Buscador

Twitter Facebook RSS

'El imaginario del Doctor Parnassus': Fantasía para adultos

Vía El Séptimo Arte por 24 de octubre de 2009

La cinta nos presenta al Doctor Parnassus (Christopher Plummer), un actor inmortal de mil años de edad que posee una compañía teatral que ofrece a los miembros de su espectáculo ir más allá de la realidad mediante un espejo mágico. Los miembros de la compañía incluyen a un ilusionista experto, Anton (Andrew Garfield), y un enano, Percy (Verne Troyer). Parnassus había conseguido ser milenario y guiar la imaginación de los demás mediante un trato con el Diablo (Tom Waits), quien llega a recoger lo que le pertenece según dicho acuerdo, la hija del doctor (Lily Cole) al cumplir los 16 años. La compañía, a la cual se une un misterioso forastero llamado Tony (interpretado por Heath Ledger, Johnny Depp, Jude Law, y Colin Farrell), embarca hacia mundos paralelos para rescatar a la muchacha.

Terry Gilliam (responsable de títulos tan importantes como 'Brazil', 'El rey pescador', '12 monos' o 'Miedo y asco en Las Vegas' -entre otras-), se enfundó su mejor traje de sastre para conseguir a base de remiendos y parches que la cinta siguiese adelante, sacrificando veracidad y muchísima parte de su encanto. Heath Ledger está fantástico, ofreciendo muestras de que detrás del Joker aún quedaba muchísimo actor por delante. Natural, espontáneo y con un gracejo que dista mucho del que muestran los malogrados apaños de los actorazos de la talla de Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell. Y es que estos tres son los culpables -sin querer- de que el conjunto cojee. La segunda parte, que es donde se echa de menos a Ledger, se ve muy forzada y está estirada incomprensiblemente, dando lugar a que se colasen por la sala algún bostezo que otro.Los demás personajes están muy bien caracterizados. En este peculiar circo no existe cabida para animales, domadores, malabaristas, trapecistas, contorsionistas, escapistas, etc., por no haber no hay ni payasos... pero lo que sí tenemos es a un simpático enano quien da la nota de humor a todo el conjunto, a una bella y atrevida actriz de 16 años, a un ilusionista con unos sentimientos guardados en su corazón y a un peculiar personaje con una careta de un pronunciado pico que convencerá a cualquier público del asombroso espectáculo que presenciarán. Fuera de todo al aura que rodea a Ledger, sería de locos no destacar a Plummer ni a Waits, quienes vencen y convencen en cada conversación que entablan.

Los elementos fantásticos aparecen nada más penetrar en un espejo mágico. Cada inmersión es un auténtico deleite visual. En estas deliciosas escenas en las que hay que disfrutar como si fueran agua de Mayo, el espectador se encuentra dentro de un mundo aparente real pero lleno de fenómenos ocultos, personajes carnavalescos, situaciones paranormales propias de cualquier fábula adulta y muchísimo encanto. Ya sólo por el coqueteo dedicado en cada detalle y por el hechizante ritmo con el que se narra cada viaje dentro del espejo, son ya suficientes motivos para verla en pantalla grande.

Una lástima -lo primero- por el fallecimiento de Ledger, otra porque la historia vaya mermando según se acerca el final y otra, que da la sensación de que a la cinta le falta chispa fuera del marco de la fantasía y del mundo de Yupi que se nos presenta en el tráiler. Un deleite visual cosido con remiendos.

Por Edu

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de cineasta
    cineasta 24 de Octubre de 2009, 10:19:00 AM
    La trndre que ver por el homenaje que le hacen a Ledger y por que en cuanto a aspecto visual esta bastante bien. :sonreir
  • Avatar de reporter
    reporter 24 de Octubre de 2009, 04:01:41 PM
    Al salir dl cine:

    "- Esq Terry Gilliam es tan...
    - Para! Ya está! Ya le has definido a la perfección. Terry Gilliam es: TAN."

    Definitivamente no entiende de medias tintas. A él le va el exceso, el continuo más dificil todavía (a modo d ejemplo, toda la secuencia d los rusos y su madre). Es delirante, irritante, a veces ilógico. Para bien o para mal, es genial. Creo q se le podría haber sacado más chicha a sta maravillosa historia d un pobre infeliz al q el diablo putea durante toda la eternidad... aún así me lo pase´muy bien viéndola, y como no, es una experiencia q sólo Gilliam puede ofrecerte.
  • Avatar de Jason
    Jason 29 de Octubre de 2009, 01:58:06 AM
    Me funcionó sólo a ratitos (pocos), precisamente cuando es menos Guilliam. La mayoría del tiempo oculta/retrasa elementos narrativos sin sentido, pues después no existe factor sorpresa, lo que alarga la película básicamente para el desarrollo de una estética muy propia del director, "harapienta y colorida". Precisamente la muerte de Ledger (pensé que había rodado menos metraje) y su cambio de rostro es algo a sumar en positivo a la idea original.

    Cuidada, pero aburrida en líneas generales.


    5/10
  • Avatar de ZesT
    ZesT 29 de Octubre de 2009, 06:52:16 PM
    Cita de: Jason en 29 de Octubre de 2009, 01:58:06 AM
    Me funcionó sólo a ratitos (pocos), precisamente cuando es menos Guilliam. La mayoría del tiempo oculta/retrasa elementos narrativos sin sentido, pues después no existe factor sorpresa, lo que alarga la película básicamente para el desarrollo de una estética muy propia del director, "harapienta y colorida". Precisamente la muerte de Ledger (pensé que había rodado menos metraje) y su cambio de rostro es algo a sumar en positivo a la idea original.

    Cuidada, pero aburrida en líneas generales.


    5/10

    +1
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 08 de Noviembre de 2009, 03:09:17 PM
    No soy un experto ni gran conocedor de la obra de este director. Bueno, se todo lo que ha hecho, pero no he visto ni la mitad. Por lo que decían me imaginaba que sería algo rayante y rara pero no pensaba que tanto. Vi cuando se estrenó la El Secreto de los hermanos Grimm que no me apasionó pero que tenía un modo de narrar más tradicional o "normal". De 12 modos tengo un muy grato (aunque lejano recuerdo) y pese a alguna rayada y sus giros argumentales está todo dentro de un contexto y un marco absorvente.

    Aquí es todo un poco porque si, el director se come unos cuantos tripis y se deja llevar a lo que salga. El inicio es prometedor, con un planteamiento de historia interesante pero cuando cuando corta la narración que le está haciendo a su hija y encuentran al personaje de Heath Ledger todo empieza a irse de madre.

    El lenguaje "quijotesco" puede estar justificado para la puesta en escena del escenario (valga la redundancia) del espectáculo feriante que ofrecen pero los personajes se pierden entre poesía barata y diálogos insulsos que no llevan a ningún lado llegando hasta a aburrir y formando un cuerpo del film bastante pesado y que no ofrece nada en especial a parte de los momentos de mundos de fantasía y su colorido.

    Al final coge algo de emoción y mejora pero para mi no lo suficiente para remontar. Una pena que una historia que pintaba tan interesante se quede en una rayada sin atractivo y hasta contra todo pronóstico, aburrida.

    Un 5.2