Buscador

Twitter Facebook RSS

Entrevista a Matthew Fox, protagonista de 'Extinction'

Vía El Séptimo Arte por 15 de agosto de 2015

“Si vas al cine con una mentalidad abierta, pienso que 'Extinction' se trata de algo diferente.”

Con motivo del estreno en los cines españoles este pasado viernes 14 de agosto de 'Extinction', adaptación de la novela 'Y pese a todo' de Juan de Dios Garduño que ha co-escrito y dirigido Miguel Ángel Vivas, entrevistamos a quién junto a Jeffrey Donovan, Clara Lago y la joven Quinn McColgan es uno de sus principales protagonistas, Matthew Fox, conocido principalmente por interpretar al Dr. Jack Shephard en la indispensable 'Perdidos'.

Matthew Fox


¿Cuál fue tú primera reacción al leer el guión de 'Extinction'?

Me gustó mucho. Pensé que era muy interesante y algo que no había leído antes. Y sobre todo disfrute leyendo el guión de Miguel, ese "friqui español". Estuvo dos años trabajando en el guión y se notaba. Podía ver la película y los personajes en mi cabeza con claridad. Y luego se lo dí a mi hija, que en ese momento tenía 16 años, lo leyó y le encantó. Así que me dijo, "Papá, tienes que decir que sí porque esto mola muchísimo". Eso fue como una confirmación, y luego conocí a Miguel por Skype y me atrajo mucho, pensé que era un hombre inteligente y sensible. Después vi 'Secuestrados' y, con todo ese aspecto visual, me sentí muy excitado por formar parte del proyecto. Pensé que era algo, en este mundo en el que todo se etiqueta a la primera, que no podía etiquetar como "otra película de zombis". Y si vas al cine con una mentalidad abierta, pienso que se trata de algo diferente.


¿Qué es lo que más te interesó de la película? ¿La historia, el personaje, el contexto?

En realidad fue la historia en sí. Es realmente una historia de esperanza, sobre la esperanza. Al final trata de esto. Y en el caso particular de Patrick, es una historia de redención y sacrificio. Y es algo que en lo personal me atrae muchísimo, cómo redimirse cuando se ha cometido algún gran error, cuando has sufrido por una mala decisión. Creo que todos, como seres humanos, intentamos redimirnos mediante la vida misma. Patrick es una versión exagerada de esta realidad. Me pareció bellísima la historia, aunque no siempre puedas explicar con palabras el por qué (Risas).


Interpretas a un superviviente, alguien incluso más aislado que Jack en 'Perdidos'. ¿Cómo preparaste el papel?

Pasé mucho tiempo dándole vueltas, y mucho tiempo hablándolo con Miguel. El principal riesgo que corríamos con Patrick era que se al tratarse de un personaje tan aislado, con un trauma tan fuerte, el espectador se distanciara por completo de él. Miguel y yo trabajamos arduamente para poder representar esa soledad, esa ira, ese rencor, ese dolor y todas esas facetas, de tal manera que el espectador se preguntase "¿Pero qué le pasa a este hombre?, ¿por qué es así?". Y poco a poco ir encontrando respuestas, que esa fuera la dinámica. Que poco a poco fuera recuperándose, para que así tuviera sentido y el espectador pudiera conectar con él.


Después de protagonizar una de la series más famosas de los últimos años, ¿le han ofrecido alguna otra serie o es que ya no quiere hacer más televisión?

Sinceramente, desde entonces no me ha interesado hacer televisión. Pero últimamente las cosas están cambiando y para bien. Aunque 'Perdidos' fue una serie tan importante, seguía bajo las directrices tradicionales de una televisión comercial. Aborrezco ese formato. Y eso no lo quiero volver a hacer. Pero, durante estos últimos cinco años, han aparecido nuevas formas de distribución y exhibición dónde ya no sólo se tienen en cuenta las pausas publicitarias. Series con temporadas de 6, 8 o 12 episodios, por ejemplo. Creo que es un momentazo para la televisión, con mucho potencial y muy interesante. Me encanta, y además creo que va a seguir así.


¿Te has planteado al igual que otros actores involucrarte en la producción de algo que pueda interesarte?

No lo sé. Me han ofrecido ciertos proyectos pero de momento he dicho que no. Lo que quiero realmente, ahora mismo, es hacer una película al año, o algo así, dos meses y volver a casa. Estar en casa. Esa es mi prioridad ahora mismo. Sobre todo porque mi hija tiene 18 años y mi hijo va a hacer 15 años, es un momento importante en el que van a tomar decisiones importantes para el resto de su vida y creo que es un momento en el que, como familia, debemos de estar muy unidos. He estado dos meses y medio rodando 'Extinction' y para mí ha sido duro estar tanto tiempo lejos de casa. Tiene que ser algo muy especial para estar alejado durante tanto tiempo de mi familia.


¿De qué te sientes más orgulloso de la película? ¿Qué crees que has aportado a la película que no hubiera aportado otro actor?

Eeeeeh... no lo sé. Es imposible para mí ser objetivo. Ni siquiera intento pensar en esas cosas. Me ha gustado mucho trabajar con Miguel, interpretar este personaje y participar en la película. Realmente lo que haces es trabajar duro, esforzarte, dar lo mejor de ti y luego esperar que funcione en pantalla. Y todo esto es lo que te acompaña durante este camino. Pero no sé, no puedo decir que he aportado o dejado de aportar, sinceramente no lo sé.


¿Hasta que punto ser padre en la vida real te sirvió para entender a Patrick?

Bastante. La mayoría de los padres se preocupan mucho por lo que les ocurre a sus hijos, se toman muy en serio la paternidad. Yo por supuesto también me lo tomo muy en serio. Y si me ha afectado a la hora de sentir el cómo un padre pierde el contacto con su hijo. Creo que si fuera Patrick y hubiera perdido el contacto con Lu, me entrarían ganas de llorar. Sería muy duro, y muy difícil de recuperarse. Creo que sí, que sí ha influenciado mi interpretación, y además bastante.


¿Cómo le llegó el guión de 'Extinction'? ¿Cómo le llegan los guiones, cómo decide?

Los guiones que me llegan me los envían dos empresas distintas de Los Ángeles. Trabajo con personas de ambas empresas, ellos ya saben cuáles son mis gustos y cuando ven algo que piensan que me puede gustar, me lo mandan.


Participar en 'Extinction', ¿ha sido de alguna manera una forma de desquitarse por lo de 'Guerra Mundial Z'?

Eeeeeh... puede (Risas). Sí, puede. No guardo ningún resentimiento sobre aquello, son cosas que pasan y no me tomo ese tipo de situaciones como algo personal. Rodé bastante con Marc Forster para la segunda parte de la película, pero luego rehicieron por completo esa segunda parte y prácticamente todo lo que hice desapareció. Pero bueno, lo que hice lo hice aunque no se viera. Y puede ser que entonces viera en 'Extinction' la oportunidad de hacer una película con la etiqueta "de zombis", pero siempre de una manera muy diferente. Y con un "friqui español" al frente (Risas).


¿Participaría en la secuela de 'Guerra mundial Z' si se lo pidieran?

Yo creo que no, no. Tampoco creo que haya ninguna posibilidad. Así que, definitivamente, creo que no.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios