Buscador

Twitter Facebook RSS

'3 días para matar': ¿Cara o cruz?

Vía El Séptimo Arte por 09 de mayo de 2014

Ver una película escrita y producida por Luc Besson es como lanzar una moneda al aire: nunca sabes si va a salir cara o cruz, nunca sabes si su desfachatez comercial va a salir a cuenta o no. Hace dos semanas sin ir más lejos al lanzar la moneda salió "de culo" con 'Brick Mansions (La fortaleza)', una muestra de la peor versión del cine bessoniano, más evidente aún si cabe al poder ser contrastada directamente con otra producción suya de 2004, 'Distrito 13', representación bastante más lograda y disfrutable del cine auspiciado por este galo tenaz e irreductible. Ahora lancemos la moneda al aire respecto a '3 días para matar', ¿cara o cruz?

Da la sensación de que aquellos momentos en los que uno aprovecha a leer una revista, ya sea dando de comer al trono, cuando se va en transporte público o durante las pausas publicitarias de la televisión, Luc Besson aprovecha a escribir un guión. Y además parece que de verdad: sirva de sospecha la indefinición de '3 días para matar', cinta que mezcla drama, comedia y acción muy alegremente pero de manera un tanto desigual, fortuita y caprichosa. Como si hubiera sido escrita a ratos, lo que acaba resultando un tanto desconcertante... pero también estimulante, las cosas como son, por cuanto esto añade un sustrato no siempre ponderado en este tipo de productos: la incertidumbre sobre el qué pasará a continuación. Porque de la misma manera que la propia película, y por mucho que uno se lea y relea una sinopsis oficial del todo inexacta, uno nunca tiene claro ni de qué va la película ni qué se supone que nos está contando.

Hay varias películas en '3 días para matar' luchando codo con codo por sobrevivir, y si bien ninguna de ellas llega a nada por separado juntas, revueltas y mezcladas con la fluidez que aporta McG, nombre que no por casualidad remite a un Big Mac, ofrecen una producción que es ante todo entretenida. Que es al fin y al cabo lo que se propone Besson, productor al que uno se imagina haciendo películas de igual manera que aquellos que, al menos lo parecen, viven por y para actualizar el Facebook con fotos y vídeos. Esto es, mientras unos salen de copas con sus amigos Besson sale de rodaje con los suyos. Una suma de posados y detalles que queden bien aunque luzcan acartonados desde Tombuctú, tales como ir a enseñar a montar en bici a tu hija a una terraza (porque desde ahí se ve medio París de fondo) o recurrir a las curvas de Amber -pon cara de estar buena- Heard, cuyas apariciones espectrales (sin fundamento) y cambios de look (sin sentido) dan para un videoclip de Lady Gaga.

Pocos dicen tanto con tan sólo dar su nombre. De Luc Besson. Y el título de la película. Y ya tenemos tráiler. Besson se ha ganado el reconocimiento de ser quién es, y lo ha hecho a través del cine mass media de consumo rápido, de precio y ambiciones muy moderadas y, por lo general y/o al menos a menudo, resultón. Tiren la moneda al aire... da igual lo que salga: muy posiblemente todo lo malo que se pueda decir de '3 días para matar' sea cierto. Y no es menos cierto que vista como aquello que se les dice a los estudiantes que es el cine resulta verdaderamente estúpida, hasta el punto que parece que Besson recurrió a más de una de las páginas del guión para limpiarse el culo. Pero ahí es donde entra en juego el carisma de Costner, los chascarrillos afortunados y los dos o tres momentos en los que uno es capaz de reconocer, intuir o sentir que después de todo había una película por ahí. Pero en ese momento Besson se bajo del autobús y perdió el hilo, y cual Douglas Adams lo retomo cuando, donde y cómo le salió de ahí.

Nota: 6,0

por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de lili2012
    lili2012 09 de Mayo de 2014, 11:13:28 PM
    Yo la verdad si trabaja el bombon de Kevin Costner la veo igual. De ultima un puntaje de 6, es bueno. Gracias por la sinopsis.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 09 de Mayo de 2014, 11:14:42 PM
    Cita de: lili2012 en 09 de Mayo de 2014, 11:13:28 PM
    Yo la verdad si trabaja el bombon de Kevin Costner la veo igual. De ultima un puntaje de 6, es bueno. Gracias por la sinopsis.

    Él es de lo mejor de la película. Y para sus fans hay un guiño nada disimulado a 'El guardaespaldas'.  :alegre
  • Avatar de jescri
    jescri 12 de Septiembre de 2014, 09:49:00 AM
    Película demasiado vacía en la que sólo salvaría la relación de Kevin Costner y su hija. Los momentos en los que ambos están en pantalla son los únicos que realmente han logrado captar mi atención. Todo lo demás es fácilmente olvidable, hay escenas de acción, sí, pero tan solo han pasado unas horas y apenas ya me acuerdo de ellas. El principal problema diría que es el guión, un guión donde no han sabido combinar toda una mezcolanza de géneros. ¿Un thriller con tintes de comedia que contiene escenas de acción y algo de romance? Puede ser que otras películas hayan funcionado con la misma fórmula, pero no es el caso. Porque esta película cuenta con muchas lagunas, demasiadas como para tomarla en serio.

    Muy artificial, y por consiguiente poco natural. Nota: 5.