Buscador

Twitter Facebook RSS

'Locke' - Yo y mi circunstancia

Vía El Séptimo Arte por 22 de agosto de 2014
Imagen destacada

"La diferencia entre una oportunidad y ninguna puede ser el mundo entero. Esa diferencia es la diferencia entre el bien y el mal". Ivan Locke ha trabajado duro para construirse una buena vida. Pero esta noche esa vida se derrumbará a su alrededor como si fuera un castillo de naipes. En la víspera de su mayor reto laboral como jefe de obra, Ivan recibe una llamada telefónica que desencadena una serie de acontecimientos que le darán la vuelta a su familia, a su trabajo y hasta a su alma. Un hombre, un coche, una carretera, una noche, un teléfono y un montón de problemas. Así de sencillo, así de simple; así de complicado, así de curioso.

'Locke' se reduce a un único escenario, un coche, y a un único rostro en pantalla, el interpretado por Tom Hardy. Pero no se parece ni lo más mínimo a 'Enterrado', por más que en ambos casos sus protagonistas dependan de un teléfono para dar juego ante el espectador; por más que en ambos casos sus responsables tengan tan poco margen de maniobra; y por más que aún así, tanto ambos directores como ambos protagonistas, cada uno por su propio camino, sean capaces de exprimir todo el jugo posible a sendos relatos que hacen de la sencillez su principal arma de persuasión, de intriga, de curiosidad. Y no es fácil, para nada, conducir con tan poco equipaje a bordo y llegar a dónde sea el destino que se quiera alcanzar sin que salte el chivato de la reserva.

'Locke' es una película sencilla respaldada por un concepto y una realización igual de sencillos; tanto que puede pasar perfectamente como una situación corriente de un día cualquiera. Esta sería la principal virtud de la segunda película como realizador de Steven Knight: su cotidianidad. Knight, también guionista, construye un relato que, sin grandes malabares ni artificios, reflejado en la cara de un notable Tom Hardy y acompañado de una sugerente banda sonora, se siente auténtico en su apariencia, que sorprende por cuanto es capaz de expandir los márgenes de una anécdota hasta disfrazarla de historia de pies a cabeza, con cuerpo y solera; más importante aún, de historia que no desfallece una vez esparce las piezas de su motor sobre la carretera.

A diferencia de la mencionada 'Enterrado' aquí lo que se encuentra en juego no es la vida del protagonista, sino el curso de la misma; y a diferencia de 'Enterrado', aquí tampoco estamos hablando de un thriller trepidante adscrito al modelo 'Última llamada'. Son, básicamente, 85 minutos viendo a Tom Hardy hablar por teléfono, si bien no son sólo 85 viendo a Tom Hardy hablar por teléfono. Ahí se encuentra el punto de fricción de un relato curioso, eficiente y muy satisfactorio; sobre todo distinto, evocador. Puede que algo inverosímil, y puede que a su vez relativamente lastrado por una decisión artística que, sin embargo, le aporta su personalidad, y particularmente, su integridad como una película por encima de cualquier otra valoración.

Nota: 7,0

Por Juan Pairet Iglesias


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de jescri
    jescri 03 de Enero de 2015, 12:53:50 AM
    Mi intención no era quitarle mérito a Tom Hardy, quien me parece un gran actor. Lo que digo es que el papel no daba para más, por ello hay tantísimos actores (buenos y también mediocres) que serían capaces de interpretarlo. Para mí esto sí es importante, pues cuando realmente ves una gran actuación es porque el actor ha sido capaz de meterse en el personaje de tal manera que no imaginas a otro en su lugar. ¿O alguien piensa que había un protagonista mejor que Daniel Day-Lewis para 'Pozos de ambición'?

    La película es lo que es, y ni el mejor actor de la historia le habría sacado mucho más partido. Ella sola se define. Una película con cabeza, pero sin pies. Tiene cerebro, pero le falta pasión. Por mucho empeño que pongan nunca termina de arrancar, pues tiene su diálogo, pero sin vida; hay movimiento, pero un solo fotograma.
  • Avatar de kittynegri
    kittynegri 18 de Enero de 2015, 10:00:26 PM
    Que conste que Tom Hardy es desde mi punto de vista y de muchos de nosotros uno de los mejores actores que hay actualmente en la meca del cine pero por mucho actorazo que haya esta película es un auténtico bodrio. Muchos premios en festivales para pasarse toda la peli hablando de temas aburridos dentro de un coche. Un 1.
  • Avatar de fenometrix
    fenometrix 18 de Enero de 2015, 10:10:57 PM
    Muy interesante y bien llevada, pese a la sensillez en la que está envuelta. El personaje de Tom Hardy está muy bien definido.

    Nota: 7
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 03 de Marzo de 2016, 03:50:47 PM
    Cita de: Yeezus en 23 de Septiembre de 2014, 02:18:00 AM
    Me refiero a que decir que es una road movie no es ninguna burrada. De hecho creo firmemente que es lo correcto.
    Hace mucho tiempo de este mensaje, pero creo que 'Locke' no tiene nada de road movie. Creo que una road movie es una película que tiene la carretera como principal escenario, no un coche. En una road movie hay situaciones pintorescas y personajes secundarios curiosos. No entiendo porque en algunas páginas se mete a 'Locke' en ese género. Entiendo que para ti pueda ser una road movie, pues transcurre en la carretera (algo cogido un poco con pinzas, porque todo transcurre en el coche, pero aceptable), pero no tiene sentido dentro de lo que todos conocemos como una road movie.

    La película es un experimento interesante, pero no pasa de ahí. No hay emoción en ella, y esto es lo que hace que se catalogue de "experimento" y no de "buena". El problema es que todo es tan real, todo es tan normal, que es imposible vincularse emocionalmente con ella. En este aspecto, solo hay un buen Tom Hardy con el que si conectamos (y si no lo hacemos, no aguantaremos todo el metraje), que sale airoso de un papel difícil como ya le hemos visto anteriormente. No es el papel de su vida, lo he visto mejor otras veces, pero creo que su actuación es genial para los grandes límites que tiene el personaje. Si alguien consigue que sigas esta historia con un mínimo interés, este es él, que pasa por un viaje emocional que lo cambia por completo. Una evolución del personaje muy bien definida y más que notable. Aunque claro, que menos podríamos esperar si es el único personaje en pantalla de toda la película.

    El guión y la realización, eso si, están trabajados. Resulta complicado mantener una película en la que lo que vemos constantemente es a alguien recibiendo y enviando llamadas, y conduciendo. Una historia interesante y que, ante todo, resulta creíble. El problema es que la sorpresa que rodea todo el film sucede demasiado pronto. Una vez asimilada la sorpresa, solo queda contemplar el buen trabajo de Knight, que exploró ese coche a fondo para sacar planos de todas las formas y colores. El ritmo no crece, ni decrece, siempre es el mismo. Muy lento, pero no pesado gracias a sus 82 minutos de duración. Todo para un final que no sorprende, ni ayuda a acabar con una buena impresión de la película. Tampoco se espera uno que le sorprenda el final, pero uno acaba con la sensación de que no es un final redondo, ni acertado. Lo que ayuda a valorarla positivamente, es darle vueltas.

    Spoiler
    Creo que desde buen principio lo que intenta la película es ver como un buen hombre que tiene la vida encaminada, lo pierde todo por un capricho sexual del que no se siente orgulloso y ni siquiera considera atractiva a la mujer con la que lo tuvo. Steven Knight no busca que perdonemos a Ivan Locke, quiere que veamos una historia de redención personal. Con la historia del padre todo cobra sentido y se entiende el porqué de eso. Es una persona que antepone ciertos valores como la sinceridad y lo que es justo a sus propios intereses. Él ya fue un hijo sin padre, y no quiere que alguien que ha sido engendrado por él pase por lo mismo. Esto significa perder a su familia y su trabajo, algo que él ya tenía previsto como se puede ver por la reacción que tiene cuando su mujer le dice que no va a volver a su casa o cuando le dicen que está despedido. Llora y se lamenta por motivos obvios: el bebé fue un grave error y no siente nada por esa mujer (genial que en ningún momento le diga que la quiere, siendo sincero con ella como no lo fue con su mujer), pero es responsabilidad suya y tiene que acatarla, por el bien de su propia conciencia.
    [close]

    Tras darle vueltas, la dejaré en un 6, por lo interesante de todo y porque me ha hecho reflexionar.

    PD: Hay una frase que me gustó mucho:

    "La diferencia entre una vez y ninguna, es abismal."

    Cuanta razón tiene y que poco la aplican algunos.
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 03 de Marzo de 2016, 04:06:03 PM
    Road movie es un subgénero que se desarrolla a lo largo de un viaje. Encaja perfectamente. No creo que haya que darle más vueltas a esto.