Buscador

Twitter Facebook RSS

'Big Bad Wolves' - Wolves in sheep's clothing

Vía El Séptimo Arte por 21 de mayo de 2014
Imagen destacada

La israelita 'Big Bad Wolves' fue una de las mejores y más recomendables películas que tuve la suerte de presenciar en la pasada edición del Festival de Sitges, si es que algo así cuenta. Al menos así ha quedado registrado en la cabeza de un obstinado aragonés de pura cepa junto a los nombres de 'Enemy', 'Cheap Thrills', 'Coherence' o 'Drug War'. Con la vorágine de un festival tan intenso como el de Sitges no obstante uno siempre tiene miedo de caer en un veredicto gratuito, de descubrir a la mañana siguiente que no ha compartido la cama con quien creía que la había compartido.

La generosidad del enaltecimiento fortuito tan propicio de nuestros días que, junto a la crueldad del vituperio sibilino, ensalzan la sonoridad de un titular rotundo (u oportunista).

Una vez recobrado el sentido del tiempo y reactivada la monotonía del día a día uno desea que llegue el día de la reválida cual final de Copa (de Europa), el día de la prueba del algodón que no engaña... salvo que así lo queramos, por ejemplo por salvar las apariencias de esa inmediatez que parece que, bajo la presión de un mundo abierto al público 24 horas al día, demanda formarse una opinión irreversible en menos de lo que Dios tardo en crear ese mismo mundo. Seis meses después dicha reválida le ha llegado a 'Big Bad Wolves', cinta cuyo recuerdo durante todo este tiempo ha permanecido estable en un rincón de mi cabeza. Inmutable. Y a la espera validar su entrada al paraíso.

"Partiendo de una premisa similar a la de la reciente 'Prisioneros', el segundo trabajo del dúo Aharon Keshales y Navot Papushado comparte alma con la no menos notable 'Memories of Murder', un thriller turbio, molesto y moralmente ambiguo cuya seriedad formal se ve constantemente salpicada de unos muy acertados toques de humor (negro). Con una dirección y look visuales muy atractivos, el único pero relevante que le podemos sacar es un epílogo prescindible, el cual termina por aclarar una cuestión que hubiera sido mejor dejar en manos del espectador (a diferencia por ejemplo de 'Cheap Thrills', cuyo epílogo no hace sino rubricar la genialidad del filme)".

Más o menos, lo dicho por aquel entonces ya tan lejano en el calendario.

Prueba del algodón superada. Me reafirmo, y se reafirma. Gracias al Dios de la vergüenza mis pantalones siguen en su sitio. Salvo el apunte final, si bien y aún aceptándolo ahora como una combinación válida es una de esas ocasiones en las que, muy posiblemente, mantener ESE beneficio de la duda hubiera realzado el eco de su sadismo. Dedo por dedo, uña por uña. En cualquier caso, tras sorprender en 2010 con una promesa en forma de 'Rabies', Aharon Keshales y Navot Papushado pegan el estirón con una remasterización de aquellos ideales para asentarse como un dúo a tener muy presente, tanto que su estilo americanizado, tempo sinfónico y apetito por el argumento enrocado no deberían de tardar en encontrar cama en Hollywood...


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de saeki
    saeki 12 de Junio de 2014, 10:25:01 AM
    Cita de: Wanchope en 12 de Junio de 2014, 12:20:18 AM
    Cita de: saeki en 11 de Junio de 2014, 11:17:57 PM
    Spoiler
    En el momento que el policia escapa en la bicicleta y se encuentra al arabe y le presta su iphone, y habla con su esposa y le pregunta por su hija, ¿como supo que el torturado la había secuestrado? Cuando el se regresa a la casa pense "ok, entones si raptaron a su hija quiere decir que el asesino esta suelto, y el torturado es inocente", pero cuando llega a la casa automáticamente le pregunta por su hija. ¿osea como?
    [close]

    Spoiler
    Personalmente interpreto que no le queda otra alternativa que creerlo así, más allá de cualquier otra consideración. Y aunque el final deje claro al espectador que sí es el asesino me gusta la idea, una vez la reposas en la cabeza, de que en teoría a los protagonistas se les deja con la duda: no encuentran el cuerpo por lo que, en teoría, tampoco existe una prueba concluyente que le señale al asesino como tal. Por lo tanto pienso, personalmente, que dentro de la ficción los personajes se quedan sin saber si tenían o no razón y han acabado con el asesino o no (lástima que no se nos deje a nosotros con esa duda, pero bueno). Al menos durante un periodo de tiempo, el necesario para comprobar que han cesado los crímenes y darlo por sentado, si acaso.

    No deja de ser lo mismo de lo que estaba convencido el policía desde el principio, por otro lado, quién sólo llega a dudar de eso cuando se ve esposado junto a él.
    [close]

    No lo habia considerado de esa manera, muy buena Wancho pero entonces...

    Spoiler
    Al final, cuando el torturado suelta el lapiz, endereza el cuello y suelta una leve sonrisa de satisfaccion, lo senti como si en verdad fuera culpable, ademas no recordaba la escena final, la hija del poli estaba detras de las paredes de la casa del que secuestraron :flipando
    [close]
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 12 de Junio de 2014, 10:28:23 AM
    Cita de: saeki en 12 de Junio de 2014, 10:25:01 AM
    Cita de: Wanchope en 12 de Junio de 2014, 12:20:18 AM
    Cita de: saeki en 11 de Junio de 2014, 11:17:57 PM
    Spoiler
    En el momento que el policia escapa en la bicicleta y se encuentra al arabe y le presta su iphone, y habla con su esposa y le pregunta por su hija, ¿como supo que el torturado la había secuestrado? Cuando el se regresa a la casa pense "ok, entones si raptaron a su hija quiere decir que el asesino esta suelto, y el torturado es inocente", pero cuando llega a la casa automáticamente le pregunta por su hija. ¿osea como?
    [close]

    Spoiler
    Personalmente interpreto que no le queda otra alternativa que creerlo así, más allá de cualquier otra consideración. Y aunque el final deje claro al espectador que sí es el asesino me gusta la idea, una vez la reposas en la cabeza, de que en teoría a los protagonistas se les deja con la duda: no encuentran el cuerpo por lo que, en teoría, tampoco existe una prueba concluyente que le señale al asesino como tal. Por lo tanto pienso, personalmente, que dentro de la ficción los personajes se quedan sin saber si tenían o no razón y han acabado con el asesino o no (lástima que no se nos deje a nosotros con esa duda, pero bueno). Al menos durante un periodo de tiempo, el necesario para comprobar que han cesado los crímenes y darlo por sentado, si acaso.

    No deja de ser lo mismo de lo que estaba convencido el policía desde el principio, por otro lado, quién sólo llega a dudar de eso cuando se ve esposado junto a él.
    [close]

    No lo habia considerado de esa manera, muy buena Wancho pero entonces...

    Spoiler
    Al final, cuando el torturado suelta el lapiz, endereza el cuello y suelta una leve sonrisa de satisfaccion, lo senti como si en verdad fuera culpable, ademas no recordaba la escena final, la hija del poli estaba detras de las paredes de la casa del que secuestraron :flipando
    [close]

    Spoiler
    Sonríe porque, después de todo, el policía tenía razón: él es el asesino. Y además aunque se muere lo hace llevándose con él, presumiblemente, la vida de la hija del policía. Esto es, en plan venganza. Entiendo esa sonrisa con malicia.  :poss
    [close]
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 15 de Junio de 2014, 01:15:27 PM
    Cita de: Cyrus_Ross en 14 de Junio de 2014, 10:43:55 PM
    Big Bad Wolves

    7,5
    Spoiler
    Hubiese acabado la peli con ese último plano del "asesino" muriendo.
    [close]

    +1
  • Avatar de Soprano
    Soprano 20 de Agosto de 2014, 01:07:56 PM
    Una propuesta muy apreciable en su puesta en escena e interpretaciones que consigue ofrecer por momentos una lograda dosis de tensión, el pero que le encuentro como ya habéis apuntado es que no siempre acierta con sus macabros toques de humor negro, los acertados le añaden cierta personalidad pero otros parecen estar mal ubicados logrando el efecto contrario al restarle protagonismo a una violencia demasiado contenida.

    Veremos si gana en el recuerdo con el paso de los días o simplemente se queda en un trabajo interesante por el que tener en cuenta a estos dos cineastas israelíes, de cualquier forma por sus virtudes bien vale la pena darle una oportunidad.
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 21 de Marzo de 2015, 02:06:52 AM
    El humor negro es la seña de identidad de esta película, pero es curioso lo que pasa con esta ella. Aún siendo el humor negro lo que más la identifica, en líneas generales su tono es serio. Más que serio, firme. Y esto la dota de muchísima personalidad.

    Me encanta el reparto, especialmente el padre de la niña secuestrada al inicio. Es un personaje muy Tarantino y es el que más potencial tiene. La historia del lobo que cuenta y la forma en la que lo hace es tremenda. Cuando se trata de ser sarcástico, se luce aún más, y algunos momentos como:

    Spoiler
    Los momentos en los que tortura al americano, rompiéndole los dedos o quitándole las uñas de los dedos de los pies, en especial este último, zarandeando unos alicates con uña incluida.
    [close]

    Algunos decís que es un personaje muy frío para lo que le ocurre. Yo pienso que forma parte del estado de shock en el que está y de su personalidad. Es así y punto, y se ve cuando cuenta el porqué de ser tan bestia y vengativo. Otro que se sale es el actor que hace del principal sospechoso:

    Spoiler
    Me hizo dudar realmente si era o no culpable. Si no llega a ser por el final probablemente habría pensado que no lo era. El bastardo consigue dejar al espectador dubitativo durante todo el metraje.
    [close]

    El guión no veo que cojee por ningún sitio más que por el final. Es un buen y atípico final, pero podría haber sido incluso mejor si lo hubieran cortado unos minutos antes. Aún así, es una cinta que impacta, y esa es la sensación que deja. El ritmo va de menos a más, para, llegados a nudo del film, ser muy lineal, aunque no lento. Cada personaje que aparece es genial, aunque el último de ellos se lleva la palma. Ese soplete... Au!

    Un 7.