Buscador

Twitter Facebook RSS

'La abuela' - Terror nonagenario

Vía El Séptimo Arte por 27 de enero de 2022
Imagen destacada

Paco Plaza lleva desde 2002 en el mundo del cine, pero no fue hasta 2007 cuando se convirtió en un nombre clave para el cine de terror de aquel momento y el que vendría más tarde. '[REC]' es un clásico del cine de terror, una de las mejores muestras de 'found footage' que ha habido nunca, influyente, una película que está muy cerca de ser perfecta... por lo que empezar a ser conocido a raíz de esta obra era un arma de doble filo. Las expectativas para su siguiente película no podían ser más altas y tanto él como su compañero Jaume Balagueró salieron bien parados con su secuela, '[REC]²', muy distinta a su predecesora en cuanto a intenciones. Entonces llegó el momento de partir caminos. Plaza hizo '[REC]³: Génesis', la entrega más alocada y naif de la saga (también la más divertida) que se salía de los esquemas vistos en las dos películas anteriores para homenajear a la serie B más absurda (véase la etapa inicial de Peter Jackson). Fue una buena secuela, pero seguía atado a '[REC]'.

No fue hasta 2017 que pudimos verle fuera de la saga con esa fantástica película que es 'Verónica', haciendo gala de un estilo visual muy atractivo y bastante identificativo, algo que se reforzaría en 'Quien a hierro mata', donde dejaba de lado el terror fantástico para inmiscuirse en el terror real. Paco Plaza no ha parado de crecer, de perfeccionar su estilo, demostrando que es capaz de envolverse correctamente en diferentes géneros. Con 'La abuela' ha conseguido anotarse otro tanto, y ya van unos cuantos seguidos.

El núcleo dramático de la película trata temas complicados, relacionados con la vejez. Desde el primer momento sabemos en que tipo de film estamos, no es su intención marcarse un 'Amor' de Michael Haneke. El guion de Carlos Vermut está cargado de ironía y mala baba, por lo que no serán pocos los momentos en los que soltaremos una buena carcajada. Pero esto no invalida la recreación de momentos dolorosos donde se ve un reflejo de los problemas que tienen muchos abuelos: Abandono, incapacidad, sentirse como una carga para los demás... Ahí entra un sorprendentemente sensible Paco Plaza, centrado en transmitir la tristeza de vivir una situación como la de Susana, nieta de la abuela protagonista, y no duda en incomodar al espectador con los problemas que tiene hacerse mayor. Para que os hagáis una idea rápida, es similar a lo que hace el "terror elevado" pero sin dejar de ser una película de terror y sin avergonzarse de ello. Esto hace que se desmarque de otras cintas de terror y sea bastante singular, al menos durante su primera mitad.

Es en la parte más terrorífica donde no acaba de estar a la altura de todo lo anterior. Consigue ser un estimulante tren de la bruja, con un despliegue audiovisual fantástico, pero sin el toque distintivo de todo lo anterior, más rutinario. Todo fluye mucho más en la primera parte de la película que en la segunda, y es donde más se ven las flaquezas que tiene el conjunto. Lo más destacable es la interpretación de la casi debutante Almudena Amor, a quien se le nota que tiene un estilo de actuación bastante particular pero también que le queda un poco grande protagonizar la película. La abuela, Vera Valdez, está inmensa: Da miedo, tiene momentos divertidos, desconcierta y no tiene ningún pudor en absolutamente nada. Es uno de los puntos fuertes de esta propuesta, sin ninguna duda, junto con su agobiante ambientación. Prácticamente todo ocurre dentro de una casa, aprovechando muy bien está situación para transmitir agobio y paranoia.

'La abuela' es una película imperfecta, donde brillan más sus luces que sus sombras, y otro ejemplo de que Paco Plaza es un cineasta prácticamente infalible. Es su mejor película hasta ahora, aunque no sea la más redonda, y solo por su atípica propuesta (lejos del cine de terror habitual) vale la pena darle una oportunidad.


Nota: 7,0

Por Marc Sacristán García
@TheLebowskiMan


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Beyond
    Beyond 03 de Febrero de 2022, 01:34:57 AM
    Me ha gustado moderadamente. Nada que objetar a la ambientación, la fotografía o la música, que son elementos muy importantes en este género. Sin embargo, no puedo darle una nota demasiado alta porque en mi opinión tiene una alarmante falta de ritmo. Hubo momentos que se me hicieron interminables porque no pasaba nada. Vera Valdez enorme, eso sí.

    Le doy un 6.
  • Avatar de Cansadodeloszombis
    Cansadodeloszombis 28 de Marzo de 2022, 11:36:50 AM
    La mejor muestra de lo que es capaz de hacer Paco Plaza. El mejor cine de terror españól. 
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 11 de Mayo de 2022, 03:55:11 AM
    Aprecio la idea y la intención, e incluso su puesta en escena. Pero viene a ser un cortometraje alargado hasta la extenuación. Reiterativa y muy, muy repetitiva.

    La dirección de Paco Plaza no evita la decepción, pero al menos la salva del suspenso.