Buscador

Twitter Facebook RSS

'Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso': No tan terrible, horrible, espantosa, horrorosa

Vía El Séptimo Arte por 07 de noviembre de 2014

'Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso' es una producción familiar genuinamente Disney. Eso es algo que se recomienda asumir desde un principio... rectifico, eso es algo que se exige asumir desde un principio (por el bien del propio espectador), como también se exige tenerlo presente en toooooooooodo momento. Y el que avisa no es traidor. Como la también estrenada hace poco 'El chico del millón de dólares' (supondré por deducción), la adaptación del libro infantil de Judith Viorst podría haberla dirigido Alan Smithee. O en su defecto, Thomas Lee. O en su defecto cualquiera, que para el caso da lo mismo: porque seguiría siendo una producción familiar genuinamente Disney.

Se ha repetido hasta la saciedad que el western es el gran género del cine norteamericano. Y puede que... lo fuera, en otros tiempos. El auténtico gran género actual del cine norteamericano es el drama deportivo de superación, si bien muy de cerca le sigue la comedia familiar vamos a llamar de conciliación. De este último palo reparte cartas 'Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso', la típica producción familiar de sota, caballo y rey que uno siente haber visto ya unas cuantas veces durante el último año, y que tiene la certeza de que volverá a ver unas cuantas veces más al año siguiente. ¿Por qué? Pues o porque somos muy tontos o porque en el fondo tienen algo que nos gusta...

... y personalmente prefiero decantarme por lo segundo en contra de la opinión de mis detractores, que todos los tenemos como también los tiene Disney. Sin ir más lejos un servidor, quién considera que las películas y series que ellos mismos se producen representan a menudo unos valores que, con todo mi respeto, parecen eso que yo he decidido no ser en esta ocasión, para tontos. Claro que hay que tener en cuenta que, por lo habitual, se centran en ese modo de vida de los americanos que por aquí no siempre queremos ni odiamos: a veces simplemente nos da tan igual que se podría decir que nos suda la... ¿pongamos que esa palabra que no podía decir Jack Slater? Pues eso.

Visto así, como si no fuera con nosotros, 'Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso' se convierte en la producción familiar genuinamente Disney más lograda, eficaz y simpática en algún tiempo, algo que en parte le debemos a un Steve Carell al que suponemos el proyecto le llegó después de vaciarse emocionalmente con 'Foxcatcher'. Y con eso incluso sobra cuando el sello de la Disney es de por sí suficientemente elocuente como para sospechar, si no es hoy será mañana y si no es mañana será después de mañana, que es lo que nos vamos a encontrar. Porque decididamente, Jennifer Garner no parece tan interesada en su carrera como parece que lo está con quién comparte su cama la mayoría de las noches...

Nota: 6,0

Por Juan Pairet Iglesias


< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de jescri
    jescri 22 de Febrero de 2015, 11:30:52 PM
    Me ha encantado. Película súper amena, súper simpática y súper familiar. Una de esas películas que uno disfruta de principio a fin gracias a su humor elegante y nada grosero, con una historia sin grandes pretensiones pero con personajes con los que uno empatiza con facilidad. Su premisa y su enfoque son simples, y si a esto le sumamos sus apenas 80 minutos de duración, estamos ante una película que llegua a su final sin apenas cicatrices y dejando un muy buen sabor de boca.

    De cualquier manera no está exenta de mensajes positivos, tanto para adultos como para niños y adolescentes. Echo en falta más cine de este tipo. Películas tal vez cursis pero hilarantes, no exentas de moral y mensajes positivos y que aporten optimismo y felicidad. En definitiva, películas que logren que una familia disfruten de una tarde de domingo. Tan fácil como eso.

    Diversión para todos. Nota: 7,5.