Buscador

Twitter Facebook RSS

'Campeonex' - Dejarse llevar... aún más

Vía El Séptimo Arte por 18 de agosto de 2023
Imagen destacada

'Campeonex' es la obvia secuela de 'Campeones', de nuevo una película de Javier Fesser. En lo bueno y en lo malo, en la salud y aún más en la enfermedad. La innecesaria consecuencia de un éxito popular del que hereda bondades y problemas, aún más acentuados por su condición de derivado "más de lo mismo (aunque de diferente manera)" dentro de un término medio, aún más a mitad de camino de un destino plenamente satisfactorio que la primera.

A pecho descubierto y con el manual de jugadas en la mano, en todo momento y a lo largo de dos aún más largas (y pesadas) horas de metraje. No disfrute especialmente de la primera, por lo que creo recordar una película amena, tirando a simpática y en algunos momentos divertida pero excesivamente alargada y meliflua cuyo éxito entendí pero no comprendí. La segunda más de lo mismo, pero aún más evidente y pronunciado. Más claro chaparrón.

A lo largo de dos largas e irregulares horas de metraje que se hacen aún más largas e irregulares, incluso para una película más infantilizada que adolece de aún más fluidez que la primera. A Fesser de nuevo le falta el aire para convertir sus sprints en una victoria al final de etapa, una constante en la carrera cinematográfica de quién define el "síndrome del cortometrajista" como pocos, como ninguno. 'Campeonex' funciona a ratos, a base de impulsos.

O de sketches (de resultados muy dispares...) a los que les cuesta impulsar una historia predecible que se desarrolla sin mediar ninguna sorpresa relevante, ni apenas cambio alguno de ritmo que pueda pillarnos con la guardia bajada. Sostenido, casi en su totalidad, por el encanto natural pero puntual de su reparto; empezando por Elisa Hipólito y Jelen García, los acertados reemplazos de un Javier Cámara al que después de todo no se le echa de menos...

... y terminando por Brianeitor, gran "fichaje" de una secuela para cuya presencia no obstante, por insistencia, se acaba sintiendo más una carga que un hallazgo. 'Campeonex' se gusta demasiado de igual modo que su primera entrega, dependiendo de unos recursos cuyo brillo diluye a lo largo de dos largas horas no tan cucas como se presentan ni tampoco como pretenden ser, siendo, en la práctica, un eco deslucido (aún) más que una victoria.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 16 de Noviembre de 2023, 03:28:09 PM
    'Campeonex', el taquillazo del cine español de 2023, se estrenará en Movistar Plus+ el día de Navidad


    Movistar Plus+ prepara un día de Navidad inolvidable en torno al estreno en la plataforma de la película 'Campeonex', la número uno indiscutible en la taquilla de cine español de 2023. La comedia de Javier Fesser llega a acompañada del documental 'La vida de Brianeitor', de Álvaro Longoria, presentado en el pasado Festival de San Sebastián, que nos acerca a Brian Albacete, el joven detrás del fenómeno del streaming Brianeitor2002.

    Los programas originales 'Campeonex (de la vida)' y 'Espacio Movistar Plus+' completan esta propuesta invencible con un acercamiento a los increíbles protagonistas de la película y a su creador.


    'Campeonex'

    En 'Campeonex' nos reencontramos con los emblemáticos protagonistas de 'Campeones': Jesús Vidal, Gloria Ramos, Sergio Olmos, Jesús Lago Solís, José de Luna, Fran Fuentes, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López, a los que ahora se suman nuevas incorporaciones que darán mucho que hablar como Brianeitor la estrella de esta nueva entrega, un ejemplo de superación y actitud ante la vida, que bajo el nombre de Brianeitor2002, es el gamer y streamer del momento con millones de seguidores.  Además, la película cuenta con la debutante Elisa Hipólito, la nueva entrenadora, así como con Ángel Medina, Jelen García y Claudia Fesser.

    'Campeones' supuso un éxito unánime de crítica y público; y se convirtió en el evento cinematográfico de 2018, acaparando numerosos premios entre ellos 3 Premios Goya, incluido el de mejor película, atrayendo a las salas de cine a 3,5 millones de espectadores y logrando una recaudación de casi 20 millones de euros en los más de dieciséis meses que permaneció en cartelera. 'Campeones' estará disponible en el servicio bajo demanda de Movistar Plus+ desde el 1 de diciembre.

    Fesser, ganador de 7 premios Goya y nominado a los premios Oscar® de la Academia de Hollywood, firma el nuevo guion junto a Athenea Mata, la actriz que dio vida al personaje de Sonia en la primera entrega. En el guion ha colaborado también David Marqués, coautor de la primera entrega.

    'Campeonex', cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+ en la producción.

    Estreno en Movistar Plus+ el 25 de diciembre.


    'La vida de Brianeitor'

    Braianeitor solo puede mover dos dedos. Nació con distrofia muscular degenerativa y, pese a todo, se ha convertido en uno de los gamers y streamers del momento.

    Millones de follower' lo siguen a través de la pantalla pero, en este documental, Brian nos da acceso a su intimidad y a su día a día. Junto a su familia, amigos y cintas caseras nos muestra su infancia y los retos a los que se ha enfrentado con un optimismo al alcance de pocos. En esta historia de superación asistimos a su infancia y su juventud y comprobamos el éxito que ha conseguido en el mundo de los videojuegos y las redes sociales con su talento y carisma. Somos testigos, además, del último reto de Brianeitor: debutar en la gran pantalla protagonizando 'Campeonex', la segunda entrega de la exitosa 'Campeones', de Javier Fesser.

    'La vida de Brianeitor', cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+ en la producción.

    Estreno en Movistar Plus+ el 4 de diciembre.


    'Campeonex (de la vida)'

    Para celebrar la llegada de 'Campeonex' a las pantallas de cine, Movistar Plus+ ha producido un programa original especial en el que conoceremos el día a día de los protagonistas de la película que dirige Javier Fesser. Porque se puede ser todo un "campeón" en el cine, pero también en la vida. 

    Los protagonistas de 'Campeonex' nos cuentan cómo han cambiado sus vidas desde que en 2018 se estrenara la primera entrega de la historia que dirige Javier Fesser, un relato emotivo, divertido y tierno, que ayudó a derrumbar los prejuicios que rodean a las personas con capacidades especiales. En la nueva película, los actores retoman a sus personajes en el punto en el que los dejaron. Laia Portaceli y Cristina Teva comparten momentos de la vida cotidiana con ellos, mientras comentan cómo afrontan la fama que les sobrevino tras el estreno de hace cinco años, cómo la película visibilizó una realidad no siempre comprendida, y qué esperan de esta nueva aventura cinematográfica.

    Ya disponible en el servicio bajo demanda de la plataforma.


    'Espacio M+'

    El programa exclusivo de la plataforma cuenta con dos ediciones muy especiales en las que podremos conocer de cerca a dos grandes nombres de 'Campeonex'. Uno de los programas se centra en la entrevista Cristina Teva y Laia Portaceli han grabado con Javier Fesser, creador y director de 'Campeones' y 'Campeonex'.

    En otro programa 'Espacio M+' nos acercaremos a la figura de Brian Albacete, Brianeitor.

    Programas ya disponibles en el servicio bajo demanda de la plataforma.
  • Avatar de Beyond
    Beyond 18 de Noviembre de 2023, 06:01:22 PM
    Para mí es claramente peor que la primera. La competición final es totalmente inverosímil y fantasiosa, incluso dentro del contexto de la propia película; habría preferido algo más tradicional. Jesús Vidal, flamante ganador del Goya hace unos años, totalmente desaprovechado. Muy bien Brianeitor.

    Le doy un 6 porque tiene momentos divertidos y, por tanto, cumple su propósito.
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 31 de Diciembre de 2023, 02:30:57 PM
    Contexto personal: persona dependiente con gran discapacidad por una enfermedad degenerativa y hace varios años que gracias a ayuda pública cuento con un asistente personal gracias al cual he podido dejar de depender de cuidados de una madre cada vez más mayor y desde hace un año y medio incluso independizarme de alquiler.

    Para empezar, todo el discurso de juntar a todas las personas con discapacidad en residencia va en contra de lo que defiendo, de ser parte de la sociedad e incluso de decretos de la UE que abogan más a dejar de subvencionar estos lobbys y que cada vez gracias a la asistencia personal, las personas con discapacidad tengan una vida más inclusiva y la que ellos quieren, no la que les marcan.

    Soltado este rollo, decir que tampoco soy un hater que ya se le cruza la película con ello y veo sus buenas intenciones y algunos momentos de un discurso de inclusividad y libertad, aunque sea menos moderno de lo que se cree. Que también le pasa con el tema gaming. Parecen "boomers" metiendo al azar y a lo loco expresiones y metiendo conceptos, en un clímax final que se hace demasiado pesado y se desinfla.

    Luego algunos chistes y momentos ingeniosos, otros de cuñado de los 80. Se pueden hacer momentos que muestren que las personas con discapacidad tienen deseos y no son asexuados sin que parezca una escena de Pajares y Esteso.

    Ha perdido a actores claves, a otros los deja bastante de lado. Cae en el buenismo, cosas paternalistas...pero joder, aún con todo, llamadme facilón, pero te mantiene casi todo el metraje con la sonrisilla, arrancando risas varias y algún momento que te brillen los ojos. Hace cosas mal aunque sin malas intenciones, más por desconocimiento o algo generacional, pero ya aporta o intenta más que la mayoría. Y rezuma buen rollo.

    Nota: 5'5