Buscador

Twitter Facebook RSS

'Salvajes': Más sabe el diablo por viejo...

Vía El Séptimo Arte por 27 de septiembre de 2012

Una vez terminó la proyección de 'Salvajes' en las oficinas que la división española de Universal Pictures tiene justo al lado del Santiago Bernabeú -que no era día de disfrutar del glamour a orillas del Cantábrico del que ha estado disfrutando nuestro algo más afortunado compañero Reporter- me quedé completamente en blanco, sin acertar a combinar ningún pensamiento potable en relación a la última película de un parcialmente recuperado Oliver Stone. Había disfrutado con lo visto, y aún sin saber qué pensar al respecto también estaba convencido de que me había gustado lo suficiente como para asegurar, ya fuera de palabra, por WhatsApp o incluso por e-mail, que la cinta era, es y seguirá siendo una más que apreciable película. Pasado apenas unos días sigo sin saber qué, sin grandes ideas en la cabeza con las que aporrear el teclado con algo de gracia salvo valerme, a falta de un emoticono que describa lo que pienso, de la simpleza práctica del Facebook: Me gusta.En ocasiones, cuando uno no sabe como empezar a ensuciar un folio en blanco con letras, tiende a echarle un ojo al trabajo de terceras personas con el objeto de encontrar alguna opinión afín que le ayude a despertar su inspiración, y a partir de ahí poder expresar juntando las palabras a su manera qué es aquello que quiere expresar, o simplemente ponerse a escribir y que sea lo que Billy Wilder quiera con la esperanza de que al final todo tenga algo de sentido. El problema, algunas veces, puede surgir cuando uno descubre en manos de otro las palabras que le hubiera gustado firmar como propias, puede que tal vez no tanto por la calidad de las mismas como por la capacidad de expresar virtualmente lo mismo que tenemos en la cabeza. Se puede ser un tanto mezquino, tirar de sinónimos o cambiar el orden de las palabras y dárselas de ser el tonto más listo del barrio. ¿Y para qué? ¿para qué... esto... quiero decir... en realidad, y qué más da?

Algo así, especialmente el factor ¿y qué?, da la sensación que le ocurre trasladado a su plano de existencia a Stone, Oliver, quien con 'Salvajes' parece querer, ya sea de verdad o una simple sensación impuesta que de tan extendida parece que sea verdad, reivindicarse nuevamente tras el intento fallido que supuso la innecesaria secuela de 'Wall Street' como algo más que la sombra de ese cineasta, con todas las letras, que fue en los años 80 y 90, como algo más que un ex que vaga como alma en pena mientras farfulla entre dientes encomendándose a proyectos a los que en otros tiempos hubiera escupido a la cara. El director de títulos que permiten ser aplaudidos hasta con las orejas como 'JFK. Caso abierto' o 'Un domingo cualquiera', la última vez que le vimos en plena forma y eso sigue siendo en el siglo pasado, toma prestada la novela de Don Wislow como base para intentar encontrar de nuevo la senda hacia el reconocimiento, como referencia para encontrar de nuevo la inspiración, como punto de partida para ofrecer de nuevo una producción con ambiciones de ser algo dignísimo de ver, de mencionar, de recordar... de Oliver Stone. Y como bien decía nuestro compañero Reporter en su correspondiente crónica desde ese incomparable marco que es el Festival de San Sebastián, desde aquí un ¡qué cabrón! y un saludo, si pretendía reflotar su carrera la misión se cumple... a medias.

La edad nos vuelve más conservadores, eso dicen, y con los años hasta los "enfants terribles" suelen caer en la tentación de entre otras dar rienda suelta a sus impulsos y dar asilo a unos auténticos "enfants terribles", pregunten a cualquier padre, que tienden a convertirnos en unos cascarrabias algo más aburridos. Puede que no sea premeditado, puede que sea circunstancial, puede ser simple ley de vida que lo que ayer era violento, provocador o perturbador, lo que se prefiera, hoy es el simple día a día de una manifestación cualquiera a emitir en prime time. 'Salvajes' queda lejos de las cotas más altas alcanzadas en su día por el director de títulos como 'Asesinos natos' o 'Giro al infierno', del nunca mejor dicho "salvajismo" visceral, narrativo y visual de las que parece ser la versión para todos los públicos a emitir en horario de sobremesa salvo por, eso sí, puntuales ecos del pasado, su innata capacidad narrativa o un elenco teóricamente secundario aunque espiritualmente omnipresente que se gusta tanto como se dejan querer, unos fantásticos Travolta, Del Toro o Hayek que se adueñan de buena parte del interés de un filme que, cuanto menos, les permite a sus personajes tomarse su tiempo para respirar, un punto a su favor que regala no pocos instantes de muy buen ver.

También queda lejos, por encima, de sus trabajos más insustanciales, vacuos, irrelevantes; por encima de sus últimos 10 años de carrera, que no es poco aunque no por ello logre recuperar ni personalidad ni nombre, tan sólo reafirmar que puede seguir trabajando y que lo puede hacer bien, mejor que cualquiera de tantos cualquieras que tiene la industria enquistados en el ojal, aunque su nombre ya no sea garantía, aunque su nombre ya no tenga por qué vestir una película. Al fin y al cabo más sabe el diablo por viejo que por diablo, eso también lo dicen. Aunque Stone aparente ser una sombra, ya sea de sí mismo o de otros como de un Tony Scott que hubiera disfrutado, no quepa duda, con estos salvajes entre manos (y al que ya se le echa de menos). La sombra de un director que ya parece agotado como retortijón moral del espectador, como cineasta/creativo capaz de ir más allá del mucho ruido y pocas nueces al que no obstante le queda, que eso nunca se pierde sino que se presupone en constante crecimiento, el valor de la experiencia para esgrimir un sólido producto capaz de seducir, tal vez no enamorar, pero si lo suficientemente atractivo como para una copa y un baile y, por qué no, una noche del si me acuerdo no te recuerdo de lo más educada y consentida.

Rodeándose de una legión de caras guapas y volviendo a abrazar los ambientes áridos, los ramalazos alucinógenos y las explosiones de violencia, Stone se reivindica a sí mismo (de esto trata básicamente el asunto) y crea un producto sexy y visiblemente alocado (pero espiritualmente domesticado) en el que las luchas entre narcotraficantes a ambos lados de la frontera que separa Estados Unidos de México, se visten de nihilismo y narcisismo (con predominancia del segundo factor) 2.0. Rabiosa e inofensiva a partes iguales, ésta es no obstante una excusa lo suficientemente sólida para -¡por fin!- empezar a recobrar la fe en el autor de 'Platoon'. A eso habíamos venido, esgrime Reporter mientras seguro que se ha puesto fino a pintxos y demás manjares donostiarras. 'Salvajes' es una cinta que pretende ser desmelenada... sin serlo, que trata de ser excéntrica... sin pasarse, que quisiera ser histriónica... pero que nunca se atreve a serlo. Lo cierto es que se queda a medio camino, un filme que pretende describir un mundo visceral y salvaje sin llegar a ser realmente ni visceral ni salvaje. Pero al igual que esta crítica, aun sin ser nada especial ni original ni revolucionario ni plenamente satisfactorio (su final por ejemplo, es muy blandito), bien sirve para lo que sirve.

Nota: 6.75

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de paradoja
    paradoja 26 de Enero de 2013, 07:51:07 PM
    gran reparto :guay
  • Avatar de jescri
    jescri 15 de Febrero de 2013, 01:20:01 PM
    Película entretenida. Una historia algo tórrida que tiene sus momentos y que no se hace pesada en ningún momento. En mi opinión y aun sin ser gran cosa, es el mejor proyecto de Olver Stone en los últimos años, superando a 'World Trade Center', 'W', 'Wall Street 2' y compañía. Me gustó la manera en que afrentó a las víctimas y esa pugna frenética por ver quién era el más cabrón. Además, es una película que va al grano y sin ningún tipo de juicio paralelo por lo que se hace muy, pero que muy ligera.

    Respecto al reparto hay de todo, pero quitando a Benicio Del Toro y Blake Lively no destacaría ninguna actuación.

    Sin duda tiene algo más que una simple guerra de bandas. Lástima que tarda un poco en coger ritmo y tiene alguna que otra escena demasiado violenta.

    Nota: 7.
  • Avatar de Banacafalata
    Banacafalata 15 de Febrero de 2013, 01:56:21 PM
    En serio destacarías a la Lively? Es repelente hasta más no poder, acabe hasta el gorro de su voz en off con ese tono tan irritable, por no hablar del momento de los wargasms o como leches fuera, seguro que en un par de años no me acuerdo de la película, pero esa palabreja quedará grabada en mi mente, que ridiculez xD
  • Avatar de jescri
    jescri 15 de Febrero de 2013, 06:59:33 PM
    Me gusto sip. Por no hablar de determinadas escenas donde lo rompe   :alegre
  • Avatar de Josemi19
    Josemi19 15 de Febrero de 2013, 07:29:19 PM
    Cita de: Banacafalata en 15 de Febrero de 2013, 01:56:21 PM
    En serio destacarías a la Lively? Es repelente hasta más no poder, acabe hasta el gorro de su voz en off con ese tono tan irritable, por no hablar del momento de los wargasms o como leches fuera, seguro que en un par de años no me acuerdo de la película, pero esa palabreja quedará grabada en mi mente, que ridiculez xD

    Que haya mucha voz en off en una película siempre es algo que no me ha gustado mucho. ¿Soy el único?