Buscador

Twitter Facebook RSS

'Superman' - El gigante de acero

Vía El Séptimo Arte por 11 de julio de 2025
Imagen destacada

Un minuto, y ya te sientes como en casa. James Gunn va al grano, y en menos de un minuto ya nos ha puesto en situación. Al fin y al cabo, ¿quién no sabe quién es Superman, lo interprete quien lo interprete? Es lo que más salta a la vista de este nuevo 'Superman', la fluida familiaridad con la que Gunn establece una nueva aventura en la que no cuesta nada entrar. Como si no fuera la primera película... siendo, de hecho, que no es la primera película de Superman.

Lo dicho: todos sabemos quién es Superman. Incluido James Gunn, que al igual que los demás es consciente de que ha habido otros "supermanes". Unos más clásicos, como el de Bryan Singer, y otros algo más oscuros, como el de Zack Snyder. Aunque ninguno como el de Richard Donner y John Williams. El que estableció el mito, la leyenda. El que estableció la melodía que siempre, siempre, siempre va a caracterizar al personaje. Normal que Gunn recurra a ella.

Es instantáneo. Instintivo. Genuino. Orgánico. Un minuto, y ya te sientes como en casa. Gunn hace su película, una de James Gunn en la que por supuesto no faltan buena parte de sus amigos. Pero también es una película de Superman, menos realista y solemne y mucho más campy y comiquera de lo habitual, y el relativo comienzo de un nuevo universo. Relativo, porque Gunn se salta las habituales presentaciones para ir al grano. Para ir directo a la sustancia.

Como si todos ya supiéramos de qué va todo. Como si esta, repito, no fuera la primera película, ni de Superman, ni de Gunn, ni de los demás... y de hecho, no lo es. Gunn es consciente del mundo que le rodea, y de unos antecedentes que nosotros los espectadores también conocemos. Sin entrar en comparaciones, resulta muy estimulante que personajes como Superman puedan ser tratados y retratados de maneras tan diferentes sin dejar de ser igual de reconocibles.

Y la de este 'Superman', por supuesto, es la manera de un James Gunn que, obviamente, ha leído y disfrutado mucho de los cómics, no ya sólo de DC... Un cineasta respetuoso con el material de partida y con el espectador, y al mismo tiempo, fiel a sí mismo y a lo que debe ser un blockbuster veraniego como este: algo alegre y juguetón, colorido y desenfadado que no le tiene miedo al qué dirán, sino a dejar insatisfecho al espectador que se entregue a la causa.

Un espectador al que Gunn trata como a uno de los suyos, y al que le dedica numerosos guiños que ni explica ni está tentado de explicar. Es, quizá, lo único realmente negativo que podemos echarle en cara a este 'Superman': que Gunn da, quizá, demasiadas cosas por sentado y apenas se detiene a explicar quién es quién, o qué es lo que hace que cada uno sea quien es. Como si todos, además de haber visto las distintas películas, también hubiéramos leído los cómics...

Negativo, si uno se lo quiere preguntar porque está muy desconectado o los superhéroes no son lo suyo; o porque el Snyderverse le ciega o o le rechine dejarse llevar por una película que al igual que las tres de 'Guardianes de la Galaxia' o 'El escuadrón suicida', apela a esa sana diversión pajillera un tanto idealizada que pueda encajar en las fantasías de un eterno adolescente; en esta ocasión, con un tono aún más decididamente familiar, retro clásico y naíf.

Un tono sin complejos, valiente y humanista que le sienta muy bien a este 'Superman', una película disfrutona que nos sumerge en un agitado y animado cómic en movimiento con alma de clásico. Incluso con sus excesos narrativos, de CGI o personajes no siempre bien ponderados, pero también con un talante tan romántico, vivaz e inocente por el que es complicado no dejarse engatusar, toda vez que funciona con la alegre jovialidad de una cálida noche de verano.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Guardianes de la Galaxia: Volumen 3' - Woo ooh ooh ooh ooh ooooh oooooooh

 

'El escuadrón suicida' - Los que van a morir os saludan

 

'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' - Esos "monstruos" adolescentes

 

'Guardianes de la Galaxia' - La cara A de Disney

 

'El hombre de acero' - Summertime

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
  • Avatar de Caním
    Caním 20 de Agosto de 2025, 11:41:57 AM
    Cada vez que me acuerdo del chucho  :quemado
  • Avatar de Caním
    Caním 25 de Agosto de 2025, 03:31:36 PM
    Pasado el trauma del primer visionado y una vez liberado y compensado el exceso de presión ya puedo hablar un poco más sobre este híbrido que se ha marcado el "bueno" de Gunn de su nueva película de Marvel.

    Es cierto que Superman tiene muchísimas historias y muchos puntos de vista en los cómics pero está claro que después de ver el elegido por Snyder, pasar a este es como haberte comido un buen bocata de oreja y subirte a una montaña rusa.

    Diré que mi hijo mayor se lo pasó en grande aunque no tenía ni idea de todos los personajes que iban saliendo (tampoco es que conozca mucho del mundo DC) pero papá, a cada rato que iba pasando, el bocata de oreja se hacía más y más indigesto. Ver cómo saltan tratando de enseñar un enfoque de un Superman más serio, queriendo caer a todo el mundo bien contrasta cuando llega la acción y salva a una ardilla y me recordaba 100% al problema de muchas películas de Marvel y que era que mucho tiempo sin chistes y la película no funcionaba.

    Aquí pasa lo mismo. La cosa "funciona" cuando hay acción y gracietas. Cuando no las hay se convierte en un bodrio de apaga y vámonos y es que este convertir a todo lo que rodea a Superman en una especie de caricatura funciona como comida rápida, algo de usar y tirar. Obviamente hablo desde mi perspectiva, la de alguien que ha seguido series de cómics de Marvel, DC, Vértigo e Image y que tiene más de 1000 cómics entre mi casa y la de mis padres y siempre me he identificado más con las historias más personales y más reales y este híbrido entre Superman, los guardianes de la galaxia a mi me coge ya muy desgastado con las n mil películas de Marvel, que si bien las únicas que puedo tener ganas de volver a visitar cuando mis hijos las ven son precisamente los guardianes de la galaxia.

    El perro, la dueña del perro, la banda de la justicia, los padres de Superman, la ristra de enemigos que aparecen, todo es una sátira con la que empezar un universo oooooootra vez desde esta perspectiva.


    Lo mejor a mi gusto es el pobre Superman, lo que le dejan, también este Luthor me gusta más que el de la de Snyder y también Lois Lane en parte. Creo que hay química entre ellos pero el contexto es horrible.

    Lo peor es todo lo demás. El puto chucho ese con capa atada al cuello que además aparece en el minuto 1, los demás malos caricaturescos, los integrantes de esa Liga de la justicia por llamarle algo, el rollo oooootra vez de los portales dimensionales, la prima que vuelve de resaca...

    Como con gran parte de todas las películas de Marvel tengo el mismo regusto de no tener ganas de volver a verla en muuucho tiempo o nunca (de Marvel sólo he vuelto a ver las de Infinity War y la primera de Los Guardianes de la Galaxia)



    Creo que la próxima vez seré más cuidadoso de cuando me como el bocata de oreja.
  • Avatar de Caním
    Caním 25 de Agosto de 2025, 03:48:27 PM
    Cita de: cineasta en 28 de Julio de 2025, 02:19:11 PM
    Cita de: darth en 28 de Julio de 2025, 11:26:59 AMEsta no parece una película de Superman. O, al menos, no del Superman que pertenece a nuestra dimensión narrativa, simbólica y emocional.
    Más bien parece una reinterpretación desde una Tierra paralela: más luminosa, más amable, más festiva. Una dimensión donde el conflicto carece de verdadero peso, donde la muerte es casi inexistente —y cuando ocurre, apenas se percibe—. Todo se siente superficial, sin consecuencias reales,  aunque se destruya la ciudad .

    El personaje, aunque lleva la capa, no carga con el peso de lo que significa ser Superman. Aquí no hay dilemas morales profundos, ni tensión existencial, ni verdadera amenaza. Los problemas se resuelven con facilidad, los villanos carecen de peligro auténtico y la emoción, en su forma más cruda, apenas se asoma.

    Hay algo casi caricaturesco en su resolución. De hecho, uno no puede evitar pensar que bastaría una orden casual —"kill them all" pronunciada a un perro— para que todo el conflicto desapareciera en cuestión de minutos. Así de endeble es la tensión dramática.
    Estamos, pues, ante una historia de Superman, sí... pero no para esta dimensión. Quizás para otra.
    Una donde el símbolo de la "S" ya no representa esperanza ante la oscuridad, sino un entretenimiento sin demasiadas pretensiones. Una donde todo es más fácil, más digerible,mas afable ,  más inocuo.
    Y quizás, precisamente por eso, menos memorable
    4/10

    La clave precisamente es esa, dejar atras la figura trascendental, divina y/o mesianica que presento Sneyder para dar un Superman mas amable y luminoso propio de los comics mas clasicos. Entiendo que hay muchas personas que no conecten con esa version del personaje pero para ello ya tienen precisamente la version de Zack Sneyder.


    Este Superman tiene momentos que está más hecho polvo y más exaltado que el de Cavill o cualquier otro.

    La escena de la entrevista con Lois Lane roza lo esperpéntico. Hasta mi hijo me preguntaba que por qué Superman se ponía así de enfadado.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 25 de Agosto de 2025, 04:04:42 PM
    La película ha superado este fin de semana los 600 millones de dólares de recaudación en todo el mundo.