Buscador

Twitter Facebook RSS

'La pesca de salmón en Yemen': De perdidos al río

Vía El Séptimo Arte por 19 de abril de 2012

¿Es una comedia? ¿Es un drama? ¿Es un thriller? ¿Es una sátira política? ¿Es un filme romántico? Dependiendo del momento en el que se la mire 'La pesca de salmón en Yemen', cual perro del hortelano, da la sensación de que podría formar parte de cualquiera de estos géneros si bien vista con perspectiva, en su conjunto, su intento por dar forma a un peculiar híbrido entre la ligereza de la comedia y el trascendentalismo del drama la deje en un lugar intermedio de ninguna parte, aquel donde uno se sume en la indiferencia del no saber si reír, llorar, aplaudir o lapidar, si es que existe opción a cualquiera de ellas, y donde sus diversos ingredientes no terminan por remar en favor de la misma corriente, no digamos ya siquiera en contra de la corriente como pretende hacernos creer este en última estancia convencional relato de chico conoce chica vagamente simpático donde todo lo demás acaba siendo papel mojado.Se agradecen, siempre, las buenas intenciones. Y las intenciones de 'La pesca de salmón en Yemen' son muy buenas, las de elaborar una de esas "feel good movie" a las que tan bien les sienta la flema británica, si bien y contradiciendo al rico refranero popular español las intenciones no son lo único que cuenta por mucho que sea un gran principio de cara a un posible happy end. Del dicho al hecho hay un buen trecho, y aquí sí le damos la razón al rico refranero popular español, y en ese trecho entre el dicho en forma de novela de Paul Torday y el hecho en forma de guión de Simon Beaufoy es donde se ha diluido la fuerza de un relato, todo hay que decirlo, complicado de adaptar dado su estructura epistolar a base de cartas, e-mails y mensajes, y que quizá hubiera necesitado de un director más entusiasta que el muy digno aunque demasiado correcto Lasse Hallström, realizador capaz de filmar con elegancia pero incapaz de sobreponerse a las limitaciones de una historia demasiado encorsetada hacia su vertiente romántica, algo que convierte en salidas de tono los vagos intentos por dotar de profundidad a la historia sino los inmiscuye directamente en el ridículo, subrayese en mayúscula el momento en que un anzuelo es capaz de frustrar un ¿atentado terrorista?

Ingredientes hay como para sospechar que en ella, en alguna parte y sin necesidad de buscarlo, existe el suficiente potencial como para alcanzar más allá de dichas intenciones, para ser esa buena película que los nombres que figuran en su cartel sabemos son capaces de hacer, más si las intenciones se agradecen no bastan para dar de comer ni sufragar el conjunto de una película que si sobrevive a flote es, precisamente, por la contrastada solvencia de un elenco en donde destaca particularmente Kristin Scott Thomas, la única que parece darse cuenta del componente paródico de una historia que podría haber sido deliciosamente maliciosa en manos de, no sé, alguien como los Coen. Pero no, 'La pesca de salmón en Yemen' se deja llevar por su propia ingenuidad para ofrecer un discurso bastante blando cuya ausencia de malicia salvo momentos puntuales, como esos magistrales intercambios de e-mails, le restan cualquier credibilidad más allá de ser una especie de versión adulta y simplemente correcta de lo que vendría a ser un Nicholas Sparks para mayores de edad y con acento inglés, lo suficiente como para dar por válida su proyección pero incapaz de levantar cualquier tipo de entusiasmo que nos incite a pensar que existe un mañana para ella.

Si antes se lo hemos negado ahora es cuando le haremos caso al rico refranero popular español: Las apariencias engañan, y 'La pesca de salmón en Yemen' no es la película que parece que es. Lástima, porque no es ni un despropósito ni tampoco una aviesa producción que tan sólo pretende responder ante nuestro bolsillo. El principal problema de este el nuevo trabajo del otrora oscarizable Lasse Hallström viene a ser, primero, la incapacidad de permitir que el tono humorístico se adueñe de un relato que demandaba un trazo más grueso y sin miramientos; y segundo, la incapacidad para que los pasajes más dramáticos se entremezclen con naturalidad en vez de estorbar cada vez que se presentan. 'La pesca de salmón en Yemen' es una dulce apariencia que aparenta, valga la redundancia, ser una serie de cosas sin terminar de ser ninguna de ellas, cual perro del hortelano mencionado al principio. Un filme que sin ser ni bueno ni malo, dejémoslo en interesante aunque fallido, es dueño de una serie de elementos que si bien podrían funcionar de forma independiente es en su mezcla, en cómo interactúan unos con otros, donde no terminan de cuajar. Se le ven maneras, se le reconocen intenciones... pero una vez sobre el agua da la sensación de que no termina por saber cómo coger la caña por el mango para que la imagen de un salmón nadando no resulte, en una palabra, indiferente.

Nota: 6

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de jenamalone
    jenamalone 20 de Abril de 2012, 10:33:22 AM
    Ésta, sin duda, es de las de ver y olvidar. Demasiadas buenas intenciones, un guión tirando a sosete que se esfuerza DEMASIADO en buscar la sonrisa del espectador en vez de dejar fluir las situaciones y que queden más naturales.
    Estoy de acuerdo, lo mejor es la Scott-Thomas, si bien su personaje, por momento, es estrambótico y cae en lo ridículo a fuerza de ser exagerado.
    Todo se diluye conforme avanza el metraje, son todos taaaaaaan buenos y está taaaan estancada la historia que, aunque sin llegar a ser vomitiva ni pastelosa, te deja casi indiferente, tirando más hacia el cabreo.
  • Avatar de jescri
    jescri 27 de Agosto de 2012, 11:43:21 PM
    A mí me ha parecido simpática, tal vez  por lo rocambolesco de la historia (pero sin llegar a ser ridícula). Creo además que transmite buen rollo y hace que pases un rato agradable.

    Con sus fallos, que los tiene, cumple con las expectativas que pueda generar (que no son demasiado altas).

    Nota: 6.
  • Avatar de a free spirit
    a free spirit 28 de Agosto de 2012, 01:38:34 AM
    No es perfecta,ni es una obra maestra,pero se agradece que en estos tiempos todavía hagan películas bonitas como esta.
  • Avatar de paradoja
    paradoja 27 de Febrero de 2013, 12:26:37 AM
    a mi la verdad me ha gustado mucho

    7.0