Buscador

Twitter Facebook RSS

Películas que competirán por la Concha de Oro en la 64 edición del Festival de San Sebastián

Vía Festival de San Sebastián por 27 de agosto de 2016
Imagen destacada

Cinco cineastas se suman a la competición por la Concha de Oro. Las películas 'Eiðurinn (The Oath)' de Baltasar Kormákur, 'Ikari' de Lee Sang-il, 'Plac Zabaw' de Bartosz M. Kowalski, 'El invierno' de Emiliano Torres y 'Wo Bu Shi Pan Jinlian' de Feng Xiaogang, completan la Sección Oficial a concurso de la 64 edición del Festival de San Sebastián.

Las películas de Lee Sang-il (Niigata, Japón, 1974) han recibido repetidamente el reconocimiento de la Academia de Cine de su país. 'Hula Girls' (2006) fue, además, seleccionada para representar a Japón en los Oscar® y en 2013 firmó 'Yurusarezaru mono', un remake nipón del 'Sin perdón' de Clint Eastwood. Su cuarto filme, 'Ikari', está protagonizado por el popular actor Ken Watanabe, que cuenta con interpretaciones destacadas en películas como 'Origen', 'Batman Begins', 'El último samurái' o 'Cartas desde Iwo Jima'; Satoshi Tsumabuki ('The Assassin'); o Aoi Miyazaki ('Like Someone in Love'). Basada en la novela homónima de Shuichi Yoshida, 'Ikari' recurre a un asesino fugitivo para sembrar la desconfianza en tres parejas de tres localidades distintas de Japón.

El realizador Baltasar Kormákur (Reikiavik, 1966), cuya carrera se ha desarrollado tanto en Islandia como en Estados Unidos, presentará 'Eiðurinn (The Oath)', sobre un cardiocirujano que se ve obligado a tomar medidas drásticas ante la actitud del novio de su hija, un traficante de drogas muy manipulador. Kormákur compitió en la Sección Oficial del Festival con 'Hafid ' en 2001. Entre sus películas más destacadas figuran '101 Reykjavík' (2000), 'Jar City' (2006), 'The Deep' (2012) o 'Everest' (2015), con la que inauguró el Festival de Venecia.

Feng Xiaogang (Pekín, 1958) es un reconocido cineasta en su país y fuera de sus fronteras. 'The Banquet' (2006) compitió en Venecia, 'Assembly' (2007) cosechó más de 25 galardones y 'Aftershock' (2010) fue la candidata china al Oscar® a la mejor película en lengua no inglesa. Además, ha participado en producciones estadounidenses como 'Iron Man 3' (2013), 'X-Men: Días del futuro pasado' (2014) o 'The King's Daughter' (2016), que se estrenará próximamente. En 'Wo Bu Shi Pan Jinlian' firma una cáustica fábula contemporánea. La protagonista es la popular actriz Fan Bingbing, con la que Xiaogang ha trabajado en varias de sus películas y que recientemente también ha probado suerte en Hollywood ('Transformers: La era de la extinción'.

Tras rodar dos documentales para la cadena televisiva HBO, 'A Dream in the Making' e 'Unstoppables', Bartosz M. Kowalski (Gdynia, Polonia, 1984) se adentra por primera vez en la ficción con 'Plac Zabaw'. Inspirada en hechos reales, se centra en el último día de colegio de una pequeña ciudad polaca, para explorar lo que hay detrás de los crímenes cometidos por niños y adolescentes.

Emiliano Torres (Buenos Aires, 1971) debuta en la dirección tras trabajar como guionista y asistente de dirección junto a Marco Bechis, Miguel Courtouis o Emanuele Crialese, entre otros. En 'El invierno', una co-producción entre Argentina y Francia que ganó este año Cine en Construcción en Toulouse, aborda las dificultades que afrontan un capataz al que despiden de su trabajo y su sustituto, un peón más joven.

Seis óperas primas competirán por la Concha de Oro. Las películas de Kowalski y Torres se suman a las propuestas del estadounidense Miles Joris-Peyrafitte ('As You Are'), el escocés Ewan McGregor ('American Pastoral'), el sueco Johannes Nyholm ('Jätten') y el inglés William Oldroyd ('Lady Macbeth').

Los mencionados realizadores se unen en la lista de la competición oficial a Emmanuelle Bercot ('La doctora de Brest'), Bertrand Bonello ('Nocturama'), Fernando Guzzoni ('Jesús'), Arnaud Des Pallières ('Orpheline'), Alberto Rodríguez ('El hombre de las mil caras'), Rodrigo Sorogoyen ('Que Dios nos perdone'), Jonas Trueba ('La reconquista') y Hong Sang-soo ('Dangsinjasingwa dangsinui geot').

Por su parte la Sección Oficial de la 64 edición del Festival de San Sebastián también acogerá cuatro proyecciones especiales. A las previamente anunciadas 'Vivir y otras ficciones', de Jo Sol, y 'Manda huevos', de Diego Galán, se suman ahora la película de animación japonesa 'Kimi no Na wa' y el autorretrato del cineasta Bigas Luna ('Bigas x Bigas'). Además, 'Colossal', la última propuesta de Nacho Vigalondo, participará a us vez fuera de concurso.

Makoto Shinkai (Nagano, Japón, 1973), autor de 'The Place Promised in Our Early Days' (2004), 'Children Who Chase Lost Voices' (2011), o 'The Garden of Words' (2013), es uno de los nombres importantes de la animación japonesa estando considerado un heredero directo de los Miyazaki, Takahata y Hosoda. El Festival acogerá el estreno europeo de 'Kimi no Na wa', que será distribuida en Japón por Toho y en España por Selecta Vision (que la estrenará en nuestro país en enero de 2017).

Contador en imágenes de las historias de los demás, Bigas Luna (Barcelona 1946-La Riera, Tarragona, 2013) también quiso capturar la realidad que le rodeaba. Hasta su muerte el autor de 'Jamón, jamón' (León de Plata en Venecia) y 'Huevos de oro' (Premio del Jurado en San Sebastián) grabó más de 500 cintas con vídeos, textos pictóricos y archivos de audio que mezclan la escena familiar con la reflexión íntima, y las charlas cómplices con amigos y colegas de profesión. En la dirección de 'Bigas x Bigas' figuran el propio cineasta y el videoartista Santiago Garrido Rúa. Por su parte Javier Bardem es uno de los productores de la película.

Además, en la Sección Oficial fuera de concurso, Nacho Vigalondo (Cabezón de la Sal, España, 1977), el director de 'Los cronocrímenes' y 'Open Windows', presenta su última película, 'Colossal'. Rodado en Vancouver, el cuarto largometraje del realizador español está protagonizado por Anne Hathaway en la piel de una joven que siente una misteriosa conexión con un monstruo gigantesco a lo Godzilla.

Con este doble anuncio se completa la lista de la Sección Oficial compuesta por 25 títulos. Diecisiete películas competirán por la Concha de Oro mientras que cuatro participarán fuera de concurso -'Snowden', 'Un monstruo viene a verme', la mencionada 'Colossal' y 'L’Odyssée' (película de clausura)- y habrá otras cuatro proyecciones especiales -'Kimi no Na wa', 'Vivir y otras ficciones', 'Manda huevos', 'Bigas x Bigas'-.

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >