Buscador

Twitter Facebook RSS

'Alicia en el País de las Maravillas': El País de las Maravillas a la Burton

Vía El Séptimo Arte por 15 de abril de 2010

Alicia en el País de las maravillas es un cuento clásico. Ha superado la prueba del tiempo no por las aventuras o los personajes memorables, sino por todo el cúmulo de interpretaciones y simbolismos que maravillan a cada una de las generaciones que posan sus ojos sobre las líneas que Lewis Carroll concibió en su mente. Ni siquiera la versión "light" de Disney logró arrancarle esa complejidad que, repleta de conejos blancos y reinas de corazones, destila en cada palabra del texto original; sin embargo, Tim Burton lo ha conseguido.

En cuanto a adaptaciones se refiere las quejas se centran en que no se capta la completa esencia de la trama, o la cierta omisión o adición de escenas o pasajes. En este caso la guionista Linda Woolverton ('The Lion King' 1994) no se complica. De los dos libros de Alicia ("Alice's Adventures in Wonderland" y "Through the Looking-Glass") toma los personajes más reconocidos y las características más comerciales (la sonrisa del gato, la pipa de la oruga, etc.) para crear su propia historia. Debido a ello no se puede esperar complejidad alguna en la trama. El resultado es una Alicia artificial e insípida.

Una vez superado el obstáculo principal. Nos queda alabar lo que hay, que no es poco. Los efectos son un deleite. El mundo creado por computadora y plasmado en el celuloide es simplemente maravilloso. Cada detalle fue cuidado al máximo trayéndonos a la vida un mundo fantástico dónde queremos que la cámara se tome su tiempo para explorar los pormenores de cada planta, animal y personaje que Burton ha incluido. Una exquisitez sin comparación para la vista.

Los efectos 3D cumplen su cometido. Los planos se aprecian de manera excelente dando esa profundidad que el mundo fantástico merece. Nunca se abusa de salirse de la pantalla permitiendo que el espectador pueda enfocarse en gozar lo real de los escenarios sin tener que saltar del a butaca.

La narrativa es bien llevada. La historia se asemeja mucho a otras historias épicas como Las Crónicas de Narnia, pero no desmerece en lo absoluto. Cada personaje cumple su función y aporta una mirada diferente. Tal vez sólo se le pueda reprochar a Burton la obsesión de darle un rol protagónico a su amigo Jhonny Deep como un Sombrerero que no acaba de cuajar y se nota sobreactuado y lejano de lo que podríamos esperar de este personaje. La Reina Roja (Helena Bonham Carter) se roba la escena jugando continuamente con la crueldad de una niña malcriada y el corazón roto de una mujer despechada. Por su parte La Reina Blanca (Anne Hathaway) tiene poco tiempo en escena pero cumple sin complicaciones. Finalmente es de hacer mención la actuación de Mia Wasikowska ('Amelia' 2009) que no suma, pero tampoco resta. Poco que hacer con un personaje más bien plano.

Por lo demás la película tendrá muy contentos a los que no esperan una Alicia apegada a la del cuento. No se pierde ritmo, las escenas de acción son muy bien llevadas, en ningún momento se hace pesada y el ambiente gótico (plasmado en la realidad de la que viene Alicia) juega a su favor en un País de las Maravillas que no es lo que solía ser.

Por Jalex

< Anterior
Siguiente >

Comentarios