que dice Tyrion... Algunas escenas me parecen muy poco realistas, como por ejemplo:

    Spoiler


    Cuando encuentran el tío en casa y reaccionan como si nada y sobre todo cuando el novio llama al conserje porque ha encontrado el cloroformo y tal. ¿No sabe que hay policía?   :-[
    [close]

    Nota: 5.
  • Avatar de Soprano
    Soprano 02 de Marzo de 2012, 12:22:41 AM
    Tras su oportuno revisionado confirmo un poco las impresiones que me dejo en su momento y que coinciden en gran parte con lo mencionado por Jescri y Tyrion en sus últimos comentarios, ya que si bien la película cuenta con una trama interesante y su visionado resulta de lo más ameno, existen ciertas licencias en su guión que le restan veracidad a diversas escenas e incluso cuestionan la manera de actuar de algún personaje, algo que sin duda juega en su contra a la hora de mantener la intriga.
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 07 de Junio de 2012, 02:40:06 AM
    Cita de: jescri en 01 de Marzo de 2012, 08:56:13 AM
    Esperaba más impacto de esta película... No tiene mala trama (muy vista, eso sí) y los actores están bien, pero como digo apenas si tiene momentos de tensión y el factor sorpresa es nulo.

    Para colmo está lo que dice Tyrion... Algunas escenas me parecen muy poco realistas, como por ejemplo:

    Spoiler


    Cuando encuentran el tío en casa y reaccionan como si nada y sobre todo cuando el novio llama al conserje porque ha encontrado el cloroformo y tal. ¿No sabe que hay policía?   :-[
    [close]

    Nota: 5.

    Un poco tarde para contestarte a lo del spoiler Jescri, pero bueno. La estupidez humana no tiene limites, y viendo como es ese personaje desde que aparece en pantalla, no me extrañó en absoluto su reacción de gallito. Está claro que la película no es realista, pero que queréis que os diga, a mi me ha atrapado tanto que puedo pasar por alto ese detalle.




    Esperaba que me gustase, pero no esperaba tanto. Tremendo peliculón el de Jaume Balagueró, manteniendo en tensión desde el principio hasta el final al espectador, con una dirección muy acertada cuando el ritmo es lento y aún mejor cuando el suspense está presente (que lo está durante mucho tiempo). Luis Tosar, inconmensurable, una actuación de 10. Transmite credibilidad máxima a partir de su primera aparición en pantalla, infunde muchísimo respeto en todo momento y, lo mejor de todo, es que consigue que simpaticemos con su personaje haciéndonos creer que es el bueno de la película, por el que tenemos que sentir pena o tristeza si le pasa algo malo, cuando realmente es el villano de la historia y un gran cabronazo. Nada, absolutamente nada que reprocharle a la actuación de Tosar, un actor enorme. Marta Etura, además de ser guapísima, clava el papel de chica acosada, lo suficientemente bien para que nos la creamos y el resto de actores cumplen, especialmente la niña repelente, repelente hasta el punto de llegar a tener ganas de darle una buena patada en la boca. Su banda sonora está al nivel de la película, muy buena, y su guión está lleno de momentazos y de frases lapidarias, de esas que suenan como si en vez de haberle soltado palabras, el que la dice le hubiese soltado una hostia en la cara al receptor, así que bien, buen guión, aunque esté muy visto.

    Jaume Balagueró es un tío con futuro, y Tosar hace tiempo que ya es uno de los actores más en forma de España, pero esta es una demostración más del talento de los dos. Genial.

    7,75/10