Buscador

Twitter Facebook RSS

Acerca de como Carlos Cuarón se convirtió en un pobre imbécil

por 11 de enero de 2009

No nos resulta de indignante extrañeza las palabras que Carlos Cuarón, director de la recientemente estrenada Rudo y cursi diera al diario argentino La Razón en el que se lee que el cineasta declara con toda claridad que “los mexicanos somos unos pobres imbéciles”, “los argentinos son instruidos y menos acomplejados”, “en México no se perdona el éxito” ó “en México no hay críticos profesionales de cine”. Y no nos resulta extraño por varios factores que desdeñaremos más adelante. La entrevista le fue realizada por el reportero Javier Firpo, y como cualquiera se puede imaginar, al cuestionarlo en México sobre sus palabras el novato director de largometrajes sólo atinó a asegurar que sus comentarios fueron sacados de contexto, ya que aunque tiene una opinión personal de lo que sucede en el país, nunca quiso demeritar a los mexicanos. Pero bueno, no queremos ser tan rudos con este señor sobretodo porque esta no es una página de cometarios personales, pero es ciertamente por gente como él que nos podríamos considerar imbéciles… y no lo somos; o no sabemos de plano de donde le salió tanta estupidez en tan pocas preguntas que le realizaron. Estas son algunas de las preguntas que le realizó Firpo en la charla telefónica que entabló con La Razón, y mi opinión personal acerca de tanta tontería del director:

*************************************
Firpo: “Aquí se supo que la película (Rudo y cursi) fue bien recibida por la gente, mientras que la crítica fue algo dispar...”
Cuarón: “¿¡La crítica!? (se transforma Cuarón.) Yo no sé si en México hay especialistas. Acá se autoproclaman críticos. He leído un poco de todo y me parecieron artículos bastante esquizofrénicos: se referían a una obra maestra y a la última gran porquería de 2008.”

Negrete 7A: "Si no sabes si hay especialistas de crítica en México, pues déjame decirte que ciertamente eres un gran ignorante en esa área –Rafael Aviña, Jorge Ayala Blanco, José Felipe Coria, y un largo etc.- y si bien es cierto que hay quienes se autoproclaman críticos, no se necesita un curso mínimo de análisis y crítica cinematográfica para darnos cuenta de que Rudo y cursi es una gran porquería que si no la peor del 2008, si una de las peores, y de aquellos que dijeron que era una obra maestra, pues ojalá que no sean del conglomerado de amigos con los que te reuniste para esta historia los que lo hayan dicho, porque si no, que estupidez más labrada."

Firpo: “¿Cómo te llevás con los medios?”
Cuarón: “No hay relación. Sí percibo que el crítico padece el trauma de no ser leído, ya que escribe en un país donde no se leen diarios. No sé si soy celado u observado con bronca, pero como mexicano asumido que soy, México no perdona el éxito. Somos unos pobres imbéciles. Nuestra actitud es la de regodearnos con la derrota, pateamos al muerto...”

Negrete 7A: "Si no tienes relación con los medios no es porque no quieras, sino porque si eres inteligente sabrás que son pocos los espacios que se le prestan a la cinematografía en México en el plan de desarrollo de la información vía séptimo arte, y bueno, para escucharte y leerte decir tonterías, hasta una telenovela en canal abierto resulta mejor opción. Y antes de suponer los traumas de los críticos deberías suponer los tuyos propios, hay gente que sabe leer, y lo hace, y hay gente que no, y no tiene porque, al final, una opinión generalizada acerca de lo poco que vale Rudo y cursi debe ser porque hay mucho de razón. Si bien pudiera ser cierto que en México no se perdona el éxito, eso ya nos lo había dejado claro Octavio Paz, que lástima que después de El laberinto de la soledad no hayas agarrado uno de autoestima para que te perdonarás el fracaso de crítica que has logrado con tu primer largometraje."

Firpo: “Mirá que estás hablando con un argentino...”
Cuarón: “¡Noooo, por favor! Ustedes son mucho más instruidos, cultivados, leídos y menos acomplejados…”

Negrete 7A: "Haber lamehuevos; porque tienes un argentino en la historia, o porque te hacían la entrevista desde argentina; lo cierto es que el que discrimina no es uno, ni el intolerante, ni el malinchista. Mira que tienes serios problemas de adecuación y autoaceptación. Osease que en Argentina son acomplejados pero no tanto… mira que te ves muy obvio acomplejándote por no ser argentino… y pues no sé donde realizaste la encuesta para dilucidar quien es más y quien menos. Es de ociosos, al igual que es de ociosos decir cosas sin poner a maquilar el cerebro y es de ociosos escribir tanto como yo lo hago sobretodo porque no lo leerás, pero no me importa… yo si estoy poniendo a trabajar a mi cerebro, y sigo creyendo que me debes carajos $43.00 por la mierda que me tragué en los cines."

Firpo: “¿Cómo resultó dirigir a Gael García Bernal y a Diego Luna?”
Cuarón: “Son como dos hermanos menores y nos podemos decir las cosas tal cual las pensamos. Cuando aceptaron mi propuesta, lo primero que les dije fue: "Muchachos, miren que esto no es ‘Y Tu Mamá También 2’. Yo buscaba otro matiz.”

Negrete 7A: "Oye, que bueno que te hayas planteado decirle a los protagonistas que eso no era Y tu mamá también 2, pero no te lo repetiste lo mismo frente al espejo porque tu no te lo creíste, ¿pero que crees?, Tú no eres Alfonso… en tu hermano hay mucho más que pasión... hay talento. ¿Esta frase te recuerda algo?"

Firpo: “Comercialmente, este combo puede resultar una gran pegada, ¿no?”
Cuarón: “Justamente "comercial" fue otra de las palabras con las que me mataron en las críticas. Acá lo único que vale es el cine ‘indie’ de Carlos Reygadas (Japón, Batalla en el Cielo, Luz Silenciosa), que es un gran realizador, pero no el único.”

Negrete 7A: "¿Te enoja que digan que Rudo y cursi es comercial?, ¿entonces que putas supones que es? Hay cine comercial bien hecho, y si te cala que el cine indie valga mucho para la crítica, pues hazte un señor director como Reygadas, y muérete de hambre. O sigue haciendo guiones iguales y quédate con todo el dinero que te estás embolsando con más de 100 millones de mexicanos pobres imbéciles."

*************************************

Desde luego que las reacciones en varios círculos de la prensa mexicana no se hicieron esperar, y con toda razón, pues tanta estúpidez en una sola boca es de extrañar, no cuando el diario Reforma a través de la reportera Minerva Hernández, de México le cuestiona sobre la entrevista, y aparte de caer en contradicciones no haya como excusarse sin querer hacerlo evidente, y nosotros estamos aquí para hacerlo (!):

SIGUE LEYENDO Y COMENTA
*************************************
Hernández: “Se lee que dice que en México el crítico tiene el trauma de no ser leído y que este es un País en el que no se leen los diarios.”
Cuarón: “Eso es cierto.”

Negrete 7A: "Esa insistencia tuya de decir que no se leen diarios en México… y que por eso se trauma la gente… Taimado traumado que no serás."

Hernández: “Dice que los mexicanos son unos pobres imbéciles que se regodean con la derrota.”
Cuarón: “Eso de los pobres imbéciles no recuerdo haberlo dicho así. Lo otro, es cierto. ¿A poco estoy descubriendo el hilo negro? Culturalmente lo sabemos, el mexicano no perdona el éxito, a nadie. Ve lo que han hecho con Hugo Sánchez, primero hasta arriba y luego hasta abajo. No estoy diciendo nada que no sepamos todos. A mí, eso no me parece polémico, me parece obvio, de lugar común.”

Negrete 7A: "Y ahora resulta que luego se te olvida lo que dices y que el Alzheimer está a flor de piel. Y si nos regodeamos con la derrota… no, eso sólo nos pasa con gente como tú, así si da gusto hacer leña del árbol caído. El hilo negro también no lo descubrimos nosotros; sabemos que eres un repetitivo guionista que no da para mucho, porque es la misma técnica narrativa que usas, amén de copiar al carbón a otros… lo que si no sabíamos era lo malo que eres como director… ya tenemos una referencia para la otra. Gracias. Lo de Hugo Sánchez… este… sabe… yo leo otras cosa en los diarios, y veo otras cosas en la tele… no me gustan los barullos baratos… ¿a ti? Eres un completo lugar común."

Hernández: “Las declaraciones se perciben como una crítica hacia el mexicano al decirle al reportero que los argentinos son más instruidos, cultivados y menos acomplejados. ¿Por qué cree que el mexicano es acomplejado?”
Cuarón: “Hay una cuestión cultural, que tiene que ver con que nos ha zapeado históricamente. Para mí, la gente en el poder. Y como la gente en el poder son megalómanos sin excepción, enfermos de poder y utilizan al pueblo para llegar a donde están y hacer lo que quieren, entonces, el mexicano vive muy agachado. Rius escribió comics enteros de ello. No sé si La Razón sea un periódico de centro, derecha, o izquierda, lo que lamento es que este reportero se tome tantas libertades poéticas y me saque tanto de contexto, que se vuelve una mentira. Porque nunca dije nada tratando de demeritarlo (al mexicano).”

Negrete 7A: "Claro que hay cuestiones culturales que por mucho tiempo nos han tenido agazapados, hemos sido un país que ha perdido mucho en tanta colonización y conquistas que parece que se nos quedó grabado… pero hemos superado mucho, y si hay algo de cierto en lo que dices –y que no se diga que no soy cursi y que le echo la mano a este torpe- es justamente esta cuestión de la política con la que te estás excusando después de que ya no hayas que contestar a los medios. Rius –paisano Zamora forever!!!, para que veas que si perdono el éxito- ha escrito mucho de ello, y tienes razón, pero no tienes que repetir todo lo que leíste en sus “comics” –no por menospreciar a Rius, pero ¿apoco eso es todo lo que lees? Carlitos, ni siquiera conoces el contexto, por eso nada de lo que dices ha sido una mentira… que te salió del alma."

Hernández: “¿No cree que sus comentarios sean mal vistos por los mexicanos?”
Cuarón: “Si los reproducen tal cual, es muy probable que así sea. Pero yo sé lo que dije y lo sostengo. Dije: ‘En este País no hay una cultura de la crítica cinematográfica y no, no existe; los críticos son personas que se auto definen como tales. Aquí critican al individuo subjetivamente, lo que les gustó o no, pero no hablan del lenguaje cinematográfico, no hablan de si hay buena o mala fotografía, si la dirección de arte es congruente, si hay drama o el director tiene habilidad narrativa. Las críticas mexicanas no son así y qué le voy a hacer. No necesariamente estoy de acuerdo con ellos, pero eso no significa que sea intolerante y los mate."

Negrete 7A: "Cierto, no existe una cultura de la crítica cinematográfica, y no se puede si los directores y productores y distribuidoras se empecinan en creer que todo lo que hacen es bueno, y pagan porque así sea… en ocasiones puedes hacer una mierda, y ¿sabes qué? Tómalo por el lado amable… ya un día harás una buena película u otras 3 mierdas… o si quieres hablar bien de tus películas a sabiendas de que no lo son, no las exhibas, que los demás no te darán la razón. No hay un lenguaje definido en tus cintas, porque hay muchos factores en el conglomerado que influyen… no hay buena fotografía, es decadente y muy arbitraria… la dirección de arte es muy notoria, pero por lo cargada que está, y se le debe a un guión que parece sketch de larga duración… no hay drama, es una tragicomedia telenovelesca… y no, el director no tiene habilidad narrativa, tu estilo de dirección es una imitación de lo que hizo tu hermano en Y tu mamá también… sumémosle que eres superficial en tus historias y muy anecdótico. A quien hay que engañar."

Hernández: “Entonces, ¿dio esas respuestas?”
Cuarón: “Fueron reinterpretadas, algunas manipuladas y otras sacadas de contexto. Quisiera que leyeran las de La Nación, El Clarín, etcétera. Sabes que como loritos repetimos lo mismo, y entonces porqué tendría que ser diferente esta.”

Negrete 7A: "Que feo para todos los diarios, que se den cuenta que para todos repites lo mismo… como los loritos, al final, con todo lo que dices en tus entrevistas nos damos cuenta de que eres de los que toman un libro… pero El libro vaquero, se toman una frase de por ahí y con ello se llevan el día siguiente y así sucesivamente… Inculto… no sabes lo que dices."

Hernández : “¿Cómo cree que sean tomadas estas declaraciones?”
Cuarón: “Estoy acostumbrado a todos adjetivos. Me han llamado genio e imbécil, defectuoso y luminoso. Tienen todo el derecho de pensar lo que quieran.”

Negrete 7A: "Acostúmbrate a más adjetivos, y dile al que una vez te dijo genio que si sigue pensando lo mismo. Defectuoso, pero yo no lo creía, te daba el beneficio de la duda. Y como tengo todo el derecho de pensar lo que yo quiera déjame decirte que eres un pobre imbécil -sin lo de mexicano, porque nada tiene que ver una nacionalidad para que lo seas- que ya se puede ir a la mierda; y espero encontrarte un día, porque esos $43.00 si que me los vas a pagar. Si haces una porquería el día que se te ocurre hacer películas, no tenemos los mexicanos obligación de verlas, y menos cuando son una porquería, y si te enojas porque no son arte, pues ve la cinta para que te des cuenta la mierda que hiciste. Ah, y no que no te perdone el éxito, que exitoso no eres. Llorón. Niñita."
*************************************

Haber, vámonos por partes, porque de verdad es indignante no lo que piensa este señor sobre los mexicanos, esa no es la cuestión, sino las sendas estupideces que prolífera dejando aflorar su ignorancia. Esta no es una de mis críticas, así que no soy imparcial... hoy no me importa, ni me importó.
< Anterior
Siguiente >